google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Unesco
Mostrando entradas con la etiqueta Unesco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unesco. Mostrar todas las entradas

28 de octubre de 2012

El "tesoro" romano de la isla de Tabarca

Las prospecciones realizadas por el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) en aguas de la isla localizan el cepo de un ancla del Alto Imperio, de 1,40 metros y 130 kilogramos de peso. Estos datos van a permitir actualizar la Carta Arqueológica del Patrimonio Cultural Subacuático de las costas de la provincia de Alicante.
Han sido unas de las primeras prospecciones subacuáticas realizadas en los fondos marinos de Tabarca. Y su principal objetivo pasaba por confirmar las informaciones orales, los materiales sustraídos y los hallazgos casuales que han tenido lugar en este entorno, catalogado como Reserva Marina, a lo largo de los años. El Museo Arqueológico de Alicante acometió esta tarea del 1 al 15 de octubre y el principal resultado ha sido el hallazgo del cepo de un ancla romana. 
Rafael Azuar (sentado a la izquierda), director del MARQ junto a otros
 miembros del equipo. Foto: La Información
Con 1,40 metros de largo y un peso aproximado de 130 kilogramos, esta pieza de plomo correspondía, según los primeros estudios, al ancla de un navío mercante romano, muy probablemente del Alto Imperio. La pieza se encontraba oculta bajo las hojas secas de la posidonia, en una zona de intenso fondeo de embarcaciones que llegan a la isla, por lo que se optó por informar del hallazgo a la Conselleria de Cultura y solicitar su extracción para garantizar su conservación. De esta manera se procedió a sacar del agua el cepo, con la ayuda del barco Punta Falcó, con el que se consiguió recuperar la pieza de plomo, que posteriormente se traslado al MARQ donde permanece para su tratamiento y posterior estudio.

Este hallazgo viene a confirmar la importancia de la isla en las rutas de navegación de la antigüedad, ya que se ha comprobado la información que existía hasta ahora sobre pecios hundidos y se han documentado nuevos hallazgos, aunque se trata de restos puntuales y no de estructuras de barcos. Todos estos datos van a permitir actualizar la Carta Arqueológica del Patrimonio Cultural Subacuático de las costas de la provincia de Alicante que está llevando a cabo el MARQ, según los acuerdo de la Convención de la Unesco 2001.
Momento del izado del cepo del ancla romana.
Foto: La Información.

Las prospecciones se han realizado en más de una treintena de puntos de la isla, entre otros, los Farallones, el Campo de Ánforas, citado en los escritos del padre Belda, y frente a la Puerta de la Trancada. Así, se han localizado, identificado y referenciado diversas concentraciones de ánforas, lugares de fondeo y las dos anclas fenicias de piedra -cuya existencia se conocía y que se han documentado in situ-, así como restos de hundimientos y naufragios de finales del siglo XIX.

Esta campaña se ha realizado bajo la dirección del arqueólogo del MARQ Rafael Azuar, José Lajara y Omar Inglese, con un equipo integrado por Arturo Rey, técnico para la convención de la Unesco; Sergio Moreno, de la Universidad de Málaga; César Martínez, de la Universidad Autónoma de Madrid; Daniel Calatayud, fotógrafo subacuático; Alberto Bravo-Morata, de la Universidad de Alicante; Carlos Monfort, de la Universidad de Valencia, y Daniel Sirvent, profesor asociado de la Universidad Alicante, entre otros.

Además, este equipo ha contado con la colaboración de José Manuel Pérez Burgos, director del Museo Nueva Tabarca, y de Felio Lozano, técnico de la Reserva Marina, así como de la Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Alicante que ha puesto a disposición del equipo el Aula del Centro de Educación Ambiental de Tabarca.

12 de junio de 2012

Morerías y las termas de Resti en Mérida entrarán en la lista de Patrimonio

La nueva catalogación estará lista en 2013. Por otra parte, el Consorcio termina las excavaciones en Montijo y la villa romana de Esparragalejo,
Excavación de la vílla romana en Esparragalajo.
El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida ha iniciado el expediente para incorporar a la lista de Patrimonio de la Humanidad una docena de espacios nuevos "que no se habían excavado cuando se obtuvo la declaración de la Unesco", explicaba el director cientifico del Consorcio, Miguel Alba.

Esta incorporación, que incluirá yacimientos tan importantes como Morerías, el acueducto de Cornalvo, el yacimiento aparecido en Resti, un nuevo acueducto aparecido en el arroyo del Sapo, que según Alba, debió de ser de los primeros que se hicieron por la proximidad con el casco urbano, y otros más. Esta ampliación de la lista para la Unesco debe estar terminada en 2013 y surge porque la entidad que concede este título ha pedido la reagrupación de los yacimientos y una nueva planimetría de esos conjuntos. El año pasado la Unesco envió una orden para cumplir con nueva actuación: renovar su catálogo con nuevos datos, fotos, etc. Ahora, aprovechando esta tarea, el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida incluirá los últimos yacimientos.

Además, el Consorcio ha terminado las excavaciones en la carretera de Montijo, tres grupos de excavación y tiene tres equipo de excavación en el cuartel.

"Hasta ahora la excavación se había centrado en la zona urbana, pero no se explica el desarrollo de la ciudad sin su entorno rural", explicaba Alba. Gracias a las nuevas obras de infraestructura en transportes, en la carretera de Montijo ha aparecido una necrópolis del siglo III en un cruce de caminos porque antes esa carretera era una calzada romana.

En Esparragalejo ha aparecido una villa monumental, "se ha excavado una rotonda en la que aparecen dos edificios, uno para el aceite y otro podría ser para aperos" pero sobre todo, estos yacimientos ofrecen una gran información sobre la "pervivencia de la población en esa zona porque luego aparece otro cementerio musulmán".

"En la arqueología nacional hay dos siglos con un gran vacío entre los siglos VIII y IX, pero en Mérida esos dos siglos están bien documentados. De hecho, las tumbas parecen visigodas porque están cubiertas con grandes losas pero en la posición en la que enterraban los musulmanes y es la primera vez que aparece un cementerio islámico en el medio rural".

Por otro lado, el Consorcio ha ofrecido su colaboración total con el Balnerario de Alange.

26 de noviembre de 2011

El arte rupestre de Jaén, el Patrimonio de la Humanidad más olvidado

En 1998 la UNESCO otorgó a estos yacimientos el título de Patrimonio Mundial de la Humanidad, y de ellos el de la Tabla de Pochico (Aldeaquemada, Jaén) ha obtenido además el distintivo de Itinerario Cultural del Consejo de Europa.

Con apenas 600 habitantes, el pequeño municipio jiennense de Aldeaquemada, en el parque natural de Despeñaperros, presume de tener el conjunto más importante de arte rupestre de Andalucía. Una treintena de abrigos se dispersan por toda la vertiente sur de Sierra Morena con pinturas que hacen referencia, principalmente, al mundo de la caza. Las figuras naturalistas corresponden fundamentalmente a cérvidos aunque también aparece alguna cabra.

El yacimiento principal, el de la Tabla del Pochico, es uno de los nueve destinos arqueológicos andaluces que han obtenido el distintivo de Itinerario Cultural del Consejo de Europa y que hemos tenido el placer de visitar de la mano de unos guías de excepción: D. Miguel Soria, responsable de la Sección de Arte Rupestre del Instituto de Estudios Gienenses, D. Sebastián Lozano, gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural del Condado y Pablo Lozano, de la empresa de servicios turísticos SEMER.

"Los abrigos rupestres nos ayudan a potenciar el turismo rural, que centra, tras la actividad forestal y cinegética, la principal vía económica del municipio", resalta Manuel Fernández, alcalde de Aldeaquemada, localidad que ofrece la visita a través de guías turísticos. La importancia del yacimiento de la Tabla del Pochico, descubiertas en 1914 por Juan Cabré, es que acoge, por igual, pinturas del arte levantino y el arte esquemático. Las primeras de ellas, de las que se contabilizan 69 yacimientos en Jaén, Almería y Granada, están declaradas desde 1998 Patrimonio de la Humanidad.

Precisamente, todos estos yacimientos se agruparon en el verano de 2010 en la Asociación Arte Rupestre del Arco Mediterráneo-Patrimonio Mundial. Este colectivo engloba a seis comunidades autónomas que concentran un conjunto de 727 conjuntos rupestres, abrigos rocosos, cuevas, covachas o barrancos en los que se ha encontrado alguna representación figurativa que van desde trazos geométricos a escenas de caza, recolección, danza o guerra, incluyendo figuras humanas y de animales. "Lo que queremos es agruparnos para cumplir con las obligaciones y el compromiso que tenemos con la Unesco, es decir, la conservación de este patrimonio y su puesta en valor", explica Sebastián Lozano, gerente de la Asociación de Desarrollo Rural del Condado que ha impulsado esta asociación de ámbito estatal.

Os dejo con la galería fotográfica de nuestra visita a los yacimientos de Prado del Azogue y Tabla de Pochico.

24 de noviembre de 2010

La Unesco ya tiene el "corpus documental" de 1188 del Reino de León que le confiere el puesto de primer reino parlamentario de la Historia

El Gobierno presenta los documentos que demuestran que San Isidoro acogió las primeras cortes regias plenas de la historia y no Inglaterra, como se venía diciendo.


Inglaterra está a punto de perder el lugar de abanderado del parlamentarismo que su gran equipo de publicistas le ha arrogado a lo largo de la historia. O, mejor, León podría recuperar el que siempre le ha correspondido. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, ha presentado ante la Unesco la documentación necesaria para que los curiales de las Cortes de León de Alfonso IX sean declarados Memoria de la Humanidad. En la práctica, el proyecto supone demostrar que, mucho antes de que los notables anglosajones obligaran al rey Juan a firmar una carta magna, un monarca leonés se convertía -"por propia iniciativa-" en el responsable de la moderna organización parlamentaria. Era el año 1188. Los ingleses tendrían que esperar hasta el 1215 para que el villano de la historia de Robin Hood hiciera de la necesidad virtud.
El director general del Libro, Rogelio Blanco, explica que se trata de poner en valor un momento fundamental en la historia no sólo de Europa sino del mundo. «Por primera vez un rey, en este caso Alfonso IX, reunió en unas Cortes a las bellatores (caballeros), oratores (clero) y a los laboratores y la importancia de este momento fue capital para Europa». El pensador resalta que la investigación del momento histórico y de las repercusiones de las Cortes de León concita a investigadores de todo el mundo y asegura que su declaración como Memoria de la Humanidad acabará con la «opacidad encubierta» que ha sufrido el Reino de León. «Por otro lado, es también importante para España que, por su historia más reciente, parece un espacio carente de libertades. Sin embargo, los concejos de León fueron ejemplo de respeto de libertades y derechos», explica.
El corpus documental de las Cortes de Alfonso IX -disperso por las catedrales de Lugo, Orense, Astorga, León, la Real Academia de la Historia y la Biblioteca Nacional- es el testimonio más antiguo de la tradición institucional parlamentaria en Europa. Supone la prueba de la elaboración de leyes de interés general en un órgano colegiado compuesto por el rey, los nobles, la Iglesia y, por primera vez, la participación de los representantes de las ciudades, es decir, de los principales municipios del Reino de León (territorios de León, Galicia, Asturias, Portugal). Desde el Ministerio de Cultura se subraya que no se ha conservado el texto originario con las decisiones de esa Curia o proto-parlamento, pero éstas se conocen por varias versiones de documentos escritos. En primer lugar, destaca el texto de los Decretos de 1188 mediante varias copias del siglo XVI y posteriores, que se hicieron a partir de viejos códices jurídicos medievales y cuya existencia está demostrada. Asimismo, hay que añadir varios documentos de la propia Edad Media que usan o se inspiran en los Decreta de 1188.
  • El corpus documental de las Cortes de Alfonso IX -disperso por las catedrales de Lugo, Orense, Astorga, León, la Real Academia de la Historia y la Biblioteca Nacional- es el testimonio más antiguo de la tradición institucional parlamentaria en Europa.

La propuesta española a la Unesco se caracteriza por presentar toda una tradición documental escrita de un hecho cierto que ocurrió, del que no se ha conservado su prueba directa, pero que sí se conoce a partir de una serie de copias o versiones, tanto medievales, como posteriores. «Gracias a estas tradiciones documentales conocemos ese hecho histórico, que hace a las instituciones jurídicas hispánicas de la Edad Media la prueba más antigua de la existencia de una tradición parlamentaria, que se generalizará por toda Europa durante el siglo XIII mediante las Cortes o Parlamentos», defiende el texto de la propuesta.
Rogelio Blanco sostiene que el Reino de León fue una de las sociedades más tempranamente organizadas del medievo europeo y una parte indispensable en la formación de la España actual. «Esta solera influyó en que sus instituciones históricas fueran la cuna de la moderna organización parlamentaria», subraya. Pero ¿por qué ocurrió en ese momento?
La personalidad de Alfonso IX influyó sin duda en la participación del pueblo en las curias regias. Cuenta Fernando de Arvizu que el rey era muy joven -contaba 17 años en el momento de subir al trono-, con lo que necesitaba apoyos. «¿Por qué no apoyarse directamente en el pueblo y legislar oyendo noticias directas de sus problemas?»., destaca en la obra Regnum. Corona y Cortes en Benavente . Y es que la llegada al trono no fue fácil. A este tenor, hay que recordar que tuvo que enfrentarse a las intrigas de su madrastra, Urraca, que aspiraba a entronizar a su hijo Sancho. Además, los vecinos reinos de Portugal y Castilla ambicionaban el Reino y al Andalus seguía siendo una amenaza cierta. A todo ello, Alfonso tenía que unir la situación de bancarrota. Un panorama difícil y una resolución brillante. A Alfonso IX se debe la delimitación y defensa de las prerrogativas del Rey, la transparencia judicial y las garantías procesales. Además, los decretos atribuidos a 1188 reúnen la confirmación de decretos de carácter general como, por ejemplo, el no atentar contra la propiedad ajena, resolver las querellas ante la justicia o la promesa del rey de no entrar en guerra sin contar con todos los que le deben dar su consejo. Pues eso, antes que Juan sin Tierra...
(Fuente: Diario de León)