google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Abderramán III
Mostrando entradas con la etiqueta Abderramán III. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abderramán III. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2022

Descubiertos en Dénia los vestigios de una alcazaba del siglo X

La construcción, localizada en la parte oriental del Castillo, demuestra que la ciudad islámica surge en tiempos de Abderramán III, más de medio siglo antes de lo que se pensaba. Albergaba una guarnición cuya misión era vigilar los astilleros que albergaban la flota del califa. Una investigación concluye que tiene los mismos trazos arquitectónicos que las alcazabas edificadas en Xàtiva y Tánger en la misma época
Vertiente del castillo donde se ha encontrado la alcazaba. FOTO J.A.G.

Las huellas en Dénia de la Edad Media siempre han estado envueltas de oscuridad. La historia tradicional sitúa el nacimiento de Daniya al principio del siglo XI, en la época de gloria de la taifa, ya saben: el crecimiento de una gran ciudad bajo el gobierno del emir Muyahid, el legendario conquistador de las Baleares. Pero en realidad, todo comenzó a gestarse antes: un estudio del arqueólogo Josep Antoni Gisbert desarrollado desde 2010 permite establecer que la génesis de la Dénia islámica se remonta a mediados del siglo X, bajo el dominio del califa de Córdoba, Abderramán III (891-961). O sea, unos 70 años atrás.

La gran prueba de eso es el hallazgo de una alcazaba de época califal descubierta en la vertiente oriental del Castillo, una constatación arqueológica hasta ahora desconocida. Dentro del plano de la fortaleza de Dénia, se ubicaba sobre todo en El Verger Bajo pero también en el Alto –ambas zonas ubicadas frente al barrio de Baix la Mar–, asentada sobre una plataforma que transcurría desde la Torre del Galliner a la Torre del Mig. También aparecieron vestigios similares durante las obras de pavimentación en 2010 de la Explanada, en la parte más elevada del recinto.

De este modo, y en un prodigioso ejercicio de memoria «podemos imaginar» cómo era aquella primera ciudad andalucí: por las fuentes escritas, ya se conocía que Abderramán había fundado unos astilleros en Dénia, frente a lo que hoy es el club náutico, destinados no solo a la construcción de barcos, sino también la estancia de la flota del califa.

Pues bien, la alcazaba ahora descubierta albergaba una guarnición cuyo cometido era vigilar esos astilleros. Entre una construcción y otra se situaba la medina islámica, entonces aún dispersa y de dimensiones que no debían ser demasiado notables. También es en ese momento cuando nace el gran arrabal portuario de El Fortí, que une los astilleros con la medina incipiente y aquella alcazaba primigenia.

Otro autor del siglo X, Al-Razi, describe que Dénia tenía un «puerto muy bueno y muy antiguo» aunque todavía no hace referencia a ninguna medina. Abderramán III elige pues Dénia por las óptimas condiciones de su puerto. Pero tal decisión comportó dos consecuencias históricas de gran calibre: la primera, que estamos ante el origen de lo que después sería la poderosa taifa de Daniya, que en las décadas siguientes «creció y creció», se convirtió en una de las ciudades más prósperas del Al-Andalus y estableció lazos comerciales con todo el Mediterráneo medieval.

Y la segunda, agrega Gisbert, que aquella alcazaba y aquellos astilleros supusieron la «refundación de la ciudad de la antigüedad clásica aunque fuera en otra ubicación». Los siglos siguientes a la Dianium romana siguen envueltos de tinieblas con apenas hallazgos arqueológicos o literarios del periodo visigodo, más allá de las referencias a obispos visigóticos en este emplazamiento geográfico. Así que , «el aliento de Dénia, que había desaparecido, resurge en ese siglo X, antes de lo que se creía, debido al proceso de colonización, conquista y control por parte del califato de Córdoba». Daniya sólo será independiente unas décadas más tarde, cuando se erija en la taifa gobernada por Muyahid.

Un doble viaje a la búsqueda de evidencias a Xàtiva y Tánger
Ahora bien, ¿cómo fue posible datar esa alcazaba perdida de Dénia en una época tan temprana como el siglo X? Los vestigios aparecidos en el Castillo revelan ya que se trata de una estructura de época califal, con paramentos externos e internos forjados con los sillares característicos de esta época y un encofrado «fortísimo» de mortero de cal, una obra pues «tremendamente sólida».

Pero había que ir más allá. Comparar, para confirmar esta tesis, lo hallado en Dénia con construcciones de otras latitudes alzadas también bajo el dominio del Califato de Córdoba.

De esta manera se inician dos viajes que le permitieron a Gisbert efectuar ese «análisis comparativo». En primer lugar, a Xàtiva, con una alcazaba de la misma cronología y con trazos arquitectónicos casi idénticos a los de Dénia. Si al poderoso califa de Córdoba le interesaba Dénia por su puerto, en el caso de Xàtiva era por su condición de nudo de comunicaciones gracias a la Vía Augusta de origen romano.

De hecho, Gisbert abordó esta cuestión en una conferencia pronunciada en la capital de La Costera este pasado jueves bajo el título Les alcassabes de Madina Satiba als temps d’Ibn Hazm. Una visura arqueològica. La ponencia obedece a que Xàtiva está celebrando los mil años de El Collar de la Paloma, la famosa obra amorosa escrita en esa localidad por Ibn Hazm, el gran sabio medieval que por cierto también vivió durante unos años en Dénia, tal y como publicó ya este diario en otro reportaje.

El segundo viaje fue más largo: al Atlántico. Las fuentes escritas indicaban que en Tánger, también bajo dominio de Abderramán III, se erigió otra alcazaba y en su visita a esa ciudad Gisbert se entrevistó con el investigador Abdelatif el Boudjay. De ese nuevo estudio comparativo se estableció que también la alcazaba de Tánger compartía las mismas disposiciones arquitectónicas que las de Dénia y Xàtiva, con los mismos paramentos califales y los sillones colocados a soga y tizón.
(Fuente: La Marina Plaza)

28 de mayo de 2014

La ciudad árabe de Calatalifa, abandonada a su suerte por las administraciones públicas de Madrid

Pese a las promesas vertidas desde hace 30 años desde diferentes administraciones públicas la realidad demuestra que la antigua fortaleza de Calatalifa (siglo X), ubicada en el término municipal de Villaviciosa de Odón, está abandonada y se va deteriorando continuamente. En los primeros días del mes de mayo se derrumbó la pared que contenía el resto de un arco de herradura. De continuar así, su pérdida será definitiva. Según fuentes de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, el yacimiento lo conocen "desde hace poco tiempo"
Las ruinas musulmanas de la ciudad de Calatalifa se encuentran en una zona de difícil acceso. Foto: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN VILLAVICIOSA
El castillo de Calatalifa fue impulsado por el califa de Córdoba Abderramán III en el siglo X. Quedó abandonado en el siglo XIV al caer en desuso la ruta en la que se elevaba esta fortificación.


EXCAVADO POR PRIMERA VEZ EN 1982
El emplazamiento que se conservó bajo el topónimo de “Cueva de la Mora”, fue excavado por primera vez en 1982 bajo la dirección de Manuel Retuerce Velasco, que publicó un artículo sobre la cerámica encontrada en el yacimiento. En 1984 los entonces responsables del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón comenzaron a hablar de la posible creación de un museo arqueológico.

La realidad ha demostrado que esa posibilidad era sólo una simple idea. Han pasado 30 años desde entonces y siete Equipos de Gobierno en la localidad, y otros tantos en la Comunidad de Madrid; ninguno a puesto remedio a la pérdida de este tesoro arqueológico de Villaviciosa de Odón.


LA COMUNIDAD DE MADRID LO CONOCE "DESDE HACE POCO TIEMPO"
Pese a que se descubrió en 1982, el yacimiento arqueológico de Calatalifa es conocido por la Dirección de Patrimonio Histórico “desde hace poco tiempo”, según fuentes de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, de la que depende el primer organismo.

Las ruinas musulmanas se sitúan en un terreno privado y difícil acceso, han indicado las mismas fuentes. En estos momentos, los técnicos de Patrimonio Histórico ya lo han visitado y la “Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Villaviciosa estudian ya la fórmula más adecuada para consolidarlo y preservarlo”.

Desde la Consejería han señalado que en estos últimos días del mes se reunirán con el Consistorio villaodonense para determinar “si hay que hacer algo, si se puede y qué es lo que se hará”. De momento no ha plazos establecidos pero la Dirección de Patrimonio Histórico recalca que “no todos los yacimientos de Madrid ni de España se pueden ejecutar como museo”.

22 de abril de 2014

Toledo recuperará su asentamiento originario en el Cerro del Boú

Licitado por el Consorcio de la Ciudad de Toledo en la cantidad de 242.548,71 euros y con un plazo de ejecución de nueve meses, el proyecto de Recuperación del Cerro del Bú apuesta por intervenir en el espacio en el que se conservan los restos de los primeros asentamientos humanos de Toledo y que actualmente «se encuentra muy deteriorado por el efecto de las lluvias y por las prácticas deportivas como el motocross, además de la falta de mantenimiento».
El Cerro del Bú ha tenido una ocupación continuada durante tres mil años.
Foto: YOLANDA LANCHA /La Tribuna de Toledo)

Por ello, y ‘retomando’ una tarea que ya en 2003 se planteó en torno a la protección de los vestigios, la señalización de los elementos arqueológicos y el arreglo de los accesos, ahora sí va a poder desarrollarse una actuación destinada a la protección, consolidación y limpieza de las estructuras existentes «para frenar el deterioro continuo que han sufrido en las últimas décadas». Posteriormente se adecuará este importante parque arqueológico para su visita, señalando los restos.

OCUPACIÓN CONTÍNUA DESDE LA EDAD DE BRONCE
Hay que recordar que el Cerro del Bú fue excavado durante la década de los 80 bajo la dirección de Enrique de Álvaro y Juan Pereira y que en el único trabajo publicado (1990) se menciona la existencia de una ocupación continua durante la Edad del Bronce y una ocupación temporal del Cerro en un momento avanzado de la dominación islámica. El poblamiento de la Edad del Bronce se desarrolla sin solución de continuidad a lo largo del II milenio antes de Cristo. Por el contrario, la ocupación islámica se desarrollaría en un corto espacio de tiempo y se encuentra en relación con el asedio a la ciudad de Toledo por parte de Abd al-Rahman III en el siglo X después de Cristo.

En este punto, se incide en que la puesta en valor del yacimiento debe tener como punto de referencia «el final de la ocupación humana del cerro durante la Edad del Bronce y la utilización, con fines militares, del mismo espacio 20 siglos después». Porque a todos los efectos, el Cerro del Bú ha desempeñado la misma labor estratégica desde la Prehistoria Reciente hasta la alta Edad Media, al controlar tanto el vado del río a escasos metros del puente de Alcántara como el peñón y las inmediaciones de la actual ciudad de Toledo. Este dato es fundamental para comprender la evolución histórica de este asentamiento.

CONSOLIDACIÓN DE ESTRUCTURAS
Firmado el trabajo por el arquitecto Joaquín A. López López, la intervención arqueológica tiene como único objetivo la consolidación de las estructuras existentes y la recuperación y puesta en valor del yacimiento. Así, el informe aprobado por el Consorcio plantea una reconstrucción en los casos que se considere oportuna, pero en la que siempre prevalecerá el respeto de los restos originales; evitándose, que las intervenciones resalten y cobren protagonismo frente a los vestigios restaurados. Esta premisa señala la importancia de «intentar armonizar la necesidad de diferenciar la obra de consolidación y protección, con la de conservación de los elementos originales».

SENDA-ITINERARIO Y CARTELES EXPLICATIVOS
En lo que respecta a la divulgación cultural del yacimiento, resulta ineludible la realización de una serie de intervenciones que aseguren la protección y difusión cultural del mismo, para el público en general, orientadas tanto para el tipo de visitantes que hasta ahora llega al yacimiento, como para aumentar el atractivo de la visita al mismo. La difusión se realizará con la creación de una senda itinerario con carteles explicativos para la mejor comprensión y conocimiento del yacimiento.

Para ello se propone la creación de una senda con solado de ancho y pendiente suficiente para convertir la visita en un paseo agradable y guiado. Se ha previsto la creación de zonas de esparcimiento y parada con indicaciones explicatorias, y la colocación de carteles en vidrio de seguridad con indicación de planos y texto en donde se manifiesten rutas de acceso e itinerario de visita, recintos, restos o cronología.

PROPUESTA DE ACTUACIÓN ARQUEOLÒGICA
Por tener esta proyecto como único objetivo la consolidación de las estructuras existentes y la puesta en valor del yacimiento, el planteamiento de los cortes arqueológicos se encuentra en relación con las dudas planteadas por el desconocimiento del perímetro real de la fortificación islámica, sus accesos, la distribución interna del recinto y sus sistemas de cierre. Además, en ninguno de los trabajos publicados se hace referencia al momento de abandono de la ocupación prehistórica y el inicio de la ocupación Medieval.

En la excavación, por tanto, se ha previsto que participe un arqueólogo director, un técnico arqueólogo, un restaurador y seis peones especializados. Además, se cuenta con la posibilidad de que colaboren en las tareas de excavación estudiantes de arqueología de universidades como CLM, Complutense o Autónoma de Madrid. En este punto, el tiempo estimado de los trabajos de excavación no debe superar los tres meses (entre junio y agosto del año 2014), pudiéndose reducir este tiempo en base a los resultados del trabajo de campo. El posterior trabajo de laboratorio se ha calculado en seis meses.

SEIS PUNTOS DE EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA
Con el fin de despejar las dudas planteadas, la excavación se ha planificado en torno a seis puntos de acción que tienen que ver con la excavación en el área de los límites inferiores de las dos plataformas del recinto islámico; con la de los cierres oriental y meridional del recinto fortificado islámico; con la del substrato de abandono entre la ocupación prehistórica e histórica (Fases III y IV); y con la delimitación de la última fase de ocupación de la Edad del Bronce (fase III), sin perjuicio de excavar toda la secuencia estratigráfica hasta sus niveles de fundación (Fases I-III).

Además, se procederá a realizar la limpieza y desmonte de los testigos dejados en anteriores excavaciones para «recuperar parte de la información perdida en el transcurso de las campañas de excavación de la década de los ochenta». 

 El informe señala la pretensión de recoger información referente al tipo de revoco que recubría los muros medievales y que debe quedar conservado bajo los testigos dejados en las habitaciones del recinto superior.

UN METRO DE POTENCIA DE EXCAVACIÓN
Sobre la metodología a utilizar, la elección del método viene dada por las características topográficas del cerro y difiere completamente del usado en anteriores intervenciones, en su mayoría de tipo estratigráfico. La metodología propuesta para la excavación de la fase prehistórica e histórica del cerro se centrará en la fase Islámica. Así, se apuesta por la «excavación en área con rebaje artificial de los niveles arqueológicos mediante el uso de números de inventario», ya que la prioridad es la delimitación y consolidación de estructuras. La potencia de excavación se ha establecido en una media de un metro de profundidad.

En cuanto a la fase Prehistórica, la excavación se realiza como en la anterior secuencia para «identificar la fase de abandono de la ocupación prehistórica y establecer el modelo de unidades de habitación que caracteriza el poblamiento del cerro; muros bancales, cabañas y lugares de paso o uso comunal». La potencia media de excavación oscila entre los dos y cuatro metros de profundidad. Dependiendo de los resultados de esta excavación, se planteará la posibilidad de hacer alguna reconstrucción del entorno de habitación de la Edad del Bronce sin que ello afecte a la interpretación general de la fase islámica.

TRABAJO DE LABORATORIO
El trabajo de campo se completa con un posterior trabajo de laboratorio en donde se hará un estudio de los materiales aparecidos en el transcurso de las excavaciones. Todo ello va acompañado de una completa toma de muestras que ayude a comprender el entorno general del yacimiento. Entre las muestras previstas destacan los análisis de fauna, polen, carpológicos, antracológicos, metalográficos, de lámina delgada y Carbono 14 (AMS).

15 de abril de 2013

El patrimonio cordobés regresa a Sotheby's con dos capiteles omeyas

La subasta Arts of the Islamic World se celebrará en Londres el 24 de abril. ¿Cómo han llegado estos capiteles a la casa de subastas? Las diferencias entre la legislación española y la británica en materia de protección del patrimonio dificultan en cualquier caso la paralización de estas subastas. Asimismo, las políticas de confidencialidad de estas casas impide revelar los detalles sobre su procedencia.
En las notas del catálogo de Sotheby's se citan otras piezas
de este tipo pertenecientes al Museo Arqueológico de Córdoba
o Medina Azahara.
La presencia de elementos patrimoniales de origen cordobés (especialmente, capiteles y vigas) en las subastas de Sotheby's y Christie's en los últimos años ha sido habitual, y el caso más sonado fue el de las vigas de la Mezquita que finalmente, tras una larga polémica, fueron ofrecidas al mejor postor en 2008. La casa anuncia ahora la subasta de dos capiteles cordobeses de la etapa omeya, lotes 152 y 153 de la puja Arts of the Islamic World, que se celebrará en Londres el 24 de abril.

El más caro de ellos (entre 58.648 y 82.106 euros) es del periodo de Alhakén II. De 33 centímetros de altura, tiene la superficie profundamente tallada y perforada con tres capas de hojas de acanto cuyas coronas se extienden fuera de las esquinas, entre cuatro palmetas en cada lado y una frontera vegetal. En las notas del catálogo, Sotheby's cita otras piezas de este tipo, pertenecientes al Museo Arqueológico de Córdoba o Medina Azahara, que ilustran la evolución de este tipo de capitel omeya en España durante los reinado de Abderramán III (912-961) y Alhakén II (961-976).

Un tipo de capitel que "deriva en última instancia de un prototipo corintio clásico" y que asumió una "apariencia estilizada" en el periodo omeya, "influenciado por las tendencias actuales en el mundo bizantino", donde la tendencia era "a perforar en lugar de tallar". Un ejemplo comparable adicional se puede encontrar en el Museo de la Alhambra de Granada.

El segundo capitel, que se sitúa entre los siglos IX y X, saldrá con un precio entre 23.458 y 29.321 euros. Mide 21 centímetros y está tallado y perforado con dos capas de hojas de acanto superpuestas. Hay ejemplos relacionados con esta pieza, según la empresa, en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Arqueológico de Córdoba, el Metropolitan de Nueva York, el Louvre de París y el Museo Arqueológico de Madrid.

Como en anteriores ocasiones, la duda que se plantea es cómo han llegado estos capiteles a la casa de subastas. Las diferencias entre la legislación española y la británica en materia de protección del patrimonio dificultan en cualquier caso la paralización de estas subastas. Asimismo, las políticas de confidencialidad de estas casas impide revelar los detalles sobre su procedencia. 


La subasta de las citadas vigas estaba inicialmente prevista para 2006 pero fue suspendida temporalmente por Christie's para negociar con las autoridades españolas.

12 de abril de 2013

Un proyecto de la la Junta de Andalucía arrasará parte de la Judería de Jaén

La Junta de Andalucía ha adoptado un acuerdo definitivo para la construcción del Instituto de Enseñanza Secundaria (I.E.S.) en el Casco Antiguo de Jaén, concretamente sobre los 4.553 metros cuadrados que ocupa el solar conocido como Apa III de la calle San Andrés y que junto a las calles Santa Cruz, Rostro, Plaza de los Huérfanos y sus aledaños conforman el barrio de la Judería.
Foto de los restos arqueológicos de una bodega
que pertenece a una casa de la Judería de Jaén, del siglo XIV,
aledaña a la calle de San Andrés.
Foto: IUVENTA
Según denuncia la Asociación Cultural IUVENTA, el proyecto que afectará al 40% de la extensión de la Judería de Jaén no respeta en absoluto los espacios de los primitivos huertos, ni los restos arqueólogicos, ni los muros perimetrales del Huerto del Poli y de parte del Real Monasterio de Santa Clara.

Sobre estos terrenos la Asociación presentó una solicitud para habilitar esos espacio como zona verde, reeditando los antiguos huertos medievales, que fuese también un punto de encuentro y de interpretación de la Judería de Jaén y de la historia medieval de la ciudad.

Esta noticia se produce dos años después de que el Ayuntamiento de Jaén invirtiera 600.000 euros en el acondicionamiento del barrio de la Judería y del que precisamente se establece la zona de San Andrés como eje vertebrador. En el proyecto de construcción del I.E.S. no se contempla la conservación de los restos recuperados tras esta inversión.


Actualmente el solar afectado es propiedad de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA), dependiente de la Junta de Andalucía quien lo recibió como pago del Ayuntamiento por las obras para la construcción del estadio de fútbol de La Victoria.
Plano de la Judería de Jaén.
Fuente. IUVENTA

Sondeos arqueológicos
En este solar, las empresa de arqueología Arq 13 y Geparq 99 documentaron hace unos años un baño parcialmente excavado y fechado en el siglo XIII que confirma la teoría de que el hamman ibn Ishaq, baño de propiedad judía mencionado en las fuentes documentales (al-Himyari), se ubica en el interior del barrio judío, que siempre habría estado en el mismo lugar, tanto bajo dominación musulmana como cristiana.

Con posterioridad, este baño fue convertido durante la edad moderna en lavadero público. 

En este solar también se ha localizado, en muy buen estado de conservación, lo que fuera el primer Tribunal de la Inquisición del Reino de Jaén, que posteriormente se trasladaría al espacio que ocupa el Real Monasterio de Santo Domingo. Dichos restos arqueológicos, relacionados con la persecución a judaizantes y ubicado en el centro del barrio judío con toda la intencionalidad, puesto que en dicho barrio se concentraban según las fuentes la mayor densidad de población judeoconversa. 
Se corresponde con un gran edificio realizado de sillarejo del que no se han excavado sus límites totales pero que presenta diversas dependencias que actualmente están siendo investigadas en profundidad. Otros arqueólogos, sin embargo, han catalogado el edificio como "Casa de la Judería", lo que no resta importancia al hallazgo y su relación con el espacio hebreo.

En este plano se aprecia a la izquierda la zona afectada
por la construcción del I.E.S.
Fuente: ARQ-13
Jaén, a punto de ser expulsada de la Red de Juderías de España
Por el momento ignoramos las consecuencias que esto pudiera acarrear para el futuro de Jaén como miembro de La Red de Juderías de España "Camino de Sefarad", de la que hace un par de años exactamente estuvo a punto de ser expulsada como consecuencia del impago por parte del Ayuntamiento, entonces gobernado por la coalición de PSOE e IU, de las cuotas de varios años. 

El ingreso de Jaén en la Red de Juderías de España se produjo en el año 2005 gracias al consenso de numerosas organizaciones gienenses de diversa índole.

Pilar fundamental de la España de las Tres Culturas

La Judería de Jaén, también llamada Barrio de Santa Cruz, es un importante barrio de calles angostas, empinadas cuestas y magnificas muestras de la historia de la ciudad. El barrio creció durante los doce siglos de presencia hebrea en la ciudad, existiendo desde entonces numerosas noticias históricas, leyendas y tradiciones.

Aquí nació Hasday ibn Shaprut que fue el primer judeo-español que destacó en la historia de la Península Ibérica, puesto que fue un destacado cortesano de dos califas cordobeses,Abderramán III y Alhakén II. Con Hasday comenzó la conocida Edad de Oro de los Judíos Españoles y fue uno de los pilares fundamentales de la España de las Tres Culturas.