google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Edad del Bronce
Mostrando entradas con la etiqueta Edad del Bronce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edad del Bronce. Mostrar todas las entradas

12 de mayo de 2023

Emerge un poblado ibero de 17 hectáreas en Valenzuela (Córdoba)

La prospección con georradar muestra el viario de una ciudad de 17 hectáreas que se abandonó al comienzo de la época romana
La ciudad prehistórica y protohistórica de Cerro Boyero.

Una exploración con georradar ha confirmado la sospecha de que junto al pueblo actual hay una ciudad ibera, amurallada y de gran extensión, de la que ya han emergido algunas pequeñas muestras. Está en el lugar conocido como Cerro Boyero.

El alcalde, Antonio Pedrogosa, presentó este jueves en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía los resultados de esta exploración, que han encontrado un área de 17 hectáreas, superior, por ejemplo, a la de Torreparedones, en Baena, que tiene 10.

La actuación viene detrás de una serie de excavaciones en una zona rodeada por olivares. Se piensa que bajo la tierra hay rastros de una ciudad completa amurallada, que se podría datar en el período ibero, y que se habría abandonado ya durante la ocupación romana, seguramente en la República o al comienzo del Imperio.

Hay restos también de la Edad del Bronce e incluso en la zona una trinchera de la Guerra Civil española. En la prospección se ha encontrado el viario completo de la ciudad de 17 hectáreas, pero también restos de cerámica y ya había conocimiento de algunas cisternas de la época ibera.

No era la primera impresión que se tenía, ya que habían aparecido algunas piezas sueltas de bastante importancia, y de hecho algunas se conservan y muestran en el cercano Museo Ibero de Jaén, ya que vienen de una zona con muchos hallazgos.

Ya se habían encontrado monedas y restos de ajuar funerario, además de la escultura de un rostro humano que es hasta la fecha el hallazgo más importante.

Ahora, con la evidencia de la importancia de la zona en la mano, el Ayuntamiento buscará apoyos para comenzar con las primeras excavaciones en Cerro Boyero, igual que han hecho otros Ayuntamientos en la provincia de Córdoba.

24 de abril de 2023

Las obras del AVE destapan en Madrid tumbas de la Edad de Bronce y un edificio romano

Los restos encontrados al sur de la Comunidad de Madrid, en las terrazas del Manzanares, datan del 3.000 a. C. a la Guerra Civil e incluyen huesos, flechas y cuencos
Restos del edificio y camino romanos hallados durante las obras del AVE en las terrazas del Manzanares ARQUEOESTUDIO S. COOP.

Las obras que Adif Alta Velocidad realiza en la Comunidad de Madrid para conectar las líneas Madrid Barcelona y Madrid-Levante han sacado a la luz vestigios de cuatro yacimientos en las terrazas del Manzanares del sur de la región, una zona que por su importancia fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría arqueológica en 1993.

Dos de las cuatro áreas en las que se trabaja corresponden a ocupaciones prehistóricas; otra, a un poblado carpetano con restos romanos; y la última, la más reciente, a la Guerra Civil española. Del año 3.000 antes de Cristo a los años treinta del siglo XX, el hallazgo permite comprender cómo eran los asentamientos, los poblados y el modo de vida en la zona sur de la Comunidad de Madrid, incluso su evolución.

Los expertos se afanan en una superficie de, aproximadamente, siete kilómetros de longitud, de las más ricas en lo que a restos materiales conservados en el tiempo se refiere, con más de un centenar de yacimientos, arqueológicos y paleontológicos, descubiertos. La lista sigue creciendo.

En las ocupaciones prehistóricas, las tareas –que están siendo realizados por la empresa especializada Arqueoestudio S. Coop. y supervisadas por los servicios técnicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid– consisten en fosas excavadas que se han interpretado como silos para almacenar cereales o frutos, fondos de cabaña, agujeros para la colocación de postes y hornos y hasta hogares identificados por superficies refractadas por la acción del fuego.

De restos óseos a ollas
En estas fosas, según han informado fuentes de Adif, se han recuperado restos óseos en un enterramiento humano de la época prehistórica y en otro de animales de la etapa visigoda; además de materiales líticos, como puntas de flecha, cuchillos de sílex y hachas pulimentadas empleadas para cazar o cortar carne, y cerámicos, como ollas y cuencos. «Su estudio van a permitir conocer las diferentes fases cronológicas de ocupación que, a priori, corresponden a diferentes fases del Calcolítico, entre los años 3000 y 2000 a. C., y la Edad de Bronce, y las formas de vida de cada momento», explican desde la entidad pública adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, responsable de las obras en las líneas de alta velocidad.

En la zona de la vega del río Manzanares, bajo el Cerro de la Gavia, se excava otro yacimiento relacionado con un conocido poblado carpetano datado de los siglos IV y I a. C que presenta estructuras murarias y fosas coetáneas al poblado. Aquí viene otro de los grandes descubrimientos realizados por los arqueólogos de Arqueoestudio: restos de un edificio romano, de en torno al siglo II después de Cristo, que estaría, según los primeros análisis, relacionado con la explotación agropecuaria del entorno, con muros de mampostería de piedra caliza y yesos. Se han recuperado ya cerámicas diversas.

Por último, en esta suerte de hallazgos cronológicos, se han localizado estructuras relacionadas con la Guerra Civil como trincheras, galerías y refugios excavados en los yesos y que forman parte del dispositivo de defensa republicano del sur de Madrid.

Desde su inicio, el proyecto de Adif contemplaba la presencia y actuación de equipos de Arqueología y Paleontología, en coordinación con los técnicos de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, debido a que las obras del AVE se desarrollan en el entorno de un BIC de gran riqueza arqueológica. En este contexto, los trabajos se iniciaron en agosto con una fase de sondeos para localizar y delimitar los restos patrimoniales, y el objetivo de documentarlos y, tras estudios exhaustivos, valorar todo lo que ha asomado a la superficie.

La actual fase, de excavación metodológica, continuará los próximos meses hasta completar el análisis de los terrenos afectados por las obras de AVE. «Estos trabajos de excavación y documentación se verán completados con el minucioso estudio de laboratorio, que permitirá un conocimiento más detallado de los yacimientos localizados y una visión general sobre la ocupación en esta área desde la Prehistoria hasta el siglo XX«, concluyen desde Adif, que especifican que por ahora las obras de conexión de líneas de alta velocidad entre Madrid-Barcelona y Madrid-Levante que permiten llevar los trenes hasta la estación de Chamartín no se han visto retrasadas ni paralizadas por los hallazgos.

Riqueza del entorno
«La zona, pese a encontrarse muy transformada por grandes obras de infraestructura ferroviaria, carreteras o depuradoras, conserva una importante riqueza arqueológica y paleontológica», precisan desde la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.

«El hallazgo incluye restos de un periodo cronológico entre el Calcolítico y Edad de Bronce y, la información que se obtengan de los estudios posteriores nos dará más detalles para profundizar y ver la relevancia de lo encontrado», apuntan Lucas García, subdirector de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, y Eduardo Lillo, técnico arqueólogo de Patrimonio Cultural asignado a este expediente, que califican la ubicación de «gran importancia» dentro de la Comunidad de Madrid.

«Se ha comprobado que existieron asentamientos de distintas épocas, por eso la terraza del Manzanares está protegida, con yacimientos documentados que limitan esos asentamientos«, añaden. Que fuera en esta zona no es casual: el río era otrora toda la fuente de vida. »Los animales acudían a beber y se reunían en las orillas. Después, en la Prehistoria, llegaron los primeros humanos, que necesitaban agua para vivir, como bien fundamental, y construyeron estos espacios en los que se asentaron durante el Calcolítico«, argumentan.

«Cuando finalicen, pediremos la documentación para determinar la relevancia y dictaminar las medidas correctoras y compensatorias oportunas, pero ya solo con la excavación nos sirve para comprender cómo eran los asentamientos, ver la evolución e incluso compararlos con otros de la zona», aseguran los dos expertos. Comprender y aproximarse lo máximo posible a cómo era la vida en estos lugares que ahora pertenecen a la Comunidad de Madrid podrá ser una realidad gracias a la Arqueología y Paleontología. Aunque hayan pasado siglos y siglos de historia.

12 de abril de 2023

Salen a la luz restos íberos en una iglesia de Monforte del Cid (Alicante)

Parroquia Nuestra Señora de las Nieves
Las excavaciones realizadas han sacado a la luz restos cerámicos de la Edad del Bronce, de hace entre 3.000 y 4.000 años, y de Época Ibérica, durante el periodo comprendido entre los siglos V al III antes de Cristo.

La concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Monforte del Cid (Alicante), encabezada por Juan Manuel Sabater, ha llevado a cabo nuevas catas arqueológicas, ahora en el interior de la parroquia Nuestra Señora de las Nieves. Las excavaciones realizadas han sacado a la luz restos cerámicos de la Edad del Bronce, de hace entre 3.000 y 4.000 años, y de Época Ibérica, durante el periodo comprendido entre los siglos V al III antes de Cristo.

Sabater destaca que los primeros pobladores de la zona aprovecharon las defensas naturales que les proporcionaban los lugares elevados para tener un control visual de la zona como medio de defensa natural frente a posibles ataques.

Pero este no es único trabajo de arqueología llevado a cabo ya que, según asegura Sabater, se trata de un proyecto que abarca mucho más, como la nueva exposición permanente del Museo íbero, con la réplica del pilar estela de Monforte del Cid, cuyo original se encuentra en el Museo Arqueológico de Elche; o las excavaciones que se realizarán próximamente en la zona ubicada junto a la A-31 conocida como El Portichol.
(Fuente: Intercomarcal)

16 de marzo de 2023

Salen a la luz importantes restos arqueológicos en pleno centro de Jaén

La excavación arqueológica que se realiza en la plaza de Santiago, en pleno casco histórico de Jaén, ha puesto al descubierto restos desde la época del Calcolítico y el Bronce, además de elementos que podrían proceder de una antigua mezquita islámica del siglo XII.
Imagen de hallazgos arqueológicos.20MINUTOS

La excavación arqueológica que se realiza en la plaza de Santiago, en pleno casco histórico de Jaén, ha puesto al descubierto restos desde la época del Calcolítico y el Bronce, además de elementos que podrían proceder de una antigua mezquita islámica del siglo XII.

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha anunciado que el Ayuntamiento va a integrar con fines turísticos estos hallazgos que han aparecido en una gran parcela del centro histórico de la capital, hasta ahora un espacio degradado y donde se proyecta construir un edificio de uso social, además de zonas verdes y un aparcamiento público.

La directora del proyecto arqueológico, María del Carmen Pérez, ha calificado como "sorprendentes" los restos encontrados: "Tenemos una secuencia histórica magnífica porque aunque no hay estructuras monumentales, sí información clave para la historia de la ciudad", ha subrayado.

Dos fosas islámicas
Según la arqueóloga municipal, la secuencia arqueológica descubierta va desde el periodo calcolítico y el bronce y se ha encontrado una fosa con materiales de ibérico tardío y también musulmán, con la posibilidad de albergar un lugar de oración y dos fosas islámicas que indican la existencia de poblamiento en la zona.

Pérez ha explicado que las expectativas de encontrar hallazgos significativos eran pocas por la dinámica a la que se había sometido el solar y al proceso de demolición que se hizo de todas las viviendas que había a principios de este siglo.

De este modo, ha aparecido parte de la Iglesia de Santiago, un muro de cierre y un pilar con una tumba asociada, un templo que no aparecía en un plano de 1819. También se ha documentado parte del Palacio de los Benavides, que luego fue muy transformado y desagregado en viviendas y tres propiedades.

Estructuras con letra coránica
Además se han documentado estructuras junto a alguna inscripción árabe de letra coránica sobre las que se puede inferir que podría ser un lugar de culto o mezquita, así como la ocupación árabe en esta zona de la ciudad.
(Fuente: 20 Minutos)

22 de febrero de 2023

Proponen el uso turístico del yacimiento arqueológico del Acequión

El Ayuntamiento de Albacete concurrirá a los fondos Next Generation de la Unión Europea para el uso turístico y cultural del yacimiento del Acequión. El yacimiento arqueológico del Acequión es el más importante del término municipal de Albacete, tanto por sus dimensiones, como por su relevancia histórica, donde se encontraron vestigios de poblaciones de la Edad del Bronce que empezaron a habitarlo con la laguna vacía, precisamente buscando agua en su subsuelo, en el año 2200-2300 aC, hace más de 40 siglos.

El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha anunciado que el Ayuntamiento concurrirá a los fondos Next Generation de la Unión Europea para el uso turístico y cultural del yacimiento del Acequión. Así lo ha asegurado el regidor albacetense con motivo del acto divulgativo de presentación de este proyecto, celebrado esta tarde en el Teatro Circo, con la presencia, además, del concejal de Igualdad y Participación, Manu Martínez, y de otros y otras representantes de la Corporación, del presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; del delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, y del profesor de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid y director científico del proyecto, Luis Benítez de Lugo.

El yacimiento arqueológico del Acequión es el más importante del término municipal de Albacete, tanto por sus dimensiones, como por su relevancia histórica, donde se encontraron vestigios de poblaciones de la Edad del Bronce que empezaron a habitarlo con la laguna vacía, precisamente buscando agua en su subsuelo, en el año 2200-2300 aC, hace más de 40 siglos.

Después de numerosos cambios en la población, incluso de muchos siglos sin estar habitado, volvió a acoger población estable en la Edad del Hierro, en la cultura ibérica, que se asentaron sobre las ruinas del poblado de la época ibérica. Forma parte de la cultura de las Motillas, que surgió en la zona de la Mancha en la Edad del Bronce, fortificaciones redondas aparecen en momentos de altísima sequía con la intención de proteger sus bienes más preciados: los pozos de agua.

Primeros estudios
Fue investigado en la década de los 80, dejando importantísima información sobre sus pobladores, y encontrándose gran cantidad de piezas, que están bajo la protección del Museo Provincial de Albacete. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha lo declaró Bien de Interés Cultural (BIC) en 1991 y desde entonces, no había habido ningún avance al respecto, deteriorándose de una forma evidente al haber quedado sus muros excavados a la intemperie.

En cuanto a los terrenos donde se asienta, son de titularidad privada, de la familia Núñez-Robres Escrivá de Romaní, con la que se ha alcanzado un acuerdo de cesión, gesto que se ha agradecido esta tarde en el Teatro Circo. Se trata de una extensión circular, al centro de la laguna, de 14.338 metros cuadrados, así como otros 713 metros cuadrados como servidumbre de paso desde el camino. La cesión se realiza por un plazo de cinco años, hasta febrero de 2028, prorrogable 20 años más en iguales periodos de cinco años. La familia ha explicado que siempre ha existido voluntad de colaborar con el Ayuntamiento y objetivo común: la preservación y mantenimiento del yacimiento.

El concejal de Igualdad y Participación se ha referido a los pasos dados hasta ahora, recordando cuando, en marzo de 2021, la Asociación Patrimonio Albacetense pidió al Ayuntamiento de Albacete, a través de Foro Abierto, que volviera a prestar atención a este yacimiento. En septiembre de 2021, se constituyó el Comité Asesor para su recuperación y puesta en valor, compuesto por los arqueólogos de las excavaciones de los años 80 y por representantes de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Castilla-La Mancha, Uned, Universidad Autónoma de Madrid, el Museo de Albacete, el Instituto de Estudios Albacetenses, el Colegio Profesional de la Arquitectura de Castilla-La Mancha y la Asociación Patrimonio Albacetense.

Otros trabajos
Siguiendo con la cronología, en 2022 se realizó un estudio superficial y con georadar de la zona del yacimiento. Encargado a la Universidad de Cádiz, se concluyó con que existen vestigios de época del Bronce, Ibérica y Romana y se ubican con radar los lugares exactos de ubicación de los muros y elementos de construcción que hay bajo la laguna.

También se ha llevado a cabo hasta la fecha un estudio traceológico de cuatro piezas de metal. Se analizaron tres hachas y un puñal que estaban depositados en el Museo Provincial de Albacete para conocer, a través de los trazos sobre el metal, el uso que estos elementos tenían, lo que ha permitido avanzar y mejorar en el conocimiento de los hábitos de vida de los pobladores.

Además, se han catalogado y escaneado en 3D hasta 69 piezas, tratándose del primer catálogo fotografiado y descrito de las principales piezas del yacimiento, de nuevo gracias a la colaboración del Museo de Albacete.

A partir de ahora
Y a partir de ahora, los trabajos consistirán en el vallado de la zona de la Motilla de la Edad del Bronce para evitar expolios, junto con la limpieza vegetal del yacimiento a través de métodos que no pongan en riesgo los muros y las construcciones. Sobre el yacimiento ha nacido vegetación cuyas raíces están comprometiendo el resto arqueológico.

También se van a adoptar medidas de protección y consolidación de los muros descubiertos y, según ha dicho el alcalde, se va a presentar el proyecto a la convocatoria de los fondos europeos Next Generation de la Unión Europea para acometer obras sobre elementos patrimoniales con fines turísticos. En este sentido, el subdelegado del Gobierno ha asegurado que el Ayuntamiento de Albacete y el Gobierno de España comparten un mismo objetivo: “avanzar hacia la dinamización de la economía, el turismo y del patrimonio”, tal y como ha quedado patente en los últimos años.

“Se ha trabajado mucho en muy poco tiempo para dar a conocer y poner en valor este yacimiento, una propuesta que partió de la propia ciudadanía”, ha recordado Emilio Sáez, quien ha agradecido el trabajo de la Concejalía de Participación Ciudadana y de concejal, Manuel Martínez, “por la implicación y la coordinación de todos los trabajos realizados por los diferentes agentes”. El propio concejal de Igualdad y Participación ha querido resaltar también la importancia de este proyecto que, en sus palabras, “supone abrir una ventana a lo que sucedía en Albacete en la Edad de Bronce”.
(Fuente: +Que Alba)

21 de febrero de 2019

La obras de un parque eólico afloran restos de la Edad de Bronce en Tordesillas

El futuro parque eólico, en el que se invertirán nueve millones de euros, se levantará así sobre un yacimiento de hace tres mil años que fue descubierto en los años setenta, pero en el que «apenas se han realizados intervenciones arqueológicas serias»
La excavadora junto a los viales abiertos para el futuro parque eólico. J.S.
El altozano que divide los términos municipales de Tordesillas y Velilla (Valladolid), conocido como el cerro de Carricastro o Carrecastro, comenzó a escupir retazos de historia a medida que una enorme excavadora de cincuenta toneladas dibujaba sobre el terreno los viales del futuro parque eólico que una empresa está levantando allí. Restos de cerámicas y piezas de granito labradas salieron a relucir prácticamente a cada dentellada de la máquina. Vestigios de un pasado muy lejano, que los expertos sitúan en el entorno de la Edad de Bronce (hace unos tres mil años), cuando los arqueólogos creen que pudo florecer en este cerro una metrópoli prerromana aún por descubrir. «El yacimiento ya era conocido y en cuanto han comenzado los trabajos de desbroce y los movimientos de tierra han comenzado a salir los restos esperados», explica el arqueólogo Ángel Palomino, responsable de supervisar unas obras que, según quiso dejar claro, y así lo confirma el alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela, «cuentan con todos los permisos de Patrimonio y medioambientales para instalar cuatro aerogeneradores bajo un riguroso control arqueológico de las obras».

El futuro parque eólico, en el que se invertirán nueve millones de euros, se levantará así sobre un yacimiento de hace tres mil años que fue descubierto en los años setenta, pero en el que «apenas se han realizados intervenciones arqueológicas serias» y que se asienta sobre una tierras de cultivo de las que sí se han recogido en los últimos lustros una serie de «vestigios de la Edad de Bronce» al paso de los arados, como piezas de granito labradas para la molienda del cereal, puntas de bronce o moldes para trabajar el metal que se conservan actualmente en el Museo Arqueológico de Valladolid (Palacio de Fabio Nelli). Piezas similares, como las que se muestran en las fotografías tomadas ayer, han salido ahora a relucir durante los primeros trabajos de construcción del parque eólico. «Comenzamos la semana pasada, informamos a Patrimonio y el viernes ya vino un arqueólogo a examinar los trabajos», resume Ángel Palomino antes de incidir en que ahora «toca concretar los puntos en los que se realizarán las correspondientes catas en función de la ubicación de los viales y de las bases de los aerogeneradores para examinar el terreno y catalogar los vestigios que surjan».

El alto del cerro de Carricastro, por ahora, deja entrever «estructuras excavadas en el suelo, que pudieron ser hoyos para cabañas o escombreras de una incipiente industria del metal», añade el experto.

Pero los restos de cerámicas, incluidas algunas bocas identificables de vasijas, que están diseminados por el terreno a raíz de los primeros movimientos de tierras desataron las alarmas entre los vecinos que habitualmente pasean por el cerro. «Queremos dejar claro que los trabajos cuentan con todos los permisos y que, además, queremos aprovecharlos para que se lleve a cabo por vez primera un trabajo arqueológico para sacar y datar los restos de este yacimiento con el fin de ponerlos en valor», anticipa el alcalde de Tordesillas, quien anuncia que este viernes, a las 19:30 horas, se ofrecerá una charla en el Auditorio a cargo del citado arqueólogo sobre los trabajos a realizar y las futuras catas.

VISITAS ESCOLARES
«Nunca se ha examinado el cerro en condiciones ni se ha promovido su puesta en valor por parte de la Junta, que es la que tiene las competencias en la materia, a pesar de conocerse el enorme valor histórico de este yacimiento y ahora, por fin, podemos ponerlo en valor», reitera José Antonio González Poncela, quien anticipa que tienen intención de «realizar visitas de escolares durante las labores arqueológicas para que conozcan su trabajo».

El parque eólico, cuya construcción se paralizó ayer al «averiarse la excavadora», se levantará en el cerro de Carricastro condicionado por los resultados de las prospecciones arqueológicas. Los cuatro aerogeneradores, con una altura de 93 metros, estarán rodeados de tierras de cultivo que continuarán labrándose como hasta ahora sobre un yacimiento que aún está por descubrir y que ni siquiera está señalizado como tal. A él se accede por un sendero que parte de la carretera provincial VA-515, situado a medio camino entre Tordesillas y Velilla. El acceso, eso sí, se restringirá durante las obras para evitar posibles expolios y por cuestiones de seguridad.

20 de noviembre de 2018

Descubren restos de escalones en la excavación del castro de Viladonga (Lugo)

Los arqueólogos han logrado también exhumar un gran torreón macizo de planta redondeada de más de cinco metros de diámetro, así como parte de uno de los fosos del sistema defensivo
Los escalones se han encontrado en la zona de la segunda muralla del sistema defensivo.
Restos de nuevos escalones han sido hallados en los trabajos de excavación arqueológica en el castro de Viladonga, en el municipio lucense de Castro de Rei, informó hoy la Xunta en una comunicado.

Se trata de escalones situados en la zona de la segunda muralla, que formaba parte de un sistema defensivo de ese poblado de la cultura castreña, de la Edad de Bronce.

Los peldaños aparecieron "durante los trabajos de limpieza y reexcavación de antiguos sondeos y cortes efectuados años atrás en murallas y parapetos", precisa la nota.

Puntualiza que los arqueólogos han halado "siete peldaños en muy buen estado" de esa escalera que es "similar a otras localizadas en ese y otros asentamientos", aunque subraya que "es la primera que está relacionada con una puerta o sistema de acceso" a la fortaleza.

El nuevo descubrimiento en ese yacimiento "enriquece la visión de Viladonga como un poblado complejo y sofisticado", según la Consellería de Cultura.

El descubrimiento se produjo durante los trabajos de excavación arqueológicos que ese espacio de unos 900 metros cuadrados, financiados con fondos Feder de la Unión Europea,

Junto con el hallazgo de esos escalones, los arqueólogos han logrado también exhumar un gran torreón macizo de planta redondeada de más de cinco metros de diámetro, hallado inicialmente en 1998, que originalmente formaba parte de las estructuras que reforzaban las murallas del poblado, así como una parte de uno de los fosos del sistema defensivo.

(Fuente: Madrid Actual)

19 de octubre de 2017

Encuentran urnas funerarias de la edad de Bronce en las excavaciones de Vilanera (Girona)

Entre las 17 estructuras funerarias, hay tres que pueden atribuirse a la edad de Bronce Final caracterizadas por contener únicamente una urna cerámica con los restos de la cremación, en una diaclasa del subsuelo.
De las diecisiete estructuras hay tres que se atribuyen al Bronce final.
Las excavaciones en el yacimiento arqueológico de Vilanera, en el Alt Empordà (Girona), han encontrado 17 estructuras funerarias, entre las que hay tres que pueden atribuirse a la edad de Bronce Final caracterizadas por contener únicamente una urna cerámica con los restos de la cremación, en una diaclasa del subsuelo.

Las otras 14 estructuras pertenecen a la primera edad del Hierro, del siglo VII aC, y consisten en fosas excavadas en el subsuelo en las que se depositó una urna con restos humanos quemados, junto a un número variable de piezas cerámicas, ha explicado en un comunicado este miércoles la Conselleria de Cultura de la Generalitat.

Los hallazgos en las excavaciones, que han terminado la campaña esta semana, han confirmado que en el espacio se registró una "larga tradición funeraria", que empezó con la ocupación durante el Neolítico, alrededor del 4500 aC.

Después de un largo periodo de abandono, el espacio se reutilizó, desde los inicios del primer milenio antes de Cristo y hasta poco tiempo antes del establecimiento colonial griego de Emporion en el siglo VI aC.

Después de intervenciones en 1999 y 2000, las excavaciones en el yacimiento se retomaron en 2016, cuando esta colina y su área adyacente --situadas al oeste del término municipal de L'Escala (Girona)-- fueron declaradas Espacio de Protección Arqueológica por la Generalitat.

La Conselleria y el Ayuntamiento de L'Escala han impulsado los trabajos, que se han centrado en un sector situado en el límite sur de la colina, donde hay una necrópolis de cremación.

(Fuente: El Periódico)

18 de julio de 2017

Descubren una necrópolis prehistórica bajo otra visigoda en Sena (Huesca)

Un equipo de arqueólogos descubre un campo de urnas prehistórico de hace 3.000 años debajo de un cementerio visigodo del siglo V en la localidad oscense de Sena
Los arqueólogos y voluntarios trabajan contra reloj para recabar toda la información antes del próximo sábado. 
Una excavación arqueológica en una necrópolis visigoda en Sena (Huesca), ha revelado el hallazgo de un cementerio prehistórico anterior, perteneciente al rito funerario de los Campos de Urnas y que data aproximadamente del 1.000 a.C. Lo singular de los restos de cerámica encontrados en el asentamiento es que pertenecen a un rito importado de pueblos centroeuropeos y que en la península Ibérica se dio «de manera casi exclusiva en el noreste», explicó el arqueólogo Hugo Chautón, responsable de la asociación organizadora de la campaña, dedicada a la investigación arqueológica en la zona aragonesa de Los Monegros integrada por siete arqueólogos procedentes de universidades españolas en Guadalajara, Zaragoza y Madrid.

CAMBIOS CULTURALES
Los campos de urnas, que se encuentran ubicados en España en los territorios de lo que es ahora Aragón, La Rioja, Navarra, Cataluña o el norte de la Comunidad Valenciana, pertenecen a una época del paso de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro, que conlleva una serie de cambios culturales muy relevantes «como son el paso a las inhumaciones en la cultura de la muerte» explico Chautón. «Dejaron de enterrar a los muertos y pasaron a incinerarlos. Los metían en urnas pequeñas en un agujero en el suelo», ilustró el arqueólogo.

El hallazgo de esta necrópolis prehistórica en el municipio monegrino de Sena fue posible gracias al descubrimiento de dos urnas y una tapadera en el mismo lugar en el que se ubicaba el cementerio visigodo del siglo V, objeto original de la excavación. «Teníamos indicios de que había algún tipo de asentamiento anterior cerca y este año hemos comprobado que estaba justo debajo de la necrópolis visigoda», señaló Chautón en cuanto a la campaña anterior, en la que ya localizaron algún fragmento de cerámica entre tumba y tumba.


Tal y como relató el arqueólogo, se trata de un hallazgo muy importante puesto que «va a permitir completar las investigaciones de los Campos de Urnas en los yacimientos que ya desde hace un siglo se han ido excavando en la zona» y que se une a los trabajos desarrollados por el mismo equipo en otra cercana necrópolis situada en Pallaruelo de Monegros, donde los iniciaron las excavaciones el pasado 27 de junio.

Las excavaciones concluirán este próximo sábado 22 de julio, lo que ha obligado a los profesionales a trabajar a contra reloj junto al voluntariado de la zona para recabar toda la información posible sobre esta necrópolis oculta entre restos visigodos antes de que venza el plazo. Tras lo cual quedará por delante todo un año para llevar a cabo analíticas, dataciones mediante carbono-14 y estudios de materiales.

20 de octubre de 2016

Sorprendente hallazgo de una necrópolis de la Edad del Bronce durante las obras de una carretera en Huelva

Se trata de uno de los pocos vestigios de ésta época encontrados en la campiña onubense. En el área de trabajo también se ha descubierto una necrópolis visigoda con enterramientos y ajuar de los s. V-VI d.C. un edificio agropecuario de los s. XVI-XVII y otras dos necrópolis romanas.
Estela megalítica del tercer milenio a.C. siendo desmontada para su traslado al Museo Provincial de Huelva.
Las obras de la variante de la N-435 a su paso por las localidades de Beas y Trigueros (Huelva) han sacado a la luz una necrópolis prehistórica, de la Edad del Bronce, con restos humanos y ajuar y que constituye uno de los pocos vestigios de esta época hallados en la campiña onubense.

Miguel Ángel Vargas, de Geryon Gabinete de Arqueología S.L., empresa encargada de los trabajos arqueológicos, preciso que la necrópolis se ha encontrado en un yacimiento de época moderna ya documentado denominado Los Torcales. Han sido las obras de control arqueológico llevadas a cabo a raíz de los movimientos de tierra por maquinaria pesada las que han permitido hallar esta necrópolis, a bastante profundidad.

Vargas ha resaltado que se trata de un hallazgo «interesante» y ha avanzado que los restos óseos hallados serán analizados por el Museo Arqueológico de Córdoba para determinar la procedencia de las personas allí enterradas. Asimismo, ha explicado que servirá para comprender «cómo funciona el Bronce Medio en relación con otras zonas de la provincia como la capital o la sierra, al entenderse la campiña, por sus propias características, como una zona de tránsito de mercancías entre el medio serrano y marino».

Ello, ha apuntado, permite determinar que la Campiña onubense, por dicha particularidad, ha sido testigo de la presencia de muchos núcleos habitados a lo largo de la historia que podrían permanecer ocultos bajo tierra, por debajo de los 40 centímetros, a la espera de ser descubiertos.



Enterramiento y ajuar de los s. V-VI d.C.
CUATRO HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS
Y ello es así porque, según ha apuntado, no ha sido éste el único yacimiento hallado durante estas obras, sino que a este se suma otras cuatro entidades arqueológicas más.


Uno de ellos se corresponde con un edificio agropecuario del siglo XVI-XVII bastante bien conservado y otro una necrópolis visigoda de los siglos VI y VII d.C. en cuyo interior se han encontrado enterramientos con bastante ajuar y restos óseos.

A estos se suman otras dos necrópolis romanas, una del siglo III a.C con un total de 25 enterramientos, que forma parte de la zona desconocida del yacimiento del Pozancón, y otra más modesta, que, según los arqueólogos, podría haber sido utilizada para el enterramiento de esclavos y trabajadores.

Por último, se han excavado hasta un total de 40 estructuras circulares o basureros, en cuyo interior se han encontrado restos de cerámica, útiles neolíticos o incluso enterramientos de perros familiares.

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
El equipo formado por los arqueólogos Esther Sordo, Ana Pajuelo y Miguel A. Vargas trabaja desde el mes de mayo de 2015 de la mano de un grupo de entre cuatro y ocho operarios –dependiendo en cada caso de la extensión y complejidad de la superficie objeto de estudio- analizando las entidades arqueológicas halladas una vez comenzadas las obras de construcción de la variante de la N-435 del punto kilométrico p.k 205,8 al 218, 8.
(Fuente: ABC / EFE)

6 de junio de 2016

Un taller de empleo recupera el yacimiento ibérico de Morrón del Cid (Teruel)

Los alumnos han desenterrado partes de las murallas de casi cinco metros de anchura y un aljibe de ocho de altura. El consistorio pide continuidad para el proyecto para rescatar todos los restos.
Integrantes del taller de empleo que han recuperado los restos del poblado ibérico. FOTO: EL PERIÖDICO DE ARAGÓN.
Todo el mundo en La Iglesuela del Cid, un pintoresco pueblo de Gúdar-Javalambre en el límite con Castellón, sabía hacía años que en sus alrededores había restos de un poblado romano o ibero, ruinas de gran valor arqueológico que durante años atrajeron a buscadores de monedas de tiempos remotos.

Sin embargo, hasta esta primavera no se ha podido desenterrar y sacar a la luz lo que queda del yacimiento iberorromano del Morrón del Cid, situado a las afueras de la localidad, entre barrancos y campos en escalera con muros de piedra.

Este hallazgo ha sido fruto del trabajo de un taller de empleo denominado "Un pasado con futuro" que ha financiado el Instituto Aragonés de Empleo (Inaem) y ha supuesto un gran paso adelante en la reconstrucción de la historia de la localidad. Pero, con todo, todavía queda mucho por hacer y el alcalde, Fernando Safont, pidió en la reciente clausura del proyecto que se sigan apoyando las acciones para rescatar el patrimonio, con gran efecto en la formación laboral.

El Ayuntamiento de La Iglesuela informó de que en la excavación trabajaron ocho alumnos de arqueología del taller de empleo que comparten con el vecino pueblo de Mirambel.

Los integrantes del equipo trabajaron a las órdenes del monitor y de los arqueólogos Javier Ibáñez y Rosa Loscos. Durante medio año excavaron una antigua ciudadela de la Edad de Bronce. El resultado fue que se pudo desenterrar unas murallas de casi cinco metros de anchura y un aljibe de ocho de altura.

La idea del consistorio es aprovechar el asentamiento, habitado desde el 1.500 antes de Cristo hasta el siglo IV, para la realización de visitas. Así, los restos se han convertido un nuevo atractivo turístico de la localidad.

La idea del consistorio es prolongar los trabajos para destapar totalmente el asentamiento, para garantizar la continuidad de la escuela taller y ayudar a recomponer el pasado del municipio.

La fortaleza se halla además junto al santuario de la Virgen del Cid, que está declarado bien de interés cultural (BIC). De hecho, según señaló el consistorio, la ermita alberga restos de un gran mausoleo romano del siglo II. El consistorio anunció que se catalogará el yacimiento para su protección.

15 de marzo de 2016

Descubren nuevos restos humanos de la Edad del Bronce en el yacimiento de Cap de Barbaria II (Formentera)

Son los restos de un hombre que se han encontrado junto a los de una mujer,de entre 25 y 30 años, que fue enterrada vestida junto con sus collares y algunos objetos cerámicos. Ambos datan de hace 3.800 años.
Los investigadores trabajan con la hipótesis de que se tratara de una zona de enterramientos con ritos funerarios.
Hace un año el equipo de arqueólogos que trabaja en el yacimiento prehistórico de es Cap de Barbaria II dio a conocer a través de este periódico el hallazgo de los restos de una mujer,de entre 25 y 30 años, que fue enterrada vestida, junto con sus collares y algunos objetos cerámicos. Esos restos datan de hace 3.800 años y pertenecen a la Edad del Bronce.

Tras un año de investigación en laboratorio y en colaboración con distintas universidades nacionales y europeas, han podido certificar una hipótesis que ya manejaban en la pasada campaña y es que realmente en la cueva 127 de la Mola, como la denominan, no solo había una mujer sino también un hombre enterrado a su lado. Ese descubrimiento les permite seguir trabajando en esa cueva y en una galería más amplia en busca de más restos. La hipótesis es que podría tratarse de una zona de enterramientos con ritos funerarios, una suerte de necrópolis de la Edad de Bronce.

Los directores del proyecto son Pau Sureda, Edgar Camarós, Luis Teira y Marian Cueto y los organismos científicos que intervienen son la Universitat Pompeu Fabra, la Universidad de Tarragona, y la de Cantabria. El área de Patrimonio del Consell de Formentera facilita el alojamiento y la manutención a un equipo de 17 personas, y la misión cuenta con la colaboración del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera y de varias firmas comerciales.

CONTINUAR EXCAVANDO EN "CAP DE BARBARIA II"
Pau Sureda explica que este año los trabajos de campo que están realizando se centran «en continuar la excavación del poblado prehistórico de Cap de Barbaria II», que llevan investigando desde 2012, y también están trabajando «en la museización de las estructuras allí presentes».

De forma paralela, siguen con las tareas de prospección y sondeo en cuevas, especialmente en la 127, situada en un acantilado de la Mola. Edgar Camarós anuncia que, tras un año de estudio de los restos que extrajeron de esa cueva, han llegado a la conclusión de que «no solamente hay una muerta sino que también hay un muerto, es decir tenemos dos individuos, un hombre y una mujer de aproximadamente la misma edad».

Camarós afirma que este hallazgo les abre la puerta a que «quizá haya más enterramientos en la cueva 127», donde están excavando en una sala más grande. Lo que no saben todavía es si esos dos individuos fueron enterrados al mismo tiempo o en periodos distintos. Camarós avanza que están ante «los primeros pobladores de Formentera» y ahora esperan los resultados de los estudios de ADN, que servirán para desvelar la procedencia de los primeros formenterenses.

(Fuente: Diario de Ibiza / Carmelo Convalia)

9 de febrero de 2016

Rituales de banquetes y ofrendas en el complejo tumular de Castillejo del Bonete, en Terrinches (Ciudad Real)

La revista científica de investigación prehistórica MENGA publica un estudio sobre los materiales arqueológicos encontrados en Castillejo del Bonete, el complejo tumular de Terrinches (Ciudad Real), que evidencian la celebración ritual de banquetes y ofrendas durante la Prehistoria Reciente en una cueva monumentalizada mediante túmulos en el interior de la Península Ibérica.

El artículo científico, que se titula “Paleoecología y cultura material en el complejo tumular prehistórico de Castillejo del Bonete”, supone un avance de la investigación paleoecológica sobre las colecciones de carbón, polen y microvertebrados. Además se presentan cuentas de piedra y madera, colgantes de concha, material lítico, la colección cerámica, nuevas metalografías e industria metálica y botones de marfil.

Nicasio Peláez, alcalde de Terrinches y promotor de los trabajos, recuerda que en Castillejo del Bonete, el complejo tumular de la Edad del Bronce ocupado en fechas calcolíticas, y vinculado a la Cultura de las Motillas, donde se han recuperado materiales arqueológicos muy diversos asociados a las arquitecturas de lugar como túmulos, corredores o potentes muros, es una muestra del importante legado que atesora la localidad terrinchosa. Además, ha anunciado que el Ayuntamiento trabaja ya en la organización de las nuevas campañas de trabajo para este año 2016.


CONFIRMADO POR EXPERTOS
El artículo que ha publicado la revista MENGA, y que se puede descargar, está confirmado por numerosos expertos especialistas en diferentes áreas, encabezados por el director de los trabajos arqueológicos, Luis Benítez de Lugo, y por autores que trabajan y están adscritos a instituciones diversas como son el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, o las universidades Complutense y Autónoma de Madrid, de Granada, de Valencia, de Sevilla, el Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos, el Museo Arqueológico Regional de Madrid o las consultoras de Arqueología Anthropos y Arqueonatura.

Este estudio de materiales complementa al estudio arquitectónico de Castillejo del Bonete, que ya fue presentado el pasado año en el volumen anterior de MENGA. Asimismo, este trabajo completa los estudios específicos de materiales que han sido ya publicados en otras revistas científicas como Complutum (cerámicas), Zephyrus (metales), Madrider Mitteilungen (marfiles), Revista Española de Antropología Física (isótopos en huesos humanos), Journal of Archaeological Sciences (varsicitas) y Mediterranean Archaeology and Archaeometry (orientaciones astronómicas de las arquitecturas).

El Ayuntamiento de Terrinches continúa dando pasos en la promoción de su patrimonio arqueológico y cultural en distintos foros. Hace unos días fue en la Feria de Turismo, Fitur de Madrid, donde se presentó el libro 'El Patrimonio Cultural de Terrinches' y un video explicativo de los trabajos realizados ya que Castillejo del Bonete se ha convertido en una pieza fundamental para avanzar en el conocimiento del Bronce de La Mancha y la Cultura de las Motillas.

8 de febrero de 2016

Descubren una cueva con restos humanos de hace 4.200 años bajo el Alcázar de Segovia

El equipo investigador del Abrigo del Molino, en su búsqueda de las primeras ocupaciones de Segovia, ha descubierto una cueva “en la misma roca del Alcázar” con restos humanos datados entre el 2.200 y el 2.400 a.C., lo que obliga a revisar la prehistoria de Segovia.
La roca del Alcázar de Segovia cuenta con numerosas cavidades, en una de las cuales han aparecido restos humanos datados por Carbono 14 hace más de 4.000 años. FOTO: JUAN MARTÍN.
Hasta ahora, los arqueólogos defendían que los primeros pobladores del solar donde hoy se ubica la ciudad de Segovia se establecieron allí en la llamada Edad del Hierro, pocos siglos antes de la llegada de los romanos. El documento sobre arqueología de Segovia incluido en el Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS), redactado en 2015, reconoce que “no se puede concretar si el actual espacio en el que se localiza el recinto amurallado ya daría cabida a efectivos asentados de forma permanente” en las dos épocas precedentes a la Edad del Hierro, o sea, el Calcolítico o Edad del Cobre y la Edad del Bronce.

Un hecho recientemente acaecido modificará el paradigma. El equipo investigador del Abrigo del Molino, en su búsqueda de las primeras ocupaciones de Segovia, ha descubierto una cueva “en la misma roca del Alcázar” con restos humanos de hace más de 4.000 años.

Aunque el arqueólogo David Álvarez prefiere no desvelar la ubicación exacta de la cavidad, en aras de su protección, sí explica que en ella se han realizado dos pequeñas catas, de un metro cuadrado. En la efectuada al exterior de la cueva se encontraron “muchísimos fragmentos cerámicos” y, entre ellos, algunos campaniformes, propios de los contextos funerarios del Calcolítico o Edad del Cobre.


ENTERRAMIENTO MÚLTIPLE Y RESTOS CERÁMICOS
Pero lo más interesante, sin duda, estaba en el interior. En el segundo sondeo, a unos 20 metros de la entrada de la cueva, descubrieron el mismo tipo de cerámicas y, además, lo que Álvarez interpreta como “un enterramiento múltiple”. Entre los restos óseos hallados figuraban varios fragmentos de cráneo y una costilla. Esta última fue remitida por los arqueólogos a un laboratorio para su datación por el método del Carbono 14. El resultado ha despejado toda duda. “La cronología que nos da es de entre 2.200 y 2.400 años antes de Cristo”, revela Álvarez. “Eso significa —agrega su compañera María de Andrés— que el primer poblamiento de Segovia no es de la Edad del Hierro, sino mucho más antiguo”.

A la espera de recibir un estudio detallado de los huesos aparecidos que se está llevando a cabo en la Universidad Complutense, Álvarez si quiere advertir de un detalla, curioso, de la excavación. “Aunque todo el material descubierto es coetáneo, está removido, y debajo de ese paquete hallamos, para sorpresa nuestra, un fragmento de terra sigillata —cerámica romana— y otro de una tegula, también romana”. Los arqueólogos manejan, como hipótesis, que en algún momento del Bajo Imperio romano, en una época de crisis, alguien entrara en la cueva y excavara, tal vez con la intención de esconder sus riquezas allí. Para Álvarez, esta rareza de hallar un nivel ‘moderno’ debajo de uno más antiguo (“una estratigrafía invertida”, como apunta De Andrés) no invalida la importancia del yacimiento. “La cerámica campaniforme descubierta —subraya—concuerda con la datación de la costilla”.

Los dos arqueólogos sostienen, al unísono, que aunque en el casco histórico de Segovia “todavía no hay evidencias arqueológicas” de poblamiento en la Edad del Cobre o la del Bronce, la existencia de varias cuevas con uso funerario de esa época en su entorno (La Tarascona y la recientemente descubierta en la roca del Alcázar) “invita a pensar que en Segovia tuvo que haber población” y máxime teniendo en cuenta que, a inicios de la Edad del Bronce, la mayor parte de los poblados se ubicaban en lugares destacados del paisaje, buscando una fácil defensa, una condición que, sin duda, cumplía con creces la zona de mayor altitud de la actual ciudad de Segovia.

Álvarez y De Andrés tienen de intención de publicar, antes de verano, un artículo científico sobre este hallazgo, que promete dar un vuelco a la prehistoria final en la ciudad de Segovia. Y después, volver al campo en el que realmente son especialistas, el Paleolítico.

OTROS YACIMIENTOS EN LA PROVINCIA
Segovia cuenta con un buen número de yacimientos del Calcolítico o Edad del Cobre, y de la Edad del Bronce. Entre los yacimientos en los que se ha constatado la presencia de cerámica campaniforme figuran los de la cueva de Arevalillo de Cega y la de La Vaquera, ésta última en Losana de Pirón (Torreiglesias).

Por lo que respecta a yacimientos con ocupación en el primer momento de la Edad del Bronce, se han considerado como tales la cueva de Los Huesos, en Pedraza de la Sierra; la de Los Enebralejos, en Prádena; y la de Fuentebuena, en Matabuena, que fue descubierta de forma casual hace no demasiados años.

No todos los yacimientos de estas épocas se sitúan en cueva; también hay al aire libre, como es el caso del conocido como La Mesa, en término de Zamarramala, o Las Zumaqueras, en La Lastrilla. En ambos casos, debieron empezar en el Calcolítico y perdurar hasta bien entrada la Edad del Bronce.
(Fuente: 

23 de octubre de 2015

Sale a la luz un importante yacimiento Calcolítico en Arbuniel (Jaén)

Miles de restos cerámicos de hace más de 4.000 años y cientos de fragmentos de sílex han aflorado en los tres sondeos que hasta el momento han realizado los arqueólogos en las proximidades de Arbuniel, localidad gienense pedánea de Cambil. Otros elementos del neolítico, de la Edad del Bronce y romanos convierten a este paraje en un yacimiento arqueológico de primera magnitud y nos dan idea de una secuencia de población continuada desde hace miles de años.
Los arqueólogos David Expósito y Maica Cortés con los vecinos de Arbuniel que trabajan en los sondeos.
La intervención en la zona conocida como Banco y Torcal de Arbuniel ha superado con creces las expectativas del equipo de arqueólogos que desde principios de octubre trabajan en este paraje, realizando una intervención arqueológica puntual promovida por el Ayuntamiento de Cambil-Arbuniel y que tiene como objetivo la realización de una prospección intensiva con recogida de materiales y la realización de cuatro sondeos, de los cuales tres ya se han concluido.

YACIMIENTO DE PRIMERA MAGNITUD
Lo primero que llama la atención, nos comenta el arqueólogo David Expósito, es que los restos de cerámica y de útiles de silex afloran por toda la superficie del terreno, por lo que una simple apreciación visual ya nos da una idea de la importancia del yacimiento. Los miles de restos cerámicos que hemos recuperado y los centenares de piezas de silex apuntan a que nos encontramos ante un yacimiento prehistórico de primera magnitud.
Fragmento de cerámica con mamelones recuperado en el sondeo.

Y así, en las tres catas realizadas de 2 x 2 metros han aparecido miles de piezas cerámicas e industrias líticas de la Edad del Cobre, sobre todo piezas de silex como cuchillos, dientes de hoz,  lascas, molinos barquiformes y algunas hachas completas además de fragmentos de huesos de fauna trabajados e incluso una cuenta de collar de caliza blanca pulida. "Todo ello sumado al hallazgo de restos del neolítico y de transición a la Edad del Bronce, además de restos de materiales romanos de almacenamiento confirman una secuencia de población más o menos estable en la zona desde hace miles años", concluye.

Según nos comenta Expósito durante nuestra visita a la zona de trabajo, durante la realización del tercer sondeo hemos podido comprobar niveles de arrastre de materiales de la Edad del Cobre. De hecho éste blog ha sido testigo de la obtención de varios kilos de materiales en las poco más de dos horas de trabajo que ha durado nuestra visita al sondeo.
Momento del hallazgo de un cuchillo de silex en el sondeo.

MATERIALES LÍTICOS EXÓGENOS
De los centenares de piezas de silex que hemos recuperado en estos sondeos, nos comenta David Expósito, hemos podido constatar que una buena parte de ellos no proceden de la zona, lo que nos viene a confirmar la existencia de fuentes exógenas de distribución y comercio  de estos materiales a gran escala. Y así nos recuerda por ejemplo que en la vecina Alcalá la Real también se constataron piezas procedentes de lugares tan distantes como Loja o Montefrío (ambas en la provincia de Granada).

YACIMIENTO SALVADO "IN EXTREMIS"
Sobre las razones que justifican la intervención puntual del Ayuntamiento de Cambil-Arbuniel en esta zona, David Expósito nos comenta que en 2008 se presentó en el Ayuntamiento un proyecto para la implantación de una cantera de mármol traventino en ésta zona cuyo informe de impacto ambiental no daba cuenta de las especies animales que habitan estos parajes ni de la importancia de los restos arqueológicos que afloraban sobre el terreno. Esto provocó la movilización de los vecinos de Arbuniel y fueron los técnicos de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía quienes realizaron un primer peritaje y concluyeron la necesidad de realizar un estudio más en profundidad de la zona.
El arqueólogo Diego López en pleno proceso de limpieza y clasificación
de cerámica.

Ahora ha sido el propio Ayuntamiento, el que ha demostrado su interés en realizar este proyecto  que debe servir como herramienta de protección para la zona. Y así nos puntualiza Maica Cortés, se espera que con la presentación de la Memoria de estos trabajos el Ayuntamiento pueda incluir el Banco y Torcal de Arbuniel en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana y reforzar así su protección como zona arqueológica.

El equipo de trabajo, en el que participan cuatro vecinos de Arbuniel con la supervisión de Maica Cortés y David Expósito está dirigido por el arqueólogo Diego López.

22 de septiembre de 2015

Descubren importantes elementos constructivos de la Edad del Bronce en Alhambra (Ciudad Real)

Entre los descubrimientos más significativos realizados en el Cerro Bilanero destacan estructuras de gran tamaño como un edificio cuadrangular en la acrópolis del yacimiento, lienzos de muralla, estructuras de almacenamiento y un gran conjunto de materiales excepcionalmente bien preservados como industria ósea, cerámicas, industria lítica e incluso adornos.
Parte del equipo de trabajo durante la excavación. FOTO: PROYECTO ARQUEOLÖGICO CERRO BILANERO
En la pasada campaña se ha excavado un yacimiento de la Edad del Bronce de La Mancha en Alhambra (Ciudad Real). El equipo dirigido por Alfonso Monsalve Romera y Margarita Sánchez Romero (ambos de la Universidad de Granada) han sacado a la luz importantes restos materiales y estructuras pertenecientes a la Edad del Bronce. 
  • Según los arqueólogos, estos hallazgos pueden conducir a una reinterpretación de esta cultura debido a la importancia de los hallazgos producidos que tienen una antigüedad aproximada de 4000 años. 
DESCUBRIMIENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS
Los trabajos de excavación han tenido lugar entre el 10 de agosto y el 10 de septiembre en tres sectores diferente del yacimiento conocido como "Cerro Bilanero". Entre los descubrimientos más significativos destacan estructuras de gran tamaño como un edificio cuadrangular en la acrópolis del yacimiento, lienzos de muralla, estructuras de almacenamiento además de un gran conjunto de materiales excepcionalmente bien preservados como industria ósea, cerámicas, industria lítica e incluso adornos.


RESTOS HUMANOS
Una de las piezas cerámicas recuperadas.
FOTO: PROYECTO ARQUEOLÖGICO CERRO BILANERO
"Entre estos materiales, también se han localizado restos humanos por lo que en próximas campañas no se descarta el hallazgo de tumbas o sepulturas en el interior del yacimiento", según nos informan los arqueólogos en un comunicado. 

Así mismo nos informan que los materiales descubiertos "muestran la capacidad técnica de esta cultura de la que aún poco o nada sabemos debido a la falta de investigación y suficientes yacimientos excavados".

SOCIALIZACIÓN DEL PATRIMONIO
El equipo totalmente abierto a las visitas, apuesta por la socialización del patrimonio. Durante la campaña hubo varios días de puertas abiertas con una gran cantidad de público. En estas visitas se pudo disfrutar de una introducción en el museo arqueológico de Alhambra y una visita al yacimiento acompañada de una explicación por parte del equipo de arqueólogos.

En estos 30 días y con la presencia de diferentes especialistas y voluntarios venidos desde casi todo el territorio nacional se augura un buen panorama para la investigación y desarrollo de nuevas excavaciones. 


Aun así, el equipo del proyecto anima a todos aquellos inversores y entidades públicas a que inviertan en el desarrollo científico y excavaciones del Cerro Bilanero. El equipo de investigación también da las gracias a todos aquellos donantes, empresas e instituciones que han participado activamente del proyecto.

14 de septiembre de 2015

Los arqueólogos descubren una vasija de 5.000 años en la Cova del Rander, en Pedreguer (Alicante)

Las excavaciones que lleva a cabo el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) han sacado a la luz, en la Cova del Randero de Pedreguer, una vasija de unos 5.000 años de antigüedad en perfecto estado de conservación. El recipiente mide 70 centímetros de altura por 50 de diámetro en la boca y estaba enterrado en una fosa que se hizo exprofeso en una zona de habitación humana.
Este vaso sitúa a la Cova del Randero como "uno de los principales
yacimientos para el conocimiento de la vida cotidiana
 en el IV milenio a.C".
Las excavaciones que lleva a cabo el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) han sacado a la luz, en la Cova del Randero de Pedreguer, una vasija de unos 5.000 años de antigüedad de grandes dimensiones y en perfecto estado de conservación que por sus características se considera "fundamental" para la obtención de datos sobre el IV milenio a.C. en la fachada mediterránea.

Los trabajos, dirigidos a tres bandas por el director de Exposiciones del MARQ, Jorge Soler, y las también arqueólogas del museo, Consuelo Roca de Togores y Olga Gómez, están centrados ahora en extraer con todas las garantías de conservación e investigación este recipiente que es el primero de ese tamaño --70 centímetros de altura por 50 de diámetro en la boca--, que se ha descubierto entero en el interior de una cueva.

El vaso hallado estaba enterrado en una fosa que se hizo exprofeso y la cercanía de un agujero de poste hace pensar en un área de habitación humana. La investigación, orientada a la delimitación funcional de los diferentes espacios que integran la cueva, ha descubierto varias estancias: un ámbito principal o sala de entrada donde se protegía al ganado, una galería central que, por los restos hallados podría haber estado dedicada a la cría de animales, y un espacio más recóndito, o sala interior, reservado a los humanos.

INACCESIBLE EN LA EDAD DE BRONCE
Según los análisis del manto estalagmítico, el equipo arqueológico ha determinado que esta última estancia en la que convivían las personas permaneció inaccesible durante la Edad de Bronce. El verano pasado consiguieron abrir el acceso y comprobar la ordenación, el buen estado de la estratigrafía y la adecuación del registro material con la temporalidad neolítica.

En el proyecto de investigación, además del MARQ, está implicado el Ayuntamiento de Pedreguer que proporciona alojamiento y apoyo al equipo de voluntarios formados en distintas universidades españolas y europeas. Estos hallazgos impulsan la continuación de los trabajos en este yacimiento que "se ha convertido en una referencia para el conocimiento del Neolítico en las tierras de la orilla occidental del Mediterráneo".

(Fuente: La Información)

28 de julio de 2015

Se buscan mecenas para investigar la Edad de Bronce en Alhambra (Ciudad Real)

Las primeras valoraciones en superficie del yacimiento del Cerro Bilanero han llevado a la catalogación de diferentes materiales, entre los que destacan restos cerámicos con decoración y carenas, industria lítica como molinos barquiformes y lascas además de algún elemento óseo y malacológico.

El rastro de los posibles pobladores prehistóricos de Alhambra se encuentra en el Cerro Bilanero. Este montículo en medio del Campo de Montiel fue, muy posiblemente, hogar y testigo de un asentamiento milenario desde el que se controlaba la vista del valle y de varios promontorios de alrededor, un lugar idóneo para entender el paisaje de la comarca en tiempos prehistóricos. 

Un tesoro arqueológico virgen que un grupo de jóvenes investigadores de entre 25 y 34 años de varias universidades trabajarán durante el mes de agosto con el objetivo de conocer mejor una cultura de la que apenas se sabe nada: el Bronce de La Mancha.

Esta campaña arqueológica nace auspiciada por varias instituciones, pero impulsada gracias a la iniciativa particular de Alfonso Monsalve, un joven doctorando de la Universidad de Granada, vecino de Manzanares y su profesora Margarita Sánchez. 


EN BUSCA DE MECENAS
Su equipo y ellos precisan de los nuevos 'Médici' —micromecenas que aporten pequeñas cantidades— para cubrir los gastos de la excavación. Con este fin han lanzado su proyecto en la plataforma Verkami para intentar recaudar los 2.500 euros que les permitan trabajar en el yacimiento durante 4 semanas.

Cerámicas, restos de industria lítica y otras herramientas encontradas en la superficie dieron la pista a Monsalve hace un año del posible valor histórico del Cerro Bilanero. El joven de 26 años intentó abrir el yacimiento entonces, pero no fue posible debido a la falta de financiación. Este año, gracias a la ampliación de su equipo y a la concesión de los permisos, se ha embarcado en la aventura de datar las huellas de los pobladores y conocer cómo era su vida en las inmediaciones de Alhambra.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
El equipo de Monsalve ha planteado desde el principio la necesidad de acercar la arqueología a los vecinos de municipio. Para ello, los responsables del proyecto han programado unas jornadas de puertas abiertas en el yacimiento el 22 y 29 de agosto y 5 de septiembre a las 19:00 horas. Las visitas se iniciarán en la plaza del Ayuntamiento con una breve charla introductoria sobre la localidad y su historia.

El proyecto cuenta con la ayuda de instituciones (Ayuntamiento de Alhambra, Universidad de Granada, Laboratorio de Poblaciones Pasadas de la Universidad Autónoma de Madrid), asociaciones (Asociación Alhambra Tierra Roja), empresas (Vinícola de Castilla) y otros profesionales (PAR. Teconologías de representación gráfica del Patrimonio y Virtua Nostrum).

9 de junio de 2015

Descubren un santuario de origen celta en Gete (Burgos)

Se trata de un altar rupestre con escaleras que acoge una cubeta donde se hacían los ritos sagrados y orientado hacia la salida y la puesta de sol en los equinoccios. Para poder conocer más datos sobre este lugar sagrado se ha presentado en la Junta de Castilla y León un proyecto solicitando autorización para proceder a su excavación y limpieza
El yacimiento de Gete está datado, según los primeros estudios, entre el año 1000 y el 750 a.C. FOTO: J.P.
De niña, María Victoria Palacios había jugado y merendado sobre ella con otros niños de Gete. Ahora, sabe que esa roca donde ha pasado parte de su infancia es un santuario celta y que pertenece a finales de la época de la Edad de Bronce o a principios de la Edad del Hierro, lo que le sitúa entre el 1000 y el 750 antes de Cristo. Su curiosidad por este mágico lugar se ha despertado hace poco, mientras estudia Historia en la Uned. «Por una coincidencia pensé que podía ser algo importante y se lo comenté a un profesor», recuerda Palacios. 

ELEMENTOS TÍPICOS DE LOS ALTARES RUPESTRES
Fue cuando el arqueólogo y miembro de la Academia, Ignacio Ruiz Vélez, le acompañó a ver el lugar y observaron en él una serie de elementos típicos que presentan este tipo de altares y que son estar sobre una roca, tener unas escaleras y acoger un lóculo o laciculo, o lo que es lo mismo, una cubeta donde se hacían los ritos sagrados por los celtas. Otra característica más es su orientación, hacia la salida y la puesta de sol en los equinoccios.


Todo ello ha conducido a afirmar que se trata de un altar rupestre, con más de dos mil setecientos años, aunque como otros ejemplares hallados en la península, ha podido tener un uso posterior, incluso hasta la época romana. Para poder conocer más datos sobre este lugar sagrado y para poderlo poner en contexto con otros descubrimientos de la zona, como unos grabados aparecidos en Carazo, se ha presentado en la Junta de Castilla y León un proyecto solicitando autorización para proceder a su excavación y limpieza.
 

LABORES DE LIMPIEZA PREVIA
Este altar celta se encuentra en la localidad de Gete, perteneciente al municipio de Pinilla de los Barruecos. Está en una finca pública, a la que se accede a través de fincas privadas, y se sitúa próximo al núcleo urbano de Gete. Actualmente está rodeados de árboles y maleza, por lo que para poder seguir investigando sobre él es necesaria una limpieza previa. La idea del equipo que está trabajando en este proyecto es poder llevar a cabo esas labores durante el próximo mes de agosto. Otra de las líneas que se investigará es si se trata de un santuario fronterizo.

Dos de los santuarios celtas más importantes que se encuentran en la península son el de la localidad portuguesa de Panoias y el de Ulaca, en Ávila. Ahora habrá que esperar a los estudios para conocer la relevancia de este gran hallazgo en Gete, que podría ser un atractivo turístico para la zona y podría revelar más datos sobre los pobladores que habitaron en ella hace casi tres mil años.

(Fuente: DIario de Burgos / B. Antón)