google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: musealización
Mostrando entradas con la etiqueta musealización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musealización. Mostrar todas las entradas

8 de noviembre de 2016

Fuerte apuesta para la musealización del castro de Elviña

Con una inversión de 824.000 euros el Ayuntamiento de La Coruña realizará nuevas excavaciones, consolidará las estructuras descubiertas desde 1947 y contextualizará el yacimiento para convertirlo en un espacio museístico que atraiga visitantes a la zona. Los trabajos comenzarán en 2017 y se extenderán durante ocho meses.  
Zona de viviendas del Castro de Elviña próxima a una de las entradas, FOTO: J. ROLLER
Acercar el castro de Elviña al público es el gran reto de la última fase de excavaciones en el yacimiento arqueológico que licita el Concello para desarrollar a lo largo de ocho meses el próximo año. Con los trabajos previstos -nuevas excavaciones, consolidación de estructuras descubiertas, contextualización y documentación de bienes- el Ayuntamiento da un paso adelante en la conversión de la zona histórica y monumento nacional en un museo del que extraer rendimiento social con la atracción de visitantes. La inversión superará los 824.000 euros. Desde 1947 ha habido campañas con excavaciones y trabajos en el castro, donde han salido a la superficie restos de viviendas, templos, edificios de uso público, caminos y zonas de cultivo

El Ayuntamiento está a punto de poner en marcha la última etapa de excavaciones en el yacimiento, una fase en la que se trabajará el acabado arqueológico de las áreas ya excavadas, se consolidarán las estructuras y se dotará al conjunto de monumentalidad patrimonial para convertirlo en un espacio museístico que atraiga a visitantes. El Gobierno local va a sacar a licitación el proyecto de estas excavaciones en el castro coruñés con un presupuesto base de 824.777 euros. El plazo estimado de duración de los trabajos, que comenzarán el próximo año, es de ocho meses.

MAYOR RENDIMIENTO SOCIAL
El proyecto se orienta más a la conservación que a la investigación, como ocurrió en las campañas de intervención anteriores desde el año 2002, y abarca la limpieza del área de actuación, la estabilización de zonas exploradas, excavaciones y registro arqueológico y consolidación y restauración de bienes. Su objeto, según señala el pliego de prescripciones técnicas del contrato, es facilitar el mantenimiento del yacimiento y definir las "bases materiales" que permitan obtener "mayores rendimientos sociales", es decir, generar flujos de visitantes tras más de una década de trabajos.

El acceso limitado al castro de Elviña tanto a pie como en vehículo y la falta de un conjunto estructural coherente dificultan en la actualidad la consolidación del yacimiento como un punto de interés y atracción para el público, por lo que el Ayuntamiento se ha propuesto preparar el lugar en 2017 para que refuerce a largo plazo la conservación de sus estructuras descubiertas y proporcione a los ciudadanos una lectura comprensible de su importancia histórica como observatorio para el tránsito de la Edad del Hierro a la Alta Edad Media.

CONTEXTUALIZAR EL YACIMIENTO
Para ello, esta nueva fase de las excavaciones concluirá trabajos iniciados en las áreas abiertas en 2013, abrirá nuevas áreas lo más reducidas posible, terminará sectores no acabados en campañas antiguas, re-excavará para contextualizar arqueológicamente las nuevas áreas y documentará el conjunto de estructuras visibles, de acuerdo con el pliego técnico del proyecto.

El Gobierno local anterior había licitado esta campaña de excavaciones en 2015, aunque el concurso se anuló por un error formal. La nueva licitación asume la misma misión de hacer más comprensibles las dependencias del castro y establece un periodo de ejecución de cinco meses para los trabajos de campo necesarios y de otros tres posteriores para la memoria técnica. Se prevé la participación de 44 trabajadores en pleno Castro de Elviña y otros 13 de gabinete.

6 de marzo de 2015

Una inyección de 2,5 millones garantiza la continuidad de las excavaciones en los castros de Pontevedra

El Ministerio de Fomento libera el 1% cultural  para que la Diputación de Pontevedra recupere un total de veinte yacimientos castreños. El proyecto contempla la musealización de los mismos y la creación de "La Ruta de las Castérides"
Los arqueólogos lo tienen claro: en la provincia de Pontevedra hay potencial y una primera excavación en los castros dio sus frutos, como lo han demostrado las excavaciones simultáneas llevadas a cabo hasta ahora en 17 castros de la provincia gracias a la colaboración conjunta de la Xunta, la Diputación Provincial y los concellos afectados.

Ahora el Ministerio de Fomento acaba de liberar otros 2,5 millones euros fruto de una negociación con la Diputación que se cerró el pasado mes de noviembre y que permitirá ampliar la recuperación a un total de veinte yacimientos.

Este proyecto de recuperación de los recursos galaico-romanos fue presentado ante Fomento con la finalidad de que lo financiase con cargo al 1 % de interés cultural de las contrataciones públicas. 


UNA NUEVA VISIÓN DE LOS CASTROS
El principal esfuerzo inversor, el 56,2 %, se destinará a la excavación; su musealización consumirá otro 13,2 %. Pero se reserva otra parte importante para elaborar mapas digitales tridimensionales de todos los castros excavados y poder contar así con una recreación posterior en tres dimensiones de las condiciones de vida que se daban en ellos.
 

CONSOLIDAR LAS PROSPECCIONES
El problema no es excavar, sino conservar lo descubierto una vez retirada la tierra que durante siglos ha cubierto parte de la historia de la provincia de Pontevedra. Este fue uno de los quebraderos de cabeza a la hora de diseñar las actuaciones. 


Hallazgos como los de las piezas únicas encontradas en los castros de las Rías Baixas aportan una información valiosísima sobre la historia, pero todo el esfuerzo se puede echar por tierra si, tras las excavaciones, no se consolida la zona con una musealización adecuada.

La operación global de recuperación de yacimientos -se pretende tratarlos como un conjunto que narre una historia transversal de las Rías Baixas- se ha topado también con problemas por la titularidad del suelo bajo el que se encuentran. Solo seis de los yacimientos inicialmente seleccionados están íntegramente en áreas de titularidad pública. El resto están afectados por algún grado de propiedad privada. 


"LA RUTA DE LAS CASITÉRIDES"
Se ha priorizado la inversión en estos últimos, ya que la tramitación de las actuaciones en terrenos privados es más complicada. A ello se pueden sumar después trabas para el acceso de visitas, que suponen uno de los principales intereses de la actuación: la puesta en valor de los yacimientos de asentamientos humanos de las Rías Baixas comprendidos entre el siglo V antes de Cristo y el V después de Cristo como recursos turísticos.

En esta línea, las Rías Baixas se integrarán en la Ruta de las Casitérides, en honor de cómo se bautizaron las islas del estaño del Atlántico a las que navegaron los fenicios desde el Mediterráneo en busca del preciado metal. En ella, las Rías Baixas fueron clave como parada segura. Los fenicios comerciaban con el castro de A Lanzada, que era una factoría fenicio-púnica, ligada a los comerciantes del Mediterráneo y la salazón.

(Fuente: La Voz de Galicia / CH. Casares)

26 de febrero de 2014

Un proyecto pionero para musealizar el yacimiento árabe de Medina Siyâsa, en Cieza (Murcia)

Una estructura cubrirá las diecisiete viviendas excavadas hasta el momento en la ciudad musulmana de Siyâsa, lo que permitirá la reconstrucción de una de las casas originales, así como la preservación del resto y la musealización del conjunto.
Participantes en la última campaña de excavaciones en Medina Siyâsa. Foto: Juan Leal / LA VERDAD
Los trabajos que se realizan en el yacimiento islámico consisten en una concepción de cada vivienda como una unidad arquitectónica, no únicamente como restos abiertos. Se trata por tanto de una técnica pionera que "evita que se deteriore el yacimiento y, por su carácter visual, tendrá una función expositiva que hará que el visitante pueda conocer cómo era la casa original", especificó el consejero de Cultura del Gobierno de Murcia, Alberto Cruz. 

Tras diferentes estudios se ha optado esta técnica experimental que ha comenzado en la casa número seis y que será extrapolable al conjunto de las 17 casas que se han excavado hasta ahora, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado. 

Esta técnica consiste en levantar una estructura que supone la reconstrucción de la casa original. Los trabajos se llevan a cabo con materiales reversibles y no agresivos ya que la .estructura metálica no descansa sobre los restos arqueológicos. El titular de Cultura y Turismo señaló que estos trabajos, que se realizan de una "manera encomiable", servirán para que el yacimiento de Siyâsa "se sitúe como referencia no solo patrimonial sino también en recuperación y preservación". 
Estructura que se está levantando en las viviendas
excavadas en las últimas campañas.
Foto: Gobierno Región de Murcia.

EL YACIMIENTO DE MEDINA SIYÂSA 
El despoblado de Siyâsa, situado en el Cerro del Castillo de Cieza, es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Península Ibérica y fuente imprescindible de investigación y conocimiento del mundo islámico occidental durante los siglos XI, XII y XIII. 

Se trata de un modelo habitual de asentamiento rural andalusí en altura, protegido por un sistema defensivo que comprende lienzos de murallas y dos recintos fortificados situados en la zona más elevada del altozano. La zona destinada a viviendas y vida diaria se extiende por las laderas norte, sur y este del Cerro del Castillo, mientras que en la cumbre del promontorio se sitúa la fortaleza, a aproximadamente 400 metros de altura, que domina la vega del río Segura. 

Está compuesta por un primer recinto amurallado, amplio, que acogería a la totalidad de la población en caso de peligro y un reducto fortificado, más pequeño y elevado, que serviría como último bastión defensivo. Desde aquí partiría la línea de murallas que englobaba al poblado estable.