google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: paleolítico
Mostrando entradas con la etiqueta paleolítico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paleolítico. Mostrar todas las entradas

21 de octubre de 2022

Excavan en Estepona el primer yacimiento paleolítico de Málaga

Entre los restos descubiertos en este enclave destacan un conjunto de artefactos líticos que han pasado a formar parte de los fondos de la colección del Museo Arqueológico Municipal
El alcalde visitó con los arqueólogos la muestra de los elementos descubiertos. AYUNTAMIENTO

Estepona ha destapado parte de su historia más antigua. El Ayuntamiento ha descubierto un importante yacimiento arqueológico con restos de época prehistórica. Los expertos sitúan los vestigios aparecidos en el suelo de esta ciudad de la Costa del Sol en el Paleolítico Inferior. Según los informe arqueológicos, los restos aparecidos están datados, de manera relativa, hace más de 128.000 años.

El hallazgo se ha producido en una zona conocida como Las Mesas de Saladavieja. Es una de las áreas de expansión del municipio, situada junto al casco urbano de la ciudad, y se ha convertido en el primero de estas características que se excava en la Costa del Sol Occidental. Los arqueólogos explican que sólo una parte de este yacimiento se va a conservar, que la mayor parte se ha reseñado y se ha desafectado para poder construir en ese lugar en un futuro.

«Hay más yacimientos paleolíticos en la provincia y más restos, como en la Cueva de Nerja, Manilva, Ardales... No es la primera vez que se encuentran vestigios de esta antigüedad en Málaga, pero sí que se excavan», explica José María Tomassetti, arqueólogo encargados de los trabajos de investigación de este nuevo yacimiento, que incide en que, hasta ahora, cuando se había tenido constancia se había hecho una cata y se había señalado el yacimiento. «La diferencia es que en Estepona se ha hecho una excavación arqueológica», remarca.

Entre los restos descubiertos en este enclave destacan un conjunto de artefactos líticos, utensilios elaborados en piedra antes de la aparición del metal. Según los expertos, los artefactos hallados eran utilizados para cortar, trabajar las pieles, golpear o extraer la grasa de los animales.

Estos restos, tras ser estudiados, han pasado a formar parte de los fondos de la colección del Museo Arqueológico Municipal, donde permanecerán expuestos en un espacio dedicado al Paleolítico. «No son todos los restos que han salido, para el museo se ha hecho una selección sobre lo que se ha encontrado. No todo lo que se ha encontrado en este yacimiento tiene entidad para estar expuesto«, afirma el arqueólogo.

La intervención arqueológica ha sido llevada a cabo por arqueólogos de la empresa Arqueotectura en aplicación a lo dispuesto en el planeamiento urbanístico de Estepona. El PGOU de esta ciudad contempla la realización de un diagnóstico previo a la urbanización de zonas en las que existen restos arqueológicos. Durante esos trabajos es cuando han aparecido estos restos paleolíticos. Los trabajos en la zona afectada por el yacimiento han sido autorizados por la Junta de Andalucía y supervisados por la delegación municipal de Patrimonio Histórico del Consistorio.

Restos romanos
El equipo de Arqueotectura, dirigido por la arqueóloga Cibeles Fernández, ha recuperado varios centenares de piezas líticas, que han sido estudiados por el prehistoriador Luis Pérez Ramos, especialista en el Paleolítico andaluz. Según el Ayuntamiento, los artefactos descubiertos tienen importancia porque eran herramientas de trabajo especializadas en tareas domésticas, elaboradas a partir de cantos rodados de arenisca y, en menor medida, de caliza y sílex.

Según los arqueólogos, además, este yacimiento de Estepona se trata del primer yacimiento excavado en la Costa del Sol Occidental donde han aparecido restos de la industria Achelense. Una técnica que aparece por primera vez en África hace 2,5 millones de años en la que se construían herramientas de piedra. Es la tradición de elaboración de utensilios más longeva que se conoce.

Además de los vestigios prehistóricos, los arqueólogos han encontrado en dicho sector restos muy mal conservados de un yacimiento posterior de época romana. Este segundo asentamiento, posiblemente fuera una explotación agrícola con unos 2.000 años de antigüedad. A este momento pertenecería un interesante alquerque y un tablero de juego tallado en la roca arenisca, que se cree que se utilizaba para el entretenimiento de los habitantes de esta granja.

31 de enero de 2017

Hallan en Pedreguer una segunda plaqueta de hace 22.000 años con un caballo grabado

Las pruebas de carbono 14 confirman que los arqueólogos han llegado a niveles paleolíticos de hace 12.000 años y están llegando a niveles no alterados por el uso desde época neolítica.
Pascual Costa, Juan de Dios Boronat, Dora Martí, Sergi Ferrús y Enric Martínez. 
Los arqueólogos le tienen mucha fe a la Cova del Comte de Pedreguer (Alicante). Y no es para menos. En cuatro campañas de excavaciones, este yacimiento se ha revelado como un excepcional santuario de pinturas y grabados rupestres de hace 22.000 años (cultura solutrense del paleolítico superior). Además, en las dos últimas campañas, han salido a la luz dos plaquetas con grabados de caballos. Los trazos son idénticos a los de las pinturas parietales. Y eso que, en lo que se refiere a la excavación y los estratos, los arqueólogos empiezan ahora a acariciar el paleolítico. Están llegando a niveles no alterados por el uso desde época neolítica (es cuando comienza la ganadería) de esta cueva como corral.

El equipo de investigación de la Cova del Comte (lo forman Josep Casabó, Pasqual Costa, Joaquim Bolufer, Joan de Déu Boronat y Marco Aurelio Esquembre) presentó ayer los resultados de la última campaña, que se llevó a cabo en octubre. También desveló que una de las tres pruebas de carbono 14 realizadas en un laboratorio de Miami ha dado una antigüedad de 12.410 años. El arqueólogo Pasqual Costa calificó de «excepcional» el hallazgo de la segunda plaqueta de piedra con el grabado de un caballo. El artista paleolítico dibujó la crinera, las orejas y el hocico del equino. Es el mismo estilo que los caballos grabados en las paredes de la cueva.

  • Las dos plaquetas de la Cova del Comte pueden parecer poco ante las 5.000 que se han hallado en el yacimiento del Parpalló de Gandia. Pero las de esta última cueva son magdalenienses y las del Pedreguer son más antiguas. El Parpalló fue una suerte de Ikea del arte mueble en el paleolítico.
La cueva de Pedreguer y otros yacimientos valencianos están removiendo etiquetas arqueológicas que hasta hace nada eran incuestionables. Lo del arte levantino está superado. En el Mediterráneo, hay pinturas del paleolítico y tan antiguas como las de Altamira.

Esta excavación es posible gracias a la Fundació Cirne y el Ayuntamiento de Pedreguer. La Diputación de Alicante y la Dirección General de Patrimonio también arriman el hombro. La diputación ha aportado 3.985 euros para pagar las pruebas de carbono 14.

El jefe del servicio de arqueología de la Dirección de Patrimonio, José Antonio López, subrayó ayer que la Cova del Comte se ha convertido en «un referente» en la metodología de la excavación. Se mostró convencido de que los descubrimientos realizados hasta ahora son «la punta del iceberg». 

Mientras, el alcalde, Sergi Ferrús, se comprometió a seguir apoyando una investigación que ha puesto a Pedreguer en el mapa internacional de la arqueología.

(Fuente: Levante / Alfons Padilla)

26 de mayo de 2016

Descubren un "santuario" magdaleniense con 70 grabados rupestres en Lekeitio (Vizcaya)

Un equipo arqueológico de la Diputación de Bizkaia ha hallado en la cueva de Atxurra, cerca de Lekeitio, un “santuario” que contiene 14 paneles con al menos 70 grabados de animales del paleolítico superior, en concreto del periodo magdaleniense medio/superior de hace 12.500/14.500 años.
Uno de los descubridores señala con un láser la figura de un caballo. FOTO: AFP
Los grabados no habían sido hallados hasta ahora porque están en unas peligrosas repisas, a unos cuatro metros de altura, de una galería que está a casi 300 metros de la entrada y a la que se accede tras pasar arrastrándose por una gatera. Además, la figuras no son fáciles de ver al haber desaparecido la mayoría de los pigmentos negros, posiblemente carbón, y quedar los raspados en la piedras, hechos con sílex.

El hecho de estar en repisas ha evitado que la gran mayoría de espeleólogos pisaran la zona y esos “suelos intactos” han posibilitado encontrar debajo de las pinturas restos arqueológicos, como una lámina de sílex y un trozo de carbón posiblemente usados para hacer las figuras.

En opinión del arqueólogo Diego Garate, que descubrió las pinturas con el espeleólogo Iñaki Intxaurbe, se trata de un “hallazgo muy importante”. Según destaca, no es una cueva más de las que hay en el Cantábrico y los Pirineos con grabados rupestres: “Es un santuario, es de Champions”.

Entre las figuras representadas, Garate destaca la de un bisonte con una veintena de lanzas clavadas en la panza. “Este pobre es posiblemente el animal más cazado de toda Europa”, ha comentado el arqueólogo, que ha señalado que las pinturas rupestres de caza no suelen tener más de tres “proyectiles”. Entre el resto, la mayoría son bisontes y caballos, aunque también hay diversas cabras, ciervos o renos.

La investigación arqueológica forma parte del estudio que se comenzó hace diez años. En la última década se han hallado pinturas paleolíticas en 11 cuevas.

(Fuente: El Periódico Mediterráneo / EFE)

23 de diciembre de 2015

Un gran yacimiento paleolítico enterrado en la cueva de El Pendo, en Escobedo de Camargo (Cantabria)

Los investigadores piensan que la cueva aún tiene por descubrir un gran yacimiento del Paleolítico, enterrado bajo los grandes bloques de piedra de su entrada.
El primer acercamiento científico a la cueva se produjo entre 1953 y 1957, de la mano de Julio Martínez Santa Olalla.
Escondida en un gran paraje natural de un barrio de la localidad cántabra de Escobedo de Camargo, se encuentra la cueva de El Pendo, una cavidad que aún tiene por descubrir su gran yacimiento del Paleolítico, enterrado bajo los grandes bloques de piedra de su entrada. Así lo piensan los investigadores que entre los años 1994 y 1997 realizaron diversas excavaciones tanto en el interior como en el exterior, unos trabajos que permitieron descubrir las conocidas pinturas del Paleolítico situadas al fondo de la cueva y hasta entonces escondidas.

Y eso, a pesar de que en 1907 el arqueólogo Hermilio Alcalde del Río descubrió unos grabados muy finos, que se encontraban en un lamentable estado de conservación. Expertos como Juan Sanguino o Ramón Montes realizaron sondeos dentro de la cavidad, que concluyeron que, en muchos casos, había alteraciones e inversiones estatigráficas, las cuales reflejaban que no era la zona en la que se encontraba el yacimiento en posición primaria, sino que los restos venían arrastrados desde el exterior. Es quizá el gran secreto por descubrir aún de El Pendo, según relata el técnico conservador de las cuevas prehistóricas de Cantabria Raúl Gutiérrez, quien explica que, aunque “existe el deseo” de excavar la parte exterior de la cueva, “no se sabe el potencial que hay por investigar, ni lo que te vas a encontrar”.


MUY DIFÍCIL Y COSTOSO

 “Plantear hoy en día una excavación en la zona exterior, en la de abrigo y visera de la cavidad, es muy difícil y muy costoso, como retirar los grandes bloques de piedra para acceder al área fértil desde el punto de vista arqueológico. Se trataría de campañas de años de duración y habría que valorar lo que se invierte y con qué resultados”, precisa. De El Pendo, el padre Jesús Carvallo, fundador del Museo de Prehistoria de Cantabria, logró obtener múltiples piezas de arte mueble tras diversas excavaciones, sondeos y catas en los años 20 y 30 del siglo pasado, pero que no fueron recuperadas de forma científica. Eso sí, hasta el hallazgo de la cueva de La Garma, era la mejor colección de arte mueble documentada en Cantabria.

El primer acercamiento científico a la cueva se produjo entre 1953 y 1957, de la mano de Julio Martínez Santa Olalla, y, posteriormente, en los 90, es cuando se plantea uno nuevo, encabezado por los investigadores Sanguino y Montes. Cuando estaban a punto de terminar esta excavación, en agosto de 1997, uno de los investigadores “se encontró algo que le pareció una pintura” y, tras comprobar que sí lo era, el trabajo pasó a ser una investigación arqueológica de arte rupestre por unas pinturas que, hasta ese momento, habían pasado desapercibidas.

Y es que todo el frente en el que se encontraban, un gran panel de quince o veinte metros de ancho, estaba oculto por suciedad, básicamente por la presencia de partículas de polvo en suspensión y distintos tipos de bacterias, sobre todo líquenes, que ocultaban las pinturas.

Tras un minucioso trabajo de limpieza y restauración, se logró sacar a la luz esas representaciones, unas 26 unidades gráficas que se concentran, principalmente, en lo que se conoce como el friso de las pinturas, un gran mural de figuras de color rojo, algunas de ellas, en tinta plana.

(Fuente: Deia / Belén Córdoba Arias)

19 de octubre de 2015

El juez investiga la destrucción de un yacimiento neolítico de tres hectáreas en Coslada (Madrid)

El Ayuntamiento solicitó en 1991 la declaración de Bien de Interés Cultural de la zona, pero años más tarde cambió de opinión, modificó el uso de la parcela y otorgó autorización para realizar un movimiento de tierras. Del yacimiento arqueológico El Calvario, en Coslada, solo queda un gran agujero. La mayor parte de los vestigios del neolítico y del paleolítico que atesoraba la zona ha sucumbido ante la decisión municipal de levantar en esos terrenos un centro comercial, que todavía no se ha edificado.
Los funcionarios de Patrimonio Histórico han comprobado que la parcela se encuentra completamente vaciada hasta una profundidad superior a los 10 metros. FOTO ÁLVARO GARCÍA
La construcción de un centro comercial en Coslada se ha llevado por delante gran parte del yacimiento arqueológico de El Calvario (30.000 metros cuadrados), con restos del paleolítico y neolítico. La Comunidad abrió un expediente sancionador al municipio por infracción muy grave y el Juzgado de Instrucción número 3 de Coslada ha abierto una investigación, que se encuentra en diligencias previas. El Ayuntamiento solicitó en 1991 la declaración de Bien de Interés Cultural de la zona, pero años más tarde cambió de opinión, modificó el uso de la parcela y otorgó autorización para realizar un movimiento de tierras.

Del yacimiento arqueológico El Calvario, en Coslada, solo queda un gran agujero. La mayor parte de los vestigios del neolítico y del paleolítico que atesoraba la zona ha sucumbido ante la decisión municipal de levantar en esos terrenos un centro comercial, que todavía no se ha edificado.

DECLARACIÓN BIC
La pérdida se ha producido a pesar de que el municipio tenía muy claro en 1991 que era necesario proteger al máximo los terrenos. Para ello solicitaron la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) del entorno. Un convencimiento que cayó en el olvido años más tarde, aunque el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ya había incluido al yacimiento en esa categoría de forma preventiva, hasta que se diera el visto bueno definitivo.

De esta forma, se pasó de la protección a dar permiso a la empresa propietaria de la parcela para realizar un movimiento de tierras, lo que provocó la destrucción de “una parte considerable del yacimiento arqueológico”, indica la Fiscalía de Medio Ambiente. El Consistorio les dio el permiso por acuerdo de la Junta de Gobierno, previos informes municipales de carácter técnico y jurídico. Documentos que, aclara la Fiscalía, salieron adelante sin que se hiciera “referencia de ningún tipo al yacimiento arqueológico ni a la necesidad de solicitar autorización a la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid”. Era obligatorio porque la parcela, de 27.945 metros cuadrados de superficie, estaba ubicada dentro de la zona arqueológica.

PARCELA "VACIADA" HASTA LOS 10 METROS DE PROFUNDIDAD
El 30 de julio de 2012, continúa el relato de la Fiscalía, una inspección técnica de Patrimonio Histórico examinó la zona. Los funcionarios comprobaron que la parcela se encontraba completamente vaciada hasta una profundidad superior a los 10 metros y con los muros pantalla y de contención de las plantas previstas bajo rasante ya ejecutados. El daño estaba hecho.

La Fiscalía advierte de que las obras se permitieron pese a que el informe técnico hacía referencia a la revisión del Plan General de Ordenación Urbana del municipio en 1995, en el que se requería“expresamente” la autorización de Patrimonio Cultural “para cualquier obra o remoción de terreno que se pretenda realizar en la zona”.

INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA "MUY GRAVE"
Ante estas irregularidades, la Comunidad de Madrid abrió el 5 de julio de 2013 un expediente al Ayuntamiento, que era quien había otorgado las licencias. Se trataba de determinar si se había cometido una infracción administrativa muy grave, que sería aquella que produjera la pérdida, destrucción o daños irreparables en los bienes culturales.

El 17 de febrero de 2014, el Ejecutivo regional suspendió el procedimiento y comunicó las actuaciones a la Fiscalía, que había abierto diligencias de investigación. Finalmente, la Fiscalía determinó que existían indicios de responsabilidad penal, debido a que el yacimiento, “cuya importancia fue puesta de manifiesto por todas las intervenciones realizadas en años anteriores, no podía pasarse por alto a los responsables municipales”.

El informe judicial sostiene también que no se podía atender al argumento “puramente formal” esgrimido por el Consistorio respecto a la posible caducidad del expediente de declaración de BIC. “En cualquier caso”, concluye, “no podía obviar el hecho incontestable de la existencia del yacimiento”.

Posteriormente, el Juzgado de Instrucción número 3 de Coslada abrió un procedimiento que se encuentra en diligencias previas. El juez ha remitido toda la documentación recabada a la Fiscalía, que será la encargada de determinar quienes son los presuntos responsables.


Bien de Interés Cultural... a ratos

  • Yacimiento arqueológico. El Calvario, con restos del paleolítico y neolítico está ubicado en el recinto ferial y sin excavar. 
  • Bien de Interés Cultural. En 1991, Coslada solicitó proteger el entorno con esta figura. Aparece en el listado del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, pero el expediente está inconcluso.
  • Expediente regional. La Dirección General de Patrimonio Histórico incoa procedimiento sancionador contra el Ayuntamiento de Coslada (notificada el día 19 de julio de 2013) por la posible comisión de una infracción muy grave.
  • Acciones judiciales. El juzgado de instrucción número 3 de Coslada ha remitido a la Fiscalía los resultados de su investigación para que se determinen quienes son los responsables de la pérdida de estos bienes histórico-culturales.

16 de octubre de 2015

Salen a la luz 600 piezas del Paleolítico Medio en la Cueva de Bedmar (Jaén)

Entre los restos más destacables, figuran puntas de lanza y de proyectil, usadas presumiblemente para flechas y lanzas que podrían tener entre 40.000 y 100.000 años. 
El Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana trabaja ahora en catalogar y estudiar estos restos para conseguir una datación precisa. FOTO: EUROPA PRESS
Una veintena de técnicos y arqueólogos han hallado durante este verano 600 piezas en el paraje conocido como Cueva de Bedmar, en la comarca de Sierra Mágina, en Jaén. Los resultados arrojan que en este paraje habitó un grupo de homínidos que dejaron multitud de restos y que evidencian que esta zona de la península estuvo habitada en el Paleolítico Medio, es decir, hace entre 40.000 y 100.000 años.

El Ayuntamiento de Bedmar ha promovido unas jornadas de difusión para dar a conocer en qué consisten las piezas que ahora se investigan para su catalogación y para poder delimitar la fecha de manera más concreta. 


El presidente de la Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana, Cecilio Barroso, y José García, director de la intervención en Bedmar, han sido los encargados de dar a conocer estos hallazgos, además de explicar el modo de vida, las costumbres y "la problemática actual sobre los neandertales para saber por qué desaparecieron y cómo se extinguieron estos homínidos", tal y como ha explicado García en un comunicado informativo. 

INDUSTRIA LÍTICA ASOCIADA AL MUSTERIENSE
Los trabajos, que se han financiado con fondos, infraestructura y personal aportados por la Caja Rural de Jaén, el Ayuntamiento y la Fundación, han conseguido sacar a la luz "alrededor de unas seiscientas piezas en su mayoría de industria lítica, o lo que es lo mismo, son las herramientas que fabricaban grupos humanos presumiblemente en el Paleolítico Medio, una cultura musteriense que está asociada a los neanderthales, para cazar principalmente", ha dicho García. 

PUNTAS DE LANZA Y PROYECTIL
Entre los restos más destacables, figuran puntas de lanza y de proyectil, usadas presumiblemente para flechas y lanzas que podrían tener entre 40.000 y 100.000 años. 

Precisamente el Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana trabaja ahora en catalogar y estudiar estos restos para conseguir una datación precisa. El arqueólogo director de los trabajos ha explicado que restos de este tipo "son bastante escasos en la península. En España puede que no lleguen a una treintena y en Andalucía son muy pocos los yacimientos de este tipo que estén excavados con metodología científica moderna. 

YACIMIENTO ÚNICO EN LA PROVINCIA DE JAÉN
En la provincia de Jaén prácticamente es el único, junto a unas terrazas que se excavaron en la zona de Alcalá la Real. Pero allí era una zona más de cantera, porque los restos no evidenciaron que fuera un hábitat para estas comunidades".
(Fuente: 20 Minutos / Europa Press)

27 de febrero de 2015

Descubren nuevas muestras de arte rupestre paleolítico en la cueva de Erlaitz (Guipúzcoa)

Hasta el momento se han reconocido al menos ocho figuras de animales grabadas (caballos, ciervos y uros) de hace unos 20.000 años, a las que han de sumarse posiblemente varias más, que actualmente resultan más difíciles de reconocer.  En los periódos Calcolítico o Edad de Bronce la cueva recibió un uso sepulcral.
MIembros de la Asociación Antxieta Jakintza que han realizado los descubrimientos. FOTO: DIARIO VASCO.
Miembros de la Asociación Cultural Antxieta Jakintza Elkartea han descubierto grabados rupestres en la cueva Erlaitz de Zestoa (Guipúzcoa). Tras el descubrimiento de Danbolinzulo, hace un mes, y en el mismo contexto de revisión de cavidades, varios miembros del grupo localizaron un panel con algunas figuras animales grabadas. Hasta hace poco sólo se conocían las pinturas de Ekain, y los descubrimientos de Danbolinzulo y Erlaitz dibujan ahora un paisaje cultural completamente diferente.

En Erlaitz, muy cerca del límite entre los municipios de Zestoa y Deba, se han reconocido al menos ocho figuras de animales grabadas (caballos, ciervos y uros), a las que han de sumarse posiblemente varias más, que actualmente resultan más difíciles de reconocer.

Aunque no existe unanimidad en la adscripción cronológica de este tipo de grabados, se acostumbra a situarlos, en términos numéricos, entre 22.000 y 15.000 años aproximadamente. Esto implica que Erlaitz ocuparía una posición cronológica intermedia entre las vecinas cuevas de Danbolinzulo (más antigua) y Ekain (más reciente).

La diputada de Cultura, Juventud y Deporte, Ikerne Badiola, ha subrayado la importancia de estos últimos hallazgos: "Lo que se ha encontrado en Erlaitz, demuestra que Deba, Zestoa... todo el valle de Sastarrain y su entorno guardan un gran patrimonio arqueológico y de arte parietal que nos obligan a cambiar la perspectiva. El paisaje cultural ha variado: Ekain, Danbolinzulo, Erlaitz, Praileaitz, Astigarraga... Es precisa una actuación conjunta. Quizá sea el momento de repensar los cometidos de Ekain Fundazioa".


DOS MOMENTOS TEMPORALES
Los especialistas han constatado ya el empleo de la cavidad por los humanos en dos momentos temporales diferentes: el primero de ellos durante el Paleolítico Superior, como lugar de habitación, y el segundo, en un momento indeterminado del Calcolítico o la Edad del Bronce, cuando se le dio un "uso sepulcral".

Según ha explicado el experto Álvaro Arrizabalaga, las figuras de Erlaitz fueron grabadas con un instrumento lítico, probablemente un buril, y un trazo de anchura intermedia, de entre dos y tres milímetros.

Arrizabalaga ha desvelado además que estas representaciones tienen similitudes con otras de la región Cantábrica, aunque los paralelismos más evidentes se encuentran en las cuevas del Monte Castillo (Cantabria) y en la gruta vizcaína de El Rincón.

Los expertos consideran que esta caverna presenta "un alto potencial de información científica" para recabar datos sobre "una etapa muy mal conocida en la expresión gráfica y simbólica de los grupos humanos de cazadores y recolectores del Paleolítico Superior".

Con este fin, la Diputación de Gipuzkoa está diseñando junto a la UPV-EHU, un proyecto de estudio integral sobre las ocupaciones humanas de Erlaitz, el estudio de su arte rupestre y la definición de posibles medidas para preservar su conservación. 

(Fuente: Diario Vasco)

14 de enero de 2015

Las excavaciones arqueológicas en Cova Eirós se quedan sin presupuesto para este año

Los 55.000 euros concedidos por el Ministerio de Economía se agotaron el pasado verano y no hay ayudas previstas para 2015. Los responsables del proyecto tratan de conseguir nueva financiación para no interrumpir las investigaciones.
Trabajos en Cova Eirós durante el pasado verano.
FOTO: ROSA FERNÁNDEZ / LA VOZ DE GALICIA.
El próximo abril se cumplirán nueve años desde el inicio del proyecto de investigación de los yacimientos paleolíticos del sur lucense que coordina la Universidad de Santiago. Por primera vez desde entonces, el plan no tiene previsto este año ningún presupuesto para continuar los trabajos de campo, que en las últimas campañas se han reducido a las excavaciones del yacimiento de Cova Eirós, en Triacastela (Lugo). 

En los próximos meses, los responsables del proyecto tratarán de conseguir nuevas ayudas para reanudar estos trabajos en verano, de forma que la investigación no se interrumpa.

La última campaña de excavaciones en Cova Eirós -el pasado agosto- pudo llevarse a cabo gracias a una partida de 10.000 euros que quedaban de la última subvención concedida a este proyecto por el Ministerio de Economía y Competitividad. El plazo de ejecución de esa ayuda -que ascendía a 55.000 euros- terminó en el 2013, pero se consiguió una prórroga de diez meses para invertir los 10.000 euros que la USC había reservado expresamente para realizar una nueva campaña arqueológica.

AYUDA AGOTADA
Esos fondos se agotaron en la intervención del año pasado y por ahora no hay ninguna ayuda prevista para el 2015. Los responsables del proyecto «Ocupaciones humanas durante el Pleistoceno de la cuenca media del Miño» han solicitado ya una nueva ayuda. Pero según indica el arqueólogo Arturo de Lombera, codirector de las excavaciones «en caso de que esa subvención se conceda, lo que aún no es seguro, llegaría a mediados de año y el tiempo nos quedaría demasiado justo para organizar otra campaña en Cova Eirós».

Por este motivo se han emprendido negociaciones con la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural y el Ayuntamiento de Triacastela, a fin de buscar alguna solución para que en agosto puedan llevarse a cabo nuevas excavaciones. De Lombera señala que todavía no se llegó a un acuerdo, pero los investigadores esperan que durante el primer semestre del año se encuentre una fórmula que permita proseguir los trabajos en verano.

28 de noviembre de 2014

Descubren nuevas aportaciones del neandertal en la Cueva de los Murciélagos, en Zuheros (Córdoba)

El equipo de arqueo-espeleólogos ha descubierto nuevas zonas en el interior de la cueva con depósitos del Paleolítico Medio donde se han hallado huesos de animales aportados por el hombre del neandertal y depósitos del Pleistoceno. Además se ha ampliado la planimetría de la cueva en más de 1.000 metros por lo que ya supera los 3.365 metros de recorrido. 
Parte del equipo multidisciplinar de Grupo G-40 que ha realizado la nueva planimetría en la Cueva de los Murciélagos.
Los trabajos de topografía que el Grupo de Espeleología G-40 ha realizado durante más de un año en el interior de la Cueva de Los Murciélagos de Zuheros ha obtenido mejores resultados de los previstos inicialmente. Ya que además de demostrar que ésta es la cueva de mayor desarrollo de la provincia de Córdoba, y una de las mayores de la Península Ibérica, con 3.365 metros de galerías se han encontrado nuevas evidencias de ocupación neandertal durante el Paleolítico así como algunos depósitos del Pleistoceno.

PALEOLÍTICO MEDIO Según nos comenta Juan Carlos Vera, profesor de Prehistoria en la Universidad de Huelva y miembro del Grupo G-40 que ha formado parte activa en la investigación, "los trabajos de investigación en el interior de la cueva nos han permitido encontrar nueva industria lítica asociada al paleolítico medio, que gracias a las dataciones realizadas por termoluminiscencia podemos asociar a la época musteriense." 

"También hemos encontrado -nos dice Carlos Vera- huesos de animales alterados por su proximidad al fuego, que tal vez fueran parte de la dieta de los antiguos pobladores de la cueva, ya que aproximando los huesos al fuego conseguían reblandecer el periostio y acceder más fácilmente al interior del tuétano".
Labores de topografía en el interior de la Cueva de los Murciélagos.
FOTO: GRUPO DE ESPELEOLOGÍA G-40

DEPÓSITOS DEL PLEISTOCENO
Gracias a la topografía exhaustiva realizada en el interior de la Cueva de los Murciélagos los arqueólogos han podido excavar nuevas zonas de la cavidad y descubrir algunos depósitos del Pleistoceno a una cota aproximada de 40-50 metros de la entrada a la Cueva. 

En este caso se trataría de oseras con nidos producidos por estos animales durante su hibernación, así como gran cantidad de pequeños huesos que se corresponderían a oseznos neonatos. 

3.365 METROS TOPOGRAFIADOS DE CUEVA
El estudio topográfico y multidisciplinar de la Cueva de los Murciélagos se ha venido realizando desde hace más de un año por encargo de la Junta de Andalucía al equipo de espeleología G-40 de Priego de Córdoba, que ha complementado la nueva planimetría de la cueva con estudios biológicos, geológicos y arqueológicos en los que también han colaborado las Universidades de Córdoba, Jaén y Huelva

La realización de la nueva planimetría de la cueva ha requerido de un minucioso trabajo en el interior que ahora demuestra que ésta es la cueva de mayor desarrollo de la Subbética Cordobesa, con 3.365 metros, superando así los 2.500 metros de la Cueva del Yeso de Baena, que también fue objeto de estudios topográficos por el mismo club de espeleología G-40. 

Actualmente el Grupo G-40 está trabajando en la representación gráfica de la totalidad del recorrido de la cueva,  lo que permitirá diseñar futuros planes de investigación y conservación en la misma.

18 de agosto de 2014

Una explotación minera amenaza el yacimiento paleolítico de Cova EIrós, en Triacastela (Lugo)

Diversos colectivos alertan de que la cantera pone en peligro esta joya del arte rupestre gallego, la más antigua del noroeste peninsular. Por otra parte, la campaña recién concluída en el yacimiento paleolítico ha sido una de de las más fructíferas, en la que se han documentado alrededor de 600 industrias líticas y fósiles de animales.
Explotación de Cemento Cosmos cuyo frente norte está muy próximo a Cova Eirós. Foto: SALVEMOS CABANA.
Cova Eirós (Triacastela, Lugo) alberga la muestra de arte rupestre más antigua del Noroeste Peninsular documentada hasta la fecha y es uno de los yacimientos paleontológicos con restos de oso cavernario más importantes de la Península Ibérica. Pese a estar considerado como la joya de la arqueología y la paleontología de Galicia, diversos colectivos alertan de que el conjunto se encuentra amenazado. El origen de ese peligro lo sitúan en una explotación minera que, tras diez meses paralizada, en las últimas semanas recibió un controvertido permiso para retomar la actividad.

Cementos Cosmos, del grupo brasileño Votorantim, explota desde 1978 una cantera de extracción de roca caliza cuyo frente norte se encuentra muy cerca de Cova Eirós y la propia Administración gallega reconoce, en un informe de de la Dirección General de Patrimonio Cultural, el "alto riesgo" que supone para la conservación del yacimiento el uso de explosivos de la explotación.

Al mismo tiempo que asume ese peligro, el mismo informe emite un dictamen favorable a la legalización de la cantera, siendo uno de los documentos en los que se basa el Ayuntamiento de Triacastela para darle permiso de actividad. Tras conocerse su contenido, se ha reavivado la polémica sobre la idoneidad en la que la asociación Salvemos Cabana alerta de que Cova Eirós "está seriamente amenazada" por la cercanía de la actividad extractiva: el uso de explosivos "ha deteriorado la integridad de la cueva" y han aumentado los niveles de humedad, "que son muy perjudiciales" para la conservación de las pinturas rupestres.


NUEVOS HALLAZGOS EN COVA EIRÖS
Cerrada oficialmente la octava campaña de excavaciones arqueológicas de Cova Eirós, la más corta de las que se han realizado hasta ahora en el yacimiento paleolítico de Triacastela -a causa de los recortes presupuestarios-, el resultado ha sido notablemente fructífero y los investigadores pudieron realizar más de seiscientos nuevos registros arqueológicos, que comprenden numerosos artefactos líticos y fósiles de animales.

Tal como esperaban los responsables de las excavaciones -encuadradas en el proyecto «Ocupaciones humanas durante el Pleistoceno de la cuenca media del Miño», coordinado por la Universidad de Santiago-, la gran mayoría de estos materiales corresponden al Paleolítico Medio o Musteriense, la época del hombre de Neandertal. En las anteriores campañas ya se excavaron casi por completo los niveles arqueológicos superiores del piso de la cueva, correspondientes a épocas menos antiguas. La mayor parte lo que se ha estado desenterrando estos días pertenece a los niveles catalogados como 3 y 4, que según las dataciones radiométricas tienen respectivamente en torno a 84.000 y 118.000 años de antigüedad. Ambos niveles corresponden a ocupaciones neandertales.

(Fuente: El Mundo / Natalia Puga y La Voz de Galicia / Francisco Albo)

23 de junio de 2014

Un desprendimiento fue vital para conservar la cueva ritual de Praileaitz (Guipúzcoa)

El desprendimiento de una enorme piedra de varias toneladas, que bloqueó la entrada a la cueva de Praileaitz en Deba (Guipúzcoa), fue crucial para preservar intacto este yacimiento prehistórico, un enclave único Europa por su uso como lugar ritual por los humanos prehistóricos durante miles de años.
Trabajando en el interior de la cueva de Praileaitz. Foto: Xabier Peñalber-ARANZADI
Así lo ha revelado el director de las excavaciones, Xabier Peñalver, que ha compartido con los periodistas su hipótesis sobre los excepcionales hechos ocurridos hace diez mil años en esta gruta y que han permitido a los arqueólogos recuperar, en su propio contexto, una inusual colección de artefactos simbólicos poco habituales en otros yacimientos.

UN HOGAR DE HACE 10.000 AÑOS
Hasta el momento, los investigadores han encontrado esta caverna elementos tan especiales como un hogar de hace 10.000 años bajo el que había 200 caracolas marinas, una excepcional colección de collares elaborados a partir de piedras negras pulidas de hace 15.500 años, un colgante de piedra con forma de silueta femenina de la misma época, y una serie de pinturas con formas geométricas de hace probablemente 18.000 años, entre otros objetos y restos de fauna.

Al hilo de estos hallazgos los investigadores aventuraron que la gruta pudo ser utilizada probablemente en algún momento del Magdaleniense Inferior (hace 15.500 años) por un único individuo, tal vez un chamán, una tesis cada vez más reforzada por excavaciones desarrolladas con posterioridad.

Peñalver ha ido un paso más allá y ha expuesto el hecho que habría permitido preservar hasta nuestros días un lugar tan excepcional y que, según ha explicado, se debió al desprendimiento de una piedra "inmensa" que bloqueó parcialmente la entrada a la cueva y que fue retirada "con mazo y cincel" por los arqueólogos.

El arqueólogo ha especulado con el momento en el que la piedra se desprendió de la pared, junto al lugar en el que el chamán tenía su fogata y un asiento de piedra que utilizaba habitualmente, y destrozó la carne de varios animales que tenía para su consumo así como varios colgantes que había en el lugar.

A juicio del experto, el bloque cayó mientras el chamán se encontraba fuera, porque no se han localizado restos humanos en el lugar, y le obligó a abandonar unos materiales tan "excepcionales" como los encontrados en Praileaitz, que en la actualidad sigue amenazada por su emplazamiento en una cantera aún en explotación.

PIDEN MAYOR PROTECCIÓN PARA LA CUEVA
Una "tortura" para los arqueólogos contra la que hoy Peñalver ha reclamado una mayor preservación para la cueva, que cuenta con una protección de 50 metros de distancia que, en su opinión, resulta "insuficiente" y conlleva "un riesgo enorme" porque se dice que está protegida pero, según ha dicho, lo está "hasta que un día, con una voladura -de la cantera-, aparezca un boquete" en la caverna.

A su entender, "estamos jugando con fuego" con una protección que el anterior Gobierno Vasco fijó en 65 metros y que el nuevo "ha vuelto a reducir a 50", algo que ha calificado de "aberrante", ya que la gruta esta llena de galerías colmatadas de sedimentos que "no pueden venir de la entrada principal" sino de otro acceso aún por descubrir y que podría no encontrarse fuera de la zona de protección.

(Fuente: Deia)

14 de enero de 2014

Descubren un taller del Paleolítico en Ronda (Málaga)

La historia conocida de Ronda dio ayer un salto de entre 300.000 y 500.000 años, al confirmarse el hallazgo de un taller al aire libre de época Achelense, situada entre Paleolítico inferior y el Paleolítico medio. La ubicación del yacimiento se mantiene en secreto para evitar posibles expolios, ya que algunas herramientas están visibles.
Algunas de las piezas encontradas.
El descubrimiento, calificado por los técnicos del Ayuntamiento rondeño como de "enorme interés", ha tenido lugar mientras arqueólogos municipales y un agente de la Policía Local, especializado en Prehistoria, realizaban un inventario del patrimonio que se encuentra en el término municipal de Ronda, y que será incorporado al próximo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad.

Las rudimentarias piedras talladas que han sido encontradas, muy poco perfeccionadas, pasarían desapercibidas para cualquier persona que no tenga conocimientos especializados en la materia. Eso sí, el lugar del hallazgo se mantiene en el más absoluto de los secretos, ante el temor de que los expoliadores puedan localizarlo y sustraer algunas de las herramientas que están visibles. Por ello, únicamente se dio a conocer que dicho yacimiento se encuentra situado en un paraje del partido rural de La Parchite.

OTROS TREINTA YACIMIENTOS ROMANOS Y MEDIEVALES
El importante descubrimiento supone tener la opción de ampliar los conocimientos sobre la historia de la Serranía de Ronda, ya que hasta el momento únicamente se habían datado yacimiento de entre 20.000 y 30.000 años antes de Cristo. Por otra parte, los reconocimientos que se están realizando también han aportado la localización de otros 30 yacimientos, que corresponden a las épocas romana y medieval. Además, también se han encontrado algunos enterramientos prehistóricos.

El nuevo inventario también presenta la novedad de que contempla el patrimonio rondeño como un conjunto integrado de elementos y resultados, de tal forma, que por ejemplo, el inventario municipal de caminos públicos, único en su tipo, se convierte en instrumento de más valor patrimonial, al incorporar todos los descubrimientos vinculados con él, con infraestructuras tales como abrevaderos, puentes, yacimientos arqueológicos, construcciones de transformación, caleras, canteras, molinos y otros hitos de interés natural, geológico o vegetal.

(Fuente: Málaga Hoy / Javier Flores)

3 de diciembre de 2013

El canto grabado recuperado en Axlor (Vizcaya) prueba la capacidad simbólica de los neardentales

El canto de arenisca grabado durante el Paleolítico Medio y localizado hace más de 30 años en el yacimiento de Axlor, en las inmediaciones de Dima (Vizcaya), probaría la capacidad simbólica, gráfica y la complejidad de la mente neandertal, según investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV).
Interior de las excavaciones en Axlor en 2008. Foto. "El neadertal tonto"
El Journal of Anthropological Research, editado por el Departamento de Antropología de la Universidad de Nuevo México en Estados Unidos, ha publicado en su último número el trabajo titulado ‘Neanderthal Graphic Behavior: The Pecked Pebble from Axlor Rockshelter’, realizado por los profesores Marcos García, Blanca Ochoa e Ignacio Barandiarán, del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la UPV.

En el artículo se ofrece una nueva descripción y documentación adicional de la pieza, y se discute la posibilidad de que su significado esté relacionado con el registro, reducido pero fiable, del comportamiento gráfico de los grupos de homínidos anteriores al Paleolítico Superior en Europa, es decir, anteriores al Homo sapiens.

UNA "X" GRABADA

El canto de Axlor, de hace al menos 45.000 años, presenta grabada una forma de X, una evidencia de componente lineal del comportamiento gráfico-simbólico de los neandertales en Europa. Según los expertos, esta forma representa el progresivo uso social de los símbolos a través de construcciones basadas en la percepción visual. La estructura y la secuencia rítmica de las líneas ejemplifican el comportamiento conceptualizado no figurativo que también estuvo presente en las poblaciones de Homo sapiens sapiens de África y el Próximo Oriente. “La aparición de la capacidad para el pensamiento gráfico no es, por tanto, un fenómeno específico y exclusivo de nuestra especie”, señalan.

Sin embargo, las evidencias de comportamiento simbólico Neanderthal no son abundantes en el Paleolítico Medio europeo ya que no hay ninguna evidencia clara de actividad artística figurativa y los elementos de adorno personal son muy escasos, como los de los yacimientos de Arcy-sur-Cure, donde también hace 40.000 años decoraron sus utensilios de hueso con líneas.

UNA PRUEBA DE SOCIALIZACIÓN Y "MODERNIDAD CONDUCTUAL"
El tema lineal representado en la piedra de Axlor convivió con otras formas de expresión menos frecuentes (como las cúpulas de La Ferrassie y una pieza figurativa singular en La Roche Cotard) y que, probablemente, no tuvieron tanta incidencia social entre las poblaciones neandertales como la tradición gráfica lineal, que en Europa muestra cierto grado de socialización desde hace al menos 60.000 años y coincidiendo con un momento de aparente mayor densidad demográfica.

Los investigadores consideran que estos artefactos confirmarían la capacidad simbólico-gráfica de especies anteriores al Homo sapiens sapiens para crear y utilizar “arte mueble”. “Estas evidencias son una prueba de la aparición de la modernidad conductual entre los últimos neandertales”, añaden.

El yacimiento de Axlor, una cueva localizada en el vizcaíno municipio de Dima, fue descubierta en la década de 1930 por José Miguel de Barandiarán, y sus niveles arqueológicos excavados han proporcionado abundante información sobre la forma en la que los neandertales fabricaban su instrumental de piedra, la fauna que consumían, los métodos de caza que empleaban y la forma en la que organizaban los espacios de habitación y trabajo.

La revisión de la pieza se ha desarrollado en el marco de un proyecto sobre las conductas artísticas y simbólicas del Paleolítico, y sobre las causas y especies vinculadas a dichos comportamientos, tanto en el País Vasco como en la Europa occidental.

(Fuente: Vasco Press)

14 de noviembre de 2013

Descubren dos nuevos yacimientos paleolíticos en El Provencio (Cuenca)

Aunque ya se conocía un yacimiento paleontológico con fauna de hace más de un millón de años en este municipio de la alcarria conquense, gracias a la campaña de revisión de este sitio para su inclusión en la Carta Arqueológica, se ha descubierto que el área es también rica en instrumentos de piedra tallada, definiéndose por el momento dos nuevos sitios arqueológicos con restos del Paleolítico Inferior y Medio.
Objetos encontrados en las excavaciones.
Con motivo del proyecto de investigación "El Paleolítico Inferior y Medio en la Provincia de Cuenca", los técnicos de la empresa ARES Arqueología y Patrimonio Cultural Santiago David Domínguez y Michel Muñoz se encuentran haciendo un inventario de yacimientos del origen de la Humanidad en el área conquense.

El proyecto se encuentra más avanzado en la zona de la Alcarria, donde se han descubierto y revisado importantes yacimientos con industria tallada por los primeros seres humanos que poblaron la Península (Homo antecessor, Homo heidelbergensis y neandertales). Los yacimientos más antiguos conocidos en la Alcarria podrían rondar el millón de años de antigüedad.

DOS NUEVOS YACIMIENTOS
Pero además, se ha ampliando información a otras áreas, en concreto al término municipal de El Provencio. Se conocía ya un yacimiento paleontológico con fauna de hace más de un millón de años en este municipio (mamuts y bóvidos extintos). Gracias a la campaña de revisión de este sitio paleontológico para su protección mediante la inclusión en Carta Arqueológica, se ha descubierto que el área es también rica en instrumentos de piedra tallada, definiéndose por el momento dos nuevos sitios arqueológicos con restos del Paleolítico Inferior y Medio.

Sobre todo el segundo de los yacimientos presenta buenísimos ejemplos de industria típica de las producciones neandertales o "musteriense". La importancia de investigar en la zona de El Provencio es que el término municipal ha demostrado tener yacimientos paleontológicos y arqueológicos; en la Alcarria, por las características del suelo, no se conservan bien los restos óseos de la fauna que convivía con los seres humanos. Sólo resta encontrar una ubicación propicia y excavarla para estudiar la relación entre lítica y fauna para obtener datos sobre comportamiento de seres humanos extintos.

Son muy contados los casos a nivel internacional en los que se puede establecer esta relación y, hacerlo en el contexto manchego, sería muy trascendente para saber más sobre el origen del ser humano en el Occidente europeo.

(Fuente: Voces de Cuenca)

5 de septiembre de 2013

Encuentran restos del "León de las Cavernas" en el yacimiento de Cova Eirós (Lugo)

Se trata de una especie poco frecuente en esta zona. En el noroeste "no hay apenas" rastros de este animal.
En las excavaciones de este año han participado alumnos de las universidades de Santiago y Rovira Virgil (Tarragona).
Los arqueólogos que realizaron en las últimas semanas excavaciones en la Cova Eirós, en el municipio lucense de Triacastela, terminaron el trabajo de campo previsto para esta campaña con "un balance positivo", después de hallar abundante "herramientas líticas" y restos de fauna, con vestigios incluso del llamado "León de las Cavernas".

En esta última campaña, que se desarrolló durante el mes de agosto en la misma cueva donde hace un año fueron hallados los"primeros restos de arte parietal paleolítico" localizados en Galicia, en forma de "pinturas y grabados rupestres", han participado una docena de arqueólogos de las universidades de Santiago de Compostela y de la 'Rovira y Virgill' (Tarragona).

En declaraciones a EFE, uno de los coordinadores de estas excavaciones, Arturo de Lombera, explicó que este año el trabajo de campo ha dejado "hallazgos menos vistosos", pero "muy interesantes", porque contienen "mucha información" y son "muy diagnósticos" de cara al estudio del paleolítico.

Alcanzan estratos del Paleolítico Medio

De hecho, en esta ocasión, el equipo de arqueólogos acabó de "excavar en los niveles del paleolítico superior, con unos 30.000 años de antigüedad", y ha conseguido alcanzar en toda la superficie del yacimiento los estratos de 80.000 años, que se corresponden con el paleolítico medio.

Entre los hallazgos, los investigadores han encontrado un buen número de herramientas líticas, labradas incluso con minerales "que no se encuentran en la zona", lo que demuestra que "neandertales, para hacer ese tipo de lascas, recorrían varios kilómetros para recoger materiales de buena calidad".

El "león de las cavernas" fué el mayor felino que existió
 hace 50.000 años. Foto: Zoo Tycoon 2

Marcas "de corte"
Además, aparecieron también vestigios de la fauna de la época, con "marcas de corte", que "indican que esos animales fueron cazados y consumidos por los humanos", y "restos del León de las Cavernas", a pesar de que "en el noroeste no hay apenas" rastros de la presencia de esa especie.

"Esos materiales se llevarán ahora a Santiago para ser estudiados", explicó Arturo de Lombera, para "sacar la mayor información posible de esos restos" y "preparar publicaciones" que llegarán a diferentes revistas de ámbito "internacional".

Las investigaciones que se están desarrollando en el entorno de la Cova Eirós, por parte de arqueólogos de las universidades de Santiago de Compostela y de la 'Rovira y Virgill' (Tarragona), forman parte del proyecto "Ocupaciones humanas durante el Pleistoceno en la cuenca media del Miño".

Desde 2008, se han desarrollado, con la de este año, seis campañas de excavaciones en la cueva, y en la entrada ya se han localizado varios niveles de ocupación del Paleolítico Medio y Superior, con una antigüedad que oscila entre 85.000 y 35.000 años, así como restos de la Edad de Bronce y el medievo.

El director del proyecto es el historiador Ramón Fábregas, mientras que Arturo de Lombera y Xosé Pedro Rodríguez actúan como coordinadores de las investigaciones.

(Fuente: Faro de Vigo / EFE)

4 de septiembre de 2013

Buscarán restos del Paleolítico Inferior en los yacimientos arqueológicos de Ambrona y Torralba (Soria)

La Junta de Castilla y León ha reanudado el trabajo de campo en los yacimientos arqueológicos de Ambrona y Torralba, para lo que ha destinado 9.000 euros, además de otros 26.000 euros que invertirán en proyectos de investigación para estudios complementarios, a desarrollar en un periodo de tres años.  Este marco de investigación está respaldado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).
Los yacimientos de Ambrona y Torralba son los más relevantes del Paleolítico Inferior de la Península.
 El delegado territorial de la Junta, Manuel López, ha visitado el Museo de Ambrona y los yacimientos de Ambrona y Torralba, los más relevantes del Paleolítico Inferior de la Península Ibérica, para comprobar el avance del trabajo de campo e investigaciones que se están realizando en estas zonas arqueológicas de la provincia de Soria. 

Durante la actual campaña de trabajo, que comenzó el pasado 18 de agosto, el arqueólogo Manuel Santonja y el geólogo Alfredo Pérez-González, junto a un grupo de investigadores, trabajan en contrastar hipótesis estratigráficas en los sectores Central y Este de Ambrona, revisando perfiles que conectan ambas zonas y realizando sondeos comprobatorios. 

Se realizará una excavación en área sobre superficies que permita interpretar la naturaleza de la ocupación humana y conocer en detalle las características tecnológicas de la industria lítica. Esta excavación en áreas representativas permitirá reunir restos de fauna y otros materiales orgánicos significativos en relación con las condiciones medioambientales, para determinar la naturaleza de los cambios entre los sectores estratigráficos inferior y medio. 

Materiales líticos de tipo achelense
Se considera fundamental en los estudios que se están realizando sobre estos yacimientos conocer el sector Ambrona II, ya que en 1998 se comprobó que existían depósitos de ese sector que, por su posición morfoestratigráfica y los materiales líticos de tipo achelense que contiene, puede tratarse de un yacimiento similar a Torralba, por lo que su estudio es importante para conocer la coexistencia o evolución entre el achelense y el Paleolítico Medio. 

Por ello, en este sector se plantea la excavación de una superficie representativa que pueda precisar su cronología, proceso de formación, paleoambiente o tecnología de la industria lítica. 

En el sector denominado Ambrona III se pretende abrir algún sondeo para evaluarlo de forma más precisa. 

Por último, en Torralba se realizará una limpieza de los vertidos procedentes de antiguas excavaciones para definir la estratigrafía, cronología y procesos de formación, excavando superficies significativas para la interpretación paleoeconómica y ambiental. 

Antiguas investigaciones
 En los años 1993 y 2000, Manuel Santonja y Alfredo Pérez-González realizaron diferentes investigaciones en estos yacimientos de la provincia soriana, obteniendo la posición morfoestratigráfica de Ambrona y Torralba, lo que permitió definir una segunda localidad, Ambrona II, con una fauna e industria achelense que ocupa una posición equivalente a Torralba. 

En el ámbito de la paleontología, las investigaciones aportaron precisiones relativas de aves y pequeños vertebrados. 

La asociación de mamíferos sobre los restos fósiles descubierta en estas campañas fue: topillos de las brechas, ratas de agua, ratones de campo, conejos, lobos de Mosbach, elefantes antiguos, rinocerontes de nariz tabicada, ciervos, gamos, corzos y toros primitivos. 

Además del estudio de fauna y nanofauna -ostrácodos-, la palinología y las biomineralizaciones -fitolitos- han aportado información relativa a las condiciones ambientales en los momentos de formación del yacimiento de Ambrona. Todas las conclusiones obtenidas señalan la existencia de constantes ambientales comparables con las actuales, si bien con matices de interés. 

Tras los trabajos desarrollados por el equipo de Santonja y Pérez-González se ha completado la secuencia estratigráfica inferior de Ambrona y su contenido arqueopaleontológico, además se ha documentado la actividad humana registrada en estos depósitos. Sin embargo, las actuaciones relacionadas con la secuencia estratigráfica media de Ambrona, Torralba y los sectores denominados Ambrona II y III fueron más limitadas, por ello el conocimiento de los mismos se encuentra en una fase inicial.

25 de marzo de 2013

Retoman las excavaciones en la cueva del Conejar

Entre los hallazgo más significativos de las últimas campañas de excavación en este yacimiento de Cáceres cabe destacar una azagaya paleolítica decorada con incisiones transversales, arte mueble paleolítico único en la región, y un diente humano.
Trabajos en el interior de la cueva del Conejar realizados
en la campaña de 2012. Foto: HOY.
El Equipo de Investigación Primeros Pobladores de Extremadura inició ayer una nueva campaña de excavaciones en la zona de la Cueva del Conejar. La campaña, dirigida por Toni Canals, se desarrollará durante la Semana Santa y finalizará el próximo 7 de abril.

De momento, como se ha informado, las excavaciones arqueológicas que durante varias anualidades se hicieron en la Cueva de Maltravieso, el espacio más valioso de Cáceres desde este punto de vista científico, se encuentran suspendidas a la espera de que la Junta de Extremadura y el Ministerio de Cultura vuelvan a dar su visto bueno. Fueron paralizadas para garantizar el interior de la cavidad.

Por ello, los Primeros Pobladores, que en varias ocasiones ya han mostrado su interés por regresar a Maltravieso, han desarrollado su actividad durante las últimas campañas en el entorno de la Ribera del Marco y han centrado su interés de manera especial en la cueva del Conejar, excavaciones para las que cuentan con el patrocinio de la Diputación Provincial la colaboración de los ayuntamientos de Cáceres y Malpartida de Cáceres.

Además, el IPHES (Instituto Catalán de Paleoecologia Humana y Evolución Social) y la Universidad Rovira i Virgili intervienen como «garantes científicos» de las intervenciones arqueológicas y la investigación, junto con las asociaciones ADEAEX y AEPEX, así como la Dirección General de Patrimonio y el Museo de Cáceres, según informó ayer el Equipo Primeros Pobladores en nota de prensa.

Puertas abiertas
Asimismo, se volverán a celebrar las jornadas de puertas abiertas aprovechando los días vacaciones de la Semana Santa. Se trata de su tercera edición.

«La socialización del conocimiento y hacer partícipes a los ciudadanos de la importancia del patrimonio arqueológico en el Calerizo, son los objetivos fundamentales de estas Jornadas», destacaron ayer desde el Equipo Primeros Pobladores de Extremadura.

De esta forma, los días programadas para las jornadas de puertas abiertas son el próximo domingo, 31 de marzo, en horario de mañana (de 10 a 14 horas) y tarde (de 17 a 20 horas), y el lunes 1 de abril solo en en horario de mañana.

Se organizarán grupos a la entrada de la Cueva cada hora. En las dos ediciones anteriores, las jornadas han gozado de una buena participación de ciudadanos.

El 1 de abril aún es día con vacaciones escolares, aunque también se han previsto visitas programadas de colegios durante las fechas posteriores, los días 3 y 4 de abril. Acudirán alumnos del Donoso Cortés, Alba Plata, Prácticas, Cervantes, Norba Caesarina y Al Qazeres. En total, unos 500 estudiantes.

Los Primeros Pobladores destacan que la Cueva del Conejar es «una cueva urbana como hay pocas en Europa y, a diferencia de sus vecinas cuevas de Maltravieso y Santa Ana, es accesible para todos».

Con el desarrollo urbanístico, el Conejar se encuentra ubicada en lo que actualmente se conoce como Urbanización de Vistahermosa, aunque dispone de un área acotada de protección.

Las diferentes intervenciones realizadas a lo largo del tiempo han constatado la presencia de restos arqueológicos en la cueva. «Este potencial arqueológico y paleontológico fue ya puesto al descubierto por el geólogo Ismael del Pan en las primeras excavaciones, desarrolladasen el año 1916. Un estudio básico asignó al material arqueológico a tres periodos culturales distintos: Neolítico, Eneolítico y Edad del Bronce».

Sin embargo, en los años sesenta y durante casi dos décadas la zona sirvió como basurero hasta de nuevo ser retomado por investigadores de la Universidad de Extremadura.

En el año 2000 y 2001 el Equipo Primeros Pobladores de Extremadura efectuó prospecciones, pero no se volvió a intervenir hasta el 2009, momento en el que se pidió a la Dirección General de Patrimonio una limpieza y adecuación de la cavidad «ante un recurrente uso como basurero de la cueva», según los Primeros Pobladores, que constatan que «queda mucho por hacer en la educación en valores para la conservación y protección del patrimonio arqueológico». Estas labores de limpieza han contado con la colaboración de la Asociación ARBA (Asociación para la Recuperación de los Bosques Autóctonos).

Entre los hallazgo más significativos de las últimas campañas de excavación cabe destacar una azagaya paleolítica decorada con incisiones transversales, arte mueble paleolítico único en la región, y un diente humano, «el primer resto de estas características encontrado en el Calerizo en una excavación arqueológica».

(Fuente: HOY)

7 de noviembre de 2012

Investigan las pinturas rupestres del Paleolítico Superior halladas en una cueva de Alicante

Las pinturas y grabados se han encontrado en el interior de cavidades oscuras de la Cova del Comte, algo de lo que no se conocen precedentes en el Mediterráneo, ya que en el arte rupestre levantino siempre se han encontrado en abrigos encarados al exterior. Además estas pinturas triplican la antigüedad de las conocidas hasta ahora (16.000-18.000 años).
La Cova del Comte, en Pedreguer (Alicante), escondía en sus entrañas un tesoro que puede convertirse en una de las joyas del patrimonio cultural prehistórico mediterráneo. Eso es lo que, al menos, asegura el grupo de cinco expertos arqueólogos que durante los últimos meses ha llevado a cabo un primer estudio promovido por la Fundació Cirne de Xàbia, que se dedica a la investigación y divulgación del patrimonio.
Los arqueólogos Josep Casabó, Juan de Dios Boronat, Ximo Bolufer, Marco Aurelio Esquembre y Pasqual Costa observan las pinturas de la Cova del Comte.
Foto: Fundación Cime
Y es que en el interior de una gran galería a la que sólo se puede acceder reptando unos 30 metros por un resquicio abierto en la roca desde la primera sala de la cueva, se han localizado restos arqueológicos y varias manifestaciones de arte paleolítico realizadas entre el año 16.000 y el 18.000 antes de la actual era. Entre ellas, hay tanto grabados como pinturas.

La relevancia de lo descubierto en el interior de la gruta radica en varios factores. Por un lado, "en la existencia de pinturas rupestres en el interior de cavidades oscuras", algo de lo que no se conocen precedentes en el Mediterráneo, ya que el arte rupestre levantino siempre se ha encontrado en abrigos encarados al exterior, según el arqueólogo Juan de Dios Boronat. "No estamos hablando de un caso más de arte rupestre levantino, del que ya tenemos centenares de ejemplos; este es un caso extremadamente raro, y más en la vertiente mediterránea; además, triplica prácticamente la edad del arte levantino", remarcó el también arqueólogo Josep Casabó.

Pinturas y grabados
Otra de las peculiaridades que hace única a esta cueva es que combina el arte pictórico con el del grabado, según apuntó el presidente de la Fundació Cirne, Enric Martínez. Éste remarcó que ahora es cuando realmente va a empezar el trabajo de investigación, pues los arqueólogos sospechan que la cavidad aún puede deparar más sorpresas positivas a poco que se siga trabajando en ella. "La cueva es muy grande, y ahora toca encender la luz e ir milímetro a milímetro mirando las paredes", señaló. Y es que "esto no es el final; es el principio".

El estudio de la cueva promovido por Cirne ha sido desarrollado por los arqueólogos Josep Casabó, Juan de Dios Boronat, Ximo Bolufer, Marco Aurelio Esquembre y Pasqual Costa.
El alcalde de Pedreguer, Sergi Ferrús, explicó ayer que su gobierno no dudó en "poner todos los medios" al servicio de esta investigación, "visto el entusiasmo del equipo" de arqueólogos ante el reto de sacar a la luz todo lo que la Cova del Comte esconde.

22 de agosto de 2012

Descubren en Cova Eirós las primeras pinturas rupestres de Galicia

Los investigadores han logrado documentar "líneas que dibujan motivos figurativos", como segmentos o cabezas de animales. También han apreciado la presencia de elementos "no figurativos", como "signos de puntos o grabados reticulados", que también aparecen en el arte paleolítico de otras cuevas del Cantábrico.
Parte de las pinturas halladas en Cova Eirós,
 y su representación gráfica (abajo).
Los trabajos arqueológicos desarrollados en Cova Eirós, en Triacastela (Lugo), han propiciado el descubrimiento de los "primeros restos de arte parietal paleolítico" del noroeste, en forma "de pinturas y grabados rupestres". El resultado de la investigación ha sido presentado esta mañana en Triacastela por el conselleiro de Cultura de la Xunta, Xesús Vázquez Abad, acompañado por el rector de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Juan Casares e integrantes del equipo responsable de los trabajos arqueológicos.


"Todavía estamos a la espera de confirmar las sólidas hipótesis presentadas con los resultados de pruebas como las de fecha radiocarbónica', explicó el conselleiro, pero también recordó que 'el excelente nivel científico del equipo multidisciplinar que se ocupa de las intervenciones arqueológicas, permitirá contar con información precisa y fiable". Uno de los coordinadores de estas excavaciones, Arturo de Lombera, recordó que la principal implicación de este hallazgo arqueológico es el hecho de que se trata "de la primera cueva en todo el noroeste peninsular" donde se han encontrado este tipo de manifestaciones de arte rupestre paleolítico, dado que las más próximas están en el centro de Asturias y en la zona del Duero. 

"Durante la campaña de excavaciones del año pasado encontramos indicios de lo que parecían pinturas y grabados en el interior de la Cova Eirós, por lo que, a lo largo de este año, estuvimos haciendo una serie de trabajos analíticos y estudios descriptivos para confirmar la presencia de arte rupestre prehistórico", explicó Arturo de Lombera.

El investigador confirmó que la campaña de excavaciones continuará este año hasta el día 9 de septiembre, por lo que todavía quedan por delante tres semanas de trabajo, para seguir profundizando en el conocimiento del sector de la entrada y en el interior de la cavidad, donde aparecen los grabados, para buscar nuevos "vestigios arqueológicos relacionados con esas pinturas rupestres".

Con respecto a los motivos de las pinturas encontradas en la Cova Eirós, el coordinador de las excavaciones reconoció que están muy difuminados, a causa del agua, el paso del tiempo o la formación de depósitos naturales de sedimentos que pueden tapar parte de las imágenes.

"Los motivos no son muy evidentes, ni tan característicos como los que estamos acostumbrados a ver en arte rupestre del Cantábrico", aclaró, aunque los arqueólogos de la expedición, en la que participan catorce personas, han logrado documentar "líneas que dibujan motivos figurativos", como segmentos o cabezas de animales. Los expertos también han apreciado la presencia de elementos "no figurativos", como "signos de puntos o grabados reticulados", que también "aparecen en el arte paleolítico de otras cuevas del Cantábrico".

Las investigaciones que están desarrollando en el entorno de la Cova Eirós arqueólogos de las universidades de Santiago de Compostela y Rovira i Virgili (Tarragona) forman parte del proyecto 'Ocupaciones humanas durante el Pleistoceno en la cuenca media del Miño'.

Desde 2008 se han desarrollado, con la actual, cinco campañas de excavaciones en la cueva, y en la entrada ya se han localizado varios niveles de ocupación del Paleolítico Medio y Superior, con una antigüedad que oscila entre 35.000 y 85.000 años, así como restos de la Edad de Bronce y el medievo.

El director del proyecto es el historiador Ramón Fábregas, mientras que Arturo de Lombera y Xosé Pedro Rodríguez actúan como coordinadores de las investigaciones.

(Fuente: Agencias)