google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Universidad de Alicante
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Alicante. Mostrar todas las entradas

15 de septiembre de 2012

Baelo Claudia ofrece nuevos datos sobre los ritos funerarios romanos

Los estudios de este año en la necrópolis de la ciudad romana de Baelo Claudia han descubierto estelas funerarias, tumbas de cremación señaladas por cipos -trozos de columnas erigidas en memoria del difunto- y otras más simples recogidas en contenedores cerámicos, además de una nueva vía funeraria que permite conocer el trazado de la calzada que unía Carteia (San Roque) y Gades (Cádiz).
Vista del conjunto funerario de la ciudad romana de Baelo Claudia,
excavado durante esta campaña. 
Los nuevos datos que se han conocido esta misma semana son fruto de un proyecto de investigación arqueológica que la Universidad de Alicante ha estado realizando hasta hoy en la ciudad hispanorromana y que tiene como objeto la necrópolis oriental. El proyecto está dirigido por Fernando Prados Martínez, y cuenta con la colaboración de especialistas del Conjunto, así como de las universidades de Cádiz, Madrid y Stanford.

Estas excavaciones se han centrado en el estudio del área central de la necrópolis y han puesto al descubierto diversas estructuras funerarias, algunas de cierta monumentalidad y otras menores que, aunque no tan vistosas, son importantes porque permiten documentar las fases más antiguas. Entre los hallazgos destacan varias estelas funerarias, tumbas de cremación señaladas por cipos -trozos de columnas erigidas en memoria del difunto- y otras más simples recogidas en contenedores cerámicos.

La elección de la zona de estudio ha permitido, además, excavar sepulcros que permanecían intactos, con sus ajuares íntegros, y efectuar una lectura estratigráfica completa, lo que ha posibilitado encontrar la vía funeraria principal pavimentada, que debe corresponderse con la vía de acceso a la ciudad. Esta localización es muy importante, ya que permite conocer el trazado oriental de esta calzada que jalonaba la costa gaditana desde Carteia, en San Roque, hasta Gades (Cádiz).

Al encontrar varios enterramientos en estado original se han podido exhumar con detalle los restos y observar diversos ritos funerarios, algunos de tipo propiciatorio y otros relacionados con la superstición popular de la época como colocar conchas en la base de los túmulos de piedras, hincar clavos de bronce junto a las estelas con la intención de “fijar el alma del difunto a la tierra” o colocar llaves, quizás las que podrían abrir la puerta del más allá.

Igualmente se han vuelto a documentar varios de los ya célebres muñecos o tallas antropomorfas en piedra, similares a las ya expuestas en las vitrinas del museo y centro de visitantes de la ciudad.

Entre 2009 y 2011, este equipo de la Universidad de Alicante ha realizado actuaciones puntuales de limpieza, recuperación e identificación de los enterramientos excavados en esos años y estudios puntuales de la tipologia de los enterramientos y sus ajuares, si bien este es el año en que ha comenzado el Proyecto General de Investigación que durará hasta 2018.

La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Cristina Saucedo, ha destacado que esta actividad, “junto con el resto de proyectos de investigación actualmente en vigor en Baelo Claudia, convierten a este yacimiento arqueológico en un centro de investigación destacado en nuestra Comunidad Autónoma, referente de la arqueología romana a nivel internacional”.

Esta zona de la necrópolis, ubicada junto a la playa, puede contemplarse tanto desde la calle de acceso a los restaurantes de la zona como desde la pasarela que discurre por la propia playa. Cristina Saucedo ha adelantado que en un futuro “está prevista su apertura dentro del circuito de visitas del Conjunto Arqueológico, una vez se ultimen los trabajos de investigación y se acondiciones pasarelas de madera para posibilitar un itinerario de visitas en su interior”.

(Fuente: Noticias de la Villa)

23 de julio de 2012

El MARQ prepara la primera excavación subacuática en Tabarca

El equipo del Museo Arqueológico de Alicante iniciará en septiembre las prospecciones en la zona de la reserva marina.
El MARQ prepara la primera excavación subacuática en Tabarca.
Fue el padre Belda quien en los años 60 analizó las ánforas y objetos que los pescadores habían ido rescatando de manera fortuita de los fondos marinos de Tabarca. Sus trabajos de investigación le llevaron a concluir que las aguas de esta isla escondían uno o dos pecios. Desde entonces poco más se ha sabido. La declaración de Reserva Marina en 1986 de 1.400 hectáreas ha protegido los restos pero siguen sin estar localizados y documentados. Con este objetivo, el Museo Arqueológico de Alicante afrontará en el mes de septiembre la que será la primera prospección acuática en esta isla.

Una de las finalidades de esta campaña, según apunta Manuel Olcina, director técnico del MARQ, es "actualizar la carta subacuática y la reserva marina", para ver "los hallazgos que se pueden encontrar en la zona".

El arqueólogo Rafael Azuar es el encargado de dirigir esta campaña, que cuenta con un presupuesto, en principio, de 12.000 euros, y cuyos primeros pasos ya se dieron el pasado año. "En 2011 hicimos la primera fase de documentación y este año vamos a empezar los trabajos en el agua".

La zona en la que se realizará esta prospección se encuadra en la parte exterior de la reserva, en la parte oriental de la isla, la más alejada de la costa, cuya jurisdicción depende del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Es zona de máxima protección y máxima riqueza biológica con praderas de posidonia de alto valor. La otra parte, de aguas interiores, depende de la Conselleria de Medio Ambiente. Se trata por tanto de unas excavaciones que tienen "una mayor complejidad", ya que "hay que verificar los equipos de submarinismo, los seguros, ver cuántos voluntarios se necesitan y, sobre todo, los permisos al tratarse de una reserva", afirma Olcina.

Por eso, se va a trabajar con el ministerio y con la colaboración del Ayuntamiento de Alicante y el Museo de Tabarca. "El plan es empezar en septiembre y en principio trabajaremos durante tres semanas", asegura Azuar. "Vamos revisar los yacimientos de los que se tiene información y ver en qué condiciones se encuentran, además de recorrer la zona por si hay nuevos hallazgos, aunque no sabemos si hay uno o dos pecios".

De hecho, por los estudios previos, "contemplamos la posibilidad de que haya un antiguo pecio romano, ya que, según los datos del padre Belda, se encontraron cepos de anclas que ahora están en el MARQ". Además, "también nos consta que puede haber barcos hundidos desde la I Guerra Mundial y vamos a intentar localizarlos y situar su ubicación".

A Azuar le acompañarán en este proyecto José Lajara, Omar Inglese y Roberto Ferrer, además de algunos voluntarios de la Universidad de Alicante.

(Fuente: Diario Información / Cristina Martínez)

11 de marzo de 2012

Arqueología accesible: Alicante tendrá "signo-guías" para móviles en LSE

El Museo Arqueológico (MARQ) y la Universidad de Alicante desarrollan una aplicación para dispositivos móviles que permitirá las visitas al Museo y yacimientos arqueológicos de la provincia en Lengua de Signos Española (LSE).
La aplicación en el APP Store de iTunes.
Las nuevas tecnologías se han aliado con la arqueología. La Fundación MARQ CV y el Museo Arqueológico de Alicante trabajan conjuntamente con el Taller Digital de la Universidad de Alicante en el proyecto Un museo para todos, subvencionado por el Ministerio de Industria y el Fondo de Desarrollo Regional FEDER, con el que mejorar la accesibilidad de las visitas, tanto del MARQ como de los yacimientos arqueológicos del Tossal de Manises o L'Illeta dels Banyets.

A través de este proyecto, que estará acabado en los próximos meses, los visitantes de estos tres espacios museísticos podrán disfrutar de su recorrido con información adicional que mejorará sensiblemente la comprensión de los vestigios conservados desde hace miles de años en Alicante.

El proyecto se ha llevado a cabo a través de una aplicación en un dispositivo móvil, en este caso un iPod, que permite al espectador hacerse una idea de cómo era la antigua ciudad romana de Lucentum, ubicada en el parque arqueológico del Tossal de Manises de Alicante. El visitante podrá realizar la visita a este yacimiento arqueológico -al igual que al de L'Illeta dels Banyets en El Campello- y ver a través del dispositivo electrónico una reconstrucción virtual de los principales puntos de interés, como la entrada a la antigua ciudad, las termas, el foro, o el interior de las casas de los romanos. Esta recreación se contemplará in situ durante el recorrido con un simple click en el aparato, que contendrá además toda la información sobre el itinerario con comentarios y planos del lugar.

La recreación virtual se ha realizado a partir de las imágenes de reconstrucción infográfica elaboradas por Jorge Molina y los técnicos del MARQ para otro proyecto europeo anterior, que han sido aprovechadas para colocarlas ahora en los dispositivos móviles mediante el programa informático desarrollado por la Universidad de Alicante, mientras que los técnicos del MARQ han proporcionado la documentación y los contenidos, en coordinación con el departamento de didáctica del museo.

Arqueología en LSE para iPods
El director técnico del MARQ, Manuel Olcina, señala que estas guías multimedia "tienen mucho más impacto en el espectador porque esta información la puede ver en el propio yacimiento y la comprensión siempre es mayor. Si estás en la entrada al recinto, en la pantalla ves cómo era esa puerta de acceso con la reconstrucción".
Otra de las opciones que contendrá este dispositivo, y una de las principales novedades incorporadas, es la posibilidad de realizar una visita guiada al MARQ adaptada a la lengua de signos. A través de la pantalla del iPod, las personas con discapacidad auditiva tendrán oportunidad de entender las explicaciones de cada sala traducidas a este lenguaje.

Al contrario que las audioguías, las "signoguías", prácticamente inexistentes en los museos alicantinos, "no están todavía muy extendidas en los museos españoles", indica Olcina. De acuerdo con los datos del proyecto, en España hay aproximadamente un millón de personas con discapacidad auditiva, de las cuales 400.000 emplean la lengua de signos española como lengua natural.

Con esta medida, el MARQ contribuye a la aplicación de la ley de 2007 que reconoce y regula esta lengua y que conmina a fomentar su uso en las administraciones públicas. El Taller Digital de la Universidad de Alicante es, además, experto en accesibilidad web y dispone de un departamento dedicado al desarrollo, investigación y difusión de la lengua de signos.

El MARQ cuenta por el momento con una veintena de dispositivos electrónicos para desarrollar estas opciones, que se prevén ampliar con el tiempo, así como sus posibilidades, ya que la idea es que en el futuro sea el propio usuario el que se pueda descargar estas aplicaciones a su propio smartphone, tableta u ordenador y utilizarlo durante la visita, sin necesidad de emplear los aparatos de los centros.

Guías para mayores y niños
El proyecto también contempla la implantación de guías visuales y auditivas de manejo sencillo para personas mayores y otras específicas para los niños que visiten el museo en formato multimedia, así como un sistema de confirmación de reservas para visitas de grupo en la web.
A falta de rematar los detalles del proyecto para su próxima presentación pública, el diputado de Cultura, Juan Bautista Roselló, señaló que estas herramientas "supondrán una novedad importante para los visitantes porque les acercará más a lo que están viendo" y constituyen "un avance innovador para la accesibilidad de los espacios arqueológicos".

(Fuente: Diario Información / África Prado)