google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: yacimiento íbero-romano
Mostrando entradas con la etiqueta yacimiento íbero-romano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yacimiento íbero-romano. Mostrar todas las entradas

1 de agosto de 2016

Los hallazgos en Cástulo replantean las teorías de los arqueólogos

Aunque se buscaban restos de los siglos VII-VIII después de Cristo, lo que se ha encontrado es anterior al III antes de Cristo. En la zona del embarcadero hay restos de la Edad del Cobre y sobre ellos un vertido de sedimento de época romana, que podría ser el aterrazamiento de un edificio.
Más de doscientas personas han participado en los trabajos de Cástulo este verano. FOTO: EFE.
La primera etapa de esta temporada en el yacimiento de Cástulo, a cinco kilómetros de Linares (Jaén), finaliza con nuevos descubrimientos que obligan a repensar y a concebir nuevas teorías sobre su verdadera historia, que en este caso se refieren a sus moradores más antiguos, los del siglo III antes de Cristo.

Según ha explicado el director del Conjunto Arqueológico, Marcelo Castro, los trabajos de este curso se habían centrado en consolidar los de años anteriores, para que sean visitables por el público.En este aspecto no ha habido grandes novedades y se ha trabajado en el Área 4, donde hay una torre púnica y un santuario asociado a la misma, además se ha continuado con la secuencia estratigráfica en el Área 3, donde el equipo americano liderado por el arqueólogo y profesor de Historia del Arte de la Universidad de Chapman, situada en California (Estados Unidos), Justin Walsh, ha excavado casas iberas. Sobre todo, se ha realizado también una excavación completa del gran edificio y las calles adyacentes encontrados en anteriores campañas en el Área 1, para que el público pueda visitarlo de forma digna.

Pero las principales novedades que han hecho volver a repensar Cástulo y su historia se han encontrado en la zona cercana al río, al puerto, al que fuera el último punto navegable del Betis (Guadalquivir). Los trabajos se han limitado a realizar prospecciones en la zona del promontorio donde se han encontrado los primeros restos del Cástulo más antiguo, ese que se sabe que está, pero al que era difícil de acceder porque en otras zonas hay sobrepuestas otras civilizaciones.

Serán necesarias nuevas excavaciones para poder descubrir los secretos que Cástulo tiene reservados, en esa dehesa de unas cincuenta hectáreas donde se encuentra el sitio arqueológico, y en la que apenas si se ha removido un 2 por ciento de su superficie.

De momento, aunque se buscaban restos de los siglos VII-VIII después de Cristo, lo que se ha encontrado, con relativa facilidad, es mucho más anterior del siglo III antes de Cristo. Y parece intuir que encima de los restos más antiguos de la edad del Cobre solo hay un vertido de sedimento de época romana, que podría ser el aterrazamiento de un edificio.

Ahora, las más de doscientas personas, entre ellas voluntarios y miembros del Campo de Trabajo, que han participado en esta campaña que finaliza, y que ayer recibieron en un acto ya tradicional una camiseta acreditativa, regresan a sus casas. Mientras, los arqueólogos se retirarán a su "cuartel de invierno" para analizar lo hallado y reconstruir la historia con nuevas teorías de esa gran desconocida ciudad que llegó a ser el mayor oppidum de la Oretania ibérica, municipio romano y durante la época bajomedieval albergó sede episcopal.

5 de febrero de 2015

Encuentran un busto del emperador Adriano en el yacimiento de Los Torrejones, en Yecla (Murcia)

El yacimiento arqueológico de Los Torrejones (Yecla) vuelve a sorprender. En esta ocasión con el importante hallazgo de un busto del emperador Adriano (76-138 d.C.), cuya cronología está datada en el año 135 después de Cristo. 
Busto de Adriano descubierto en la villa romana de Los Torrejones de Yecla (Murcia).
Se trata de una escultura esculpida en mármol blanco de 52 centímetros de alto y 25 centímetros de ancho. Junto a esta figura también ha sido hallada una cabeza femenina de la misma época, cuyas dimensiones son de 17,5 centímetros de alto y 13 de ancho. Estas piezas han sido localizadas junto a un edificio de grandes dimensiones, probablemente de planta rectangular, y del que tan solo se ha podido definir una pequeña parte del mismo.

Las hipótesis que se barajan están en torno a que el citado edificio, donde se han registrado los hallazgos, tenga una función cultural de carácter público y que esté en relación con el culto al emperador Adriano, y por tanto, bajo su tutela. 

La segunda posibilidad, a juicio del arqueólogo Liborio Ruiz, sería que «el propietario de la villa romana de Los Torrejones y su familia hubiese pertenecido o estuviera relacionada con el círculo de personas o familias próximas al emperador». Para Ruiz, «este hallazgo abre unas nuevas expectativas en la investigación, obligándonos a un replanteamiento del marco interpretativo que hasta la fecha y desde mediados de la década de los ochenta del siglo pasado hemos ido sosteniendo».

COMPARABLE A LOS BUSTOS DEL BRITISH MUSEUM Y LA TERMA DE ROMA
Este excepcional descubrimiento se ha producido en la última campaña acometida en este entorno arqueológico de época romana, enmarcado en los trabajos del plan de empleo municipal, para lo que se contrató a diez personas y bajo la dirección de Liborio Ruiz Molina.Sus descubridores afirman que es comparable a los bustos existentes en el British Museum y en el Palacio de la Terma de Roma

¡AVE CÉSAR!
«¡Ave César¡» es lo primero que exclamó el director de las excavaciones arqueológicas cuando apareció este busto romano, entre el movimiento de tierras que se estaba realizando en el yacimiento arqueológico de Los Torrejones. Ruiz Molina siempre ha estado convencido de la gran riqueza arqueológica que atesoran las entrañas de este enclave romano.

Sabía que se encontraba ante un hallazgo excepcional que podría dar una mayor dimensión al propio yacimiento, y así lo pudo constatar, después de varias consultas con expertos, que verificaron que el busto pertenecía a la figura del citado emperador romano.

UNA PIEZA "EXCELENTE"
El arqueólogo yeclano describe el busto de mármol como «erigido sobre base o peana de sección cuadrada. Mantiene la cabeza ligeramente escorada hacia la izquierda. Tiene el rostro barbado y el cabello rizado, dispuesto en bandas onduladas, adquiriendo la zona de la frente un aspecto de aureola». Su conservación, una vez limpiada la pieza convenientemente, la califica de «excelente».

Por las características que presenta esta pieza-retrato del emperador Adriano, el responsable de las excavaciones afirma que «la factura de la pieza debemos considerarla de primer nivel en cuanto a la calidad del esculpido», y que puede ser comparable a las que existen en el British Museum de Londres, en el Palacio de la Terma de Roma o en el Museo Arqueológico de Sevilla, entre la decena de bustos de la época del emperador Adriano que hay en el mundo.

11 de septiembre de 2014

Hallan un torreón de gran tamaño en el yacimiento de Cástulo

Mide 15 metros de largo y 20 metros de altura. Está situado en la parte occidental del yacimiento arqueológico y será convertido en un mirador que permitirá al visitante tener otra perspectiva del yacimiento ibero-romano de Linares (Jaén).
La torre ha aparecido en el mismo lienzo de muralla donde se encontró el famoso "león de Cástulo".
Foto: ENRIQUE / IDEAL
El yacimiento arqueológico de Cástulo sigue deparando sorpresas entre los que lo investigan y descubren poco a poco. En una de las zonas en la que trabajan han hallado una torre de grandes dimensiones, que se ubica en la zona occidental de la Muralla Norte, dónde ya fue descubierto el famoso 'león' de Cástulo

Según el concejal de Patrimonio, Daniel Campos, su tamaño ha impresionado a los técnicos y voluntarios que cada día acuden a Cástulo ya que mide 15 metros de largo por 20 de alto y está «escalonado hacia la ladera de San Ambrosio». Se prevé las actuaciones en él concluyan en unos 20 días y, al finalizar, permitirá al visitante tener otra perspectiva de Cástulo ya que su altura es equivalente a la de los edificios más altos de la ciudad y, desde dentro, será uno de los miradores del yacimiento.

NUEVOS HALLAZGOS

Las intervenciones, que se enmarcan dentro del Proyecto FORVM MMX, han permitido que en las últimas semanas hayan aparecido más descubrimientos interesantes que dan pistas sobre cómo fue en realidad Cástulo en sus distintas épocas de asentamientos humanos. 

Trabajos sobre el mosaico de "Los Amores".
Foto de archivo.
En esta misma línea, trabajan en una edificación que se localiza por encima de la cubierta del Mosaico de los Amores y que por sus características se cree que tuvo una funcionalidad religiosa. «Pensamos que se enmarca en los siglos III y IV y que fue de una comunidad cristiana primitiva, aunque están por definir los espacios de ese edificio», comentó Campos.

Además, dentro del mismo espacio pero en niveles superiores han aparecido enterramientos datados en el siglo V. Los restos de dos individuos han sorprendido por sus características de tipo arqueológico y antropológico a los arqueólogos en Cástulo. Y es que tras su estudio, han verificado que uno de los individuos midió dos metros de altura, mientras que el otro ha recibido el sobrenombre de 'El cojo' porque tuvo una fractura importante en la pierna de la que logró sobreponerse. «Es interesante ver cómo se encuentran los cuerpos porque no están colocados bien y parece que los soltaron sin preocuparse de cómo quedaran», sostuvo el edil. 


OTRO MOSAICO
Muy próximo al Mosaico de los Amores, también se ha hallado un nuevo mosaico que aún no se ha excavado por completo y que, al parecer, podría haber sido alterado por unas fosas, lo que dificulta el trabajo de los profesionales para descubrirlo totalmente como los otros dos que ya salieron a la luz en anteriores campañas de excavaciones.

Los técnicos y arqueólogos en Cástulo han vuelto a contar este año con la inestimable ayuda de los voluntarios. Un colectivo que ha ascendido hasta las 500 personas que ponen su granito de arena en labores de limpieza y clasificación de los piezas que se encuentran. En cifras, si el año pasado el número de visitantes fue de 40.000, las previsiones de este año rondan las 70.000 visitas al cierre de 2014.

RESPALDO A LOS TRABAJOS
Pero para seguir siendo uno de los recursos turísticos más importantes de la ciudad de los últimos años, es necesario seguir invirtiendo en él. Así lo consideran desde la dirección de Fórum MMX y desde el Ayuntamiento de Linares que solicitan un nuevo proyecto de investigación en Cástulo, toda vez que se han cumplido los objetivos de esta campaña. Tal y como adelantó el alcalde hace unas semanas, desde el Consistorio también se trabaja para impulsar la creación de un nuevo órgano de gestión, que mantenga la colaboración entre las administraciones públicas que han respaldado los trabajos en Cástulo y que se incluya al Gobierno central.

(Fuente: Ideal / Jéssica Soto)

30 de julio de 2014

Hallan una cisterna romana en el yacimiento de Giribaile, en Vilches (Jaén)

El proceso de excavación en el yacimiento arqueológico de Giribaile sigue dando magníficos frutos. El último ha sido el hallazgo de una cisterna del período romano, con dimensiones aproximadas de 3,20 por 4,20 metros, recubierta con el característico mortero impermeabilizante de 'opus signinum' (aparejo usado en la arquitectura e ingeniería hidráulicas romanas), que representa una evidencia más de la amplia trayectoria histórica de Giribaile.
Equipo internacional de trabajo en Giribaile. Foto: Giribaile, Oppidum Ibérico
El encuentro se produce cuando la internacionalización de la investigación de Giribaile es un hecho consumado después de que quince jóvenes estudiantes procedentes de Italia, Francia, Rusia, Holanda, Bélgica, Alemania y España hayan trabajado en el mes de julio en un proceso de excavación del poblado ibérico con excelentes resultados, que denotan el extenso recorrido histórico del asentamiento de Giribaile y ratifican la tesis de que en el enclave hubo un campamento cartaginés.


OTROS HALLAZGOS
En la campaña, entre toneladas de piedra y varios metros cúbicos de tierra, se han encontrado y documentado monedas, bolas de honderos, puntas de flecha, tachuela de sandalias de legionarios romanos, fíbulas, clavos, varias ánforas y una enorme cantidad de cerámica.

Luis María Gutiérrez Soler, director de las excavaciones, aclara que la siguiente etapa se centrará en el análisis y procesado de la documentación obtenida durante esta larga campaña de excavación y en los trabajos de lavado, limpieza y restauración de los materiales recuperados que más tarde serán dibujados y analizados cuidadosamente para obtener la mayor cantidad de información histórica posible.

«Se trata - explica el arqueólogo director- de una experiencia muy rica que ha permitido reiniciar la actividad arqueológica en Giribaile dentro de un modelo de proyecto arqueológico abierto que cuenta con la participación ciudadana tanto de personas interesadas por la historia procedentes de lugares remotos como de los propios vilcheños».

CAMPO DE TRABAJO
Gutiérrez Soler manifiesta que a partir de ahora, tras los trabajos del campo de trabajo internacional, Giribaile pasa a ser conocido en territorios europeos alejados y no solo en el ambiente científico sino también a nivel de un turismo cultural: «La experiencia puedo calificarla de muy positiva porque representa una oportunidad para establecer lazos de convivencia entre personas de países y culturas diversas, además de transmitir un modo de hacer historia muy directo desconocido para muchos de ellos», declara.

SALTO CUALITATIVO

En esta fase de actividad operativa con los voluntarios internacionales, el trabajo se ha dividido en tres grupos dedicados uno a lavar cerámica, otro a la recuperación de semillas y pequeños carbones mediante la flotación de sedimentos y el último a la apertura de un nuevo corte en el que ha podido documentarse la cisterna perteneciente al periodo romano.

Según Gutiérrez Soler, «a falta de concluir la excavación del almacén de la meseta, la campaña de excavación arqueológica llevada a cabo en Giribaile desde principios de marzo de 2014 puede calificarse como un éxito que ha permitido dar un importante salto cualitativo a la investigación del yacimiento mostrando su enorme potencial».

(Fuente: Ideal / José A. García-Márquez)

26 de junio de 2014

Sacan a la luz ocho nuevas tumbas romanas en Cástulo

Las excavaciones arqueológicas de urgencia en el yacimiento de Cástulo, en Linares (Jaén), han sacado a la luz ocho nuevas tumbas romanas, cuatro del siglo I y II y otras cuatro del siglo IV, que ponen de manifiesto que el cementerio situado en la Puerta Norte de la ciudad es mayor de lo que se pensaba.
Las cuatro tumbas romanas (S. IV dC) son de inhumación, una de ellas con sarcófago y restos de ajuar. (Foto: EFE)
Las excavaciones se han realizado fuera del vallado del yacimiento en una zona de olivar de propiedad privada, donde las lluvias habían dejado al descubierto los restos, según ha explicado a Efe Marcelo Castro, director del Conjunto Arqueológico de Cástulo.

Las cuatro tumbas más antiguas son de incineración y en ellas destaca una urna con cenizas y forma de casita y el hecho de que uno de los cadáveres, por razones que se desconocen, no se quemó por completo, lo que pone al descubierto que la incineración en la pira se hacía con los cuerpos en posición fetal.

Hasta entonces, los arqueólogos se preguntaban cómo hacían para quemarlos en lugares tan pequeños, en los que no cabía un cuerpo estirado.


RESTOS DE AJUAR Y UNA BOTELLITA DE VIDRIO
Las otras cuatro tumbas que podrían pertenecer al siglo IV, época romana bajo imperial, son de inhumación y destaca de una de ellas que los restos se encontraban dentro de un sarcófago de forma trapezoidal con restos de ajuar y una botellita de vidrio

Son precisamente los vidrios encontrados, que forman parte del ajuar mortuorio, algunos de los restos que más llaman la atención, y se encuentran en un estado de conservación "magnífico".

Las tumbas podrían pertenecer a personas de una misma familia o un mismo gremio al presentar matices en común y encontrase en la misma zona del cementerio, y por los restos encontrados, a lo que ahora llamaríamos una clase media, salvando las diferencias históricas.

DESCUBRIR EL CÁSTULO PRE-ROMANO
El yacimiento de Cástulo no cesa de aportar datos a la historia de la zona tanto fuera de campaña de excavación como en ella, que empezará la semana que viene con el objetivo de descubrir el Cástulo prerromano, el ibero, cuando la ciudad fue capital de la Oretania.

Se excavarán distintas zonas para sacar a la luz parte del poblado y la fortificación ibera, con el objetivo de abrir en el yacimiento "ventanas" a todas las épocas en las que fue un centro urbano de importancia.

(Fuente: EFE)

29 de noviembre de 2013

Descubren en Cástulo la escultura de un león ibero-romano

Se trata de una escultura, de 1.20 metros de largo y una tonelada de peso que parece estar flanqueando uno de los laterales de la puerta de entrada a la ciudad fortificada. Está documentado entre los siglos II y I antes de Cristo, con la singularidad de que se trata de una figura completa donde se aprecian todos los detalles. La puerta tiene 3,50 metros de vano y la monumentalidad viene dada por los grandes paramentos de sillares perfectamente labrados y encajados como un gran puzle.
Parte del equipo de excavación de la muralla norte de Cástulo protagonista del hallazgo. Foto: VIAJE AL TIEMPO DE LOS ÍBEROS
Las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en la muralla norte del yacimiento ibero-romano de Cástulo, en Linares (Jaén), han puesto al descubierto una escultura que representa la figura de un león y que, a juicio de los arqueólogos, sería la mejor conservada de las que existen en la Península Ibérica.

FINAL DEL PERIODO ÍBERO
Para el director de las excavaciones, el arqueólogo Vicente Barba, se trata de un hallazgo “excepcional” localizado en el final del periodo ibero y el principal del romano. Y, sobre todo, adquiere una importancia mayor por el contexto donde se ha descubierto: en la puerta de entrada a la ciudad fortificada de Cástulo. Los expertos valoran ahora si esta puerta podría ser la que utilizó el cartaginés Aníbal cuando fue en busca de la princesa Himilce.

“El león es símbolo de fuerza, del vigor indestructible, modelo por tanto de la virtud del noble y la justificación natural de una inmutable sociedad de clases. Presenta unos rasgos muy helenísticos o arcaicos, al ser animales extraños no conocidos realmente y por tanto estarían inmersos en el imaginario de la gente como seres extraños que dominan la naturaleza humana, seres míticos”, apunta el arqueólogo que ha dirigido esta excavación.

PUERTA MONUMENTAL

Los técnicos no descartan encontrar otra escultura similar.
Foto: JOSÉ MANUEL PEDROSA
Los trabajos se centran ahora en documentar una puerta monumental que parece construirse en época Republicana (o ibero-romana) entre los siglos II-I a.C.. “Podría tratarse de una puerta importante que se construye por una determinada cuestión ceremonial, o de una puerta relacionada con la Segunda Guerra Púnica”, indica Barba. La puerta tiene 3,50 metros de vano y la monumentalidad viene dada por los grandes paramentos de sillares perfectamente labrados y encajados como un gran puzle.

Aunque existen ejemplos de leones similares en la provincias de Córdoba, Sevilla, Málaga y Jaén (como el llamado oso de Porcuna), los expertos aseguran que ninguno es tan espectacular y se encuentra tan completo y bien conservado como el que ha aparecido en Cástulo. “Podemos decir que es el león más impresionante y mejor conservado que hay en la Península Ibérica.

IMAGEN PROTECTORA
Tiene entre sus garras la cabeza de un personaje humano, como símbolo de la muerte, de la dominación del animal sobre la naturaleza humana. Creo que en este caso sería la imagen protectora de la ciudad de Cástulo”, apunta el director de las excavaciones arqueológicas.

Cástulo está considerado ya uno de los sitios arqueológicos más importantes de la Península. Con más de 4.000 años de vida, este yacimiento tiene la particularidad de que no tiene encima la ciudad moderna, lo que permite profundizar en las excavaciones. En concreto, las tareas de recuperación en la muralla las está financiando la Diputación de Jaén, cuya responsable de Promoción y Turismo, Ángeles Férriz, ha destacado la trascendencia de la escultura localizada.

El león ibero-romano descubierto en Cástulo se suma a los importantes hallazgos de los últimos años en este yacimiento. El más importante y emblemático es el llamado Mosaico de los Amores, que destaca por sus dimensiones (12 x 6 metros) como por su enorme variedad cromática. Está compuesto por teselas características del Alto Imperio y semejantes a las de Pompeya. Este mosaico fue reconocido por Nacional Geographic entre los descubrimientos más importantes de 2012

La puerta tiene 3,50 metros de vano y la monumentalidad viene dada por los grandes paramentos de sillares perfectamente labrados y encajados como un gran puzle. Foto: VIAJE AL TIEMPO DE LOS ÍBEROS
UN YACIMIENTO EXCEPCIONAL
Cástulo está catalogado por la Junta de Andalucía como Conjunto Arqueológico e institución del Patrimonio Histórico Andaluz con gestión diferenciada, lo que supone equipararlo con sitios tan importantes como Madinat Al-Zahra o Baelo Claudia. Cástulo fue escenario de la Segunda Guerra Púnica que enfrentó a cartagineses con romanos y una de las pocas ciudades que acuñaron su propia moneda desde finales del siglo III antes de Cristo. El yacimiento cuenta con un Centro de Interpretación para conocer una de las ciudades más importantes del Mediterráneo en la época ibera.

Cástulo se convierte así en la piedra angular del proyecto Viaje al tiempo de los iberos, un proyecto turístico-cultural que quiere poner en valor algunos de los 500 yacimientos iberos inventariados en la provincia jiennense.

27 de septiembre de 2013

Encuentran restos de una ermita del S. XVI en el yacimiento de Torreparedones, en Baena (Córdoba)

La construcción, de la que se conservan restos de muros y el altar, sufrió el terremoto de Lisboa y pudo estar dedicada a la advocación de las santas mozárabes Nunilo y Alodia.
Vista del foro romano de Torreparedones con el castillo de Castro Viejo al fondo.
La intuición de los expertos que estudian y trabajan en el Parque Arqueológico de Torreparedones de la ciudad de Baena no ha fallado y, tras unos meses de trabajo, las excavaciones han conseguido sacar a la luz los restos de la ermita conocida como "Las Vírgenes".

El arqueólogo municipal, José Antonio Morena, mostró ayer su satisfacción por este "importante" hallazgo porque "se trata de una ermita pequeña y rural de la que se conservan los muros perimetrales y la pista nos la dan los restos hallados del altar, que conserva parte de un revestimiento de azulejos".

En este sentido, Morena explicó que "nos han dado un indicio cronológico muy importante porque están hechos con la técnica denominada de aristas, que es propia de la primera mitad del siglo XVI, y no se fabrican así en la siguiente centuria". "Esta pista arqueológica coincide con las fuentes que dicen que la ermita data del siglo XVI y que llegaría hasta mediados del XVII, cuando debió de verse afectada por el terremoto de Lisboa", precisó.

Santas mozárabes Nunilo y Alodia
Asimismo, el arqueólogo municipal subrayó que "otra cuestión es comprobar si el famoso martirio de las santas mozárabes Nunilo y Alodia tuvo lugar aquí o no, pero sin duda lo realmente interesante es que hemos podido confirmar que fue el último testimonio de la ocupación del yacimiento, incluso posterior al castillo".

Morena puso un ejemplo de ello y relató que hay un escrito del "Caballero Venticuatro de la ciudad de Córdoba, que vino en 1644 a reconocer la ermita y el sitio de Castro el Viejo y dice que a 21 de noviembre de 1644 visitó la ermita de las Vírgenes de Nunilo y Alodia" y "describe el yacimiento tal y como se encuentra hoy en día". Insistió en que "es muy interesante poner en valor y arreglar los muros de la ermita y protegerlos, ya que es parte de la historia del yacimiento y apunta a que la excavación no ha terminado todavía".


Origen romano del edificio
Por otro lado, el arqueólogo director, Javier Ariza, subrayó que ahora "el objetivo es buscar el origen romano de las estructuras del edificio sobre el que se construyó la ermita, que son unos muros muy potentes y que tenemos ya". "Esperamos que a lo largo del próximo mes podamos encontrar resultados", dijo.

 Los trabajos están siendo realizados por el taller de empleo del municipio y "nos encontramos con una colaboración del módulo de arqueología con la excavación y el de restauración consolidando los muros".

Por último, el alcalde de Baena, Jesús Rojano, insistió en que "Torreparedones no es solo los edificios que se descubren sino que hay muchas formas de vida detrás de sus muros y muchos son los que participan en la vida e historia de este yacimiento". La ermita "tiene mucha de esta historia y de leyenda".

3 de septiembre de 2013

Sacan a la luz un nuevo mosaico en la ciudad ibero-romana de Cástulo, en Linares (Jaén)

Las excavaciones del proyecto Forum MMX en el Conjunto Arqueológico de Cástulo, en Linares (Jaén), han sacado a la luz un nuevo mosaico, que ya fue detectado en los primeros sondeos realizados en el año 2011. Se trata de un mosaico que ocupa una sala con unas dimensiones aproximadas de 4,5 x 5,5 metros y cuyas condiciones de conservación son "bastante notables"
Se trata de un mosaico con motivos geométricos y una variedad importante de colores que ha aparecido a 1,5 m de la superficie. Foto: EFE
Así se ha puesto de manifiesto durante la visita que han realizado a este enclave los delegados territoriales de Educación, Cultura y Deporte, José Ángel Cifuentes, y de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Gabriel Pérez, junto al alcalde de Linares, Juan Fernández, y la diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz, quienes han presentado el nuevo descubrimiento, que se encuentra a 1,5 metros de la superficie. 

Cifuentes, según ha informado el Gobierno andaluz, ha explicado que en este momento se están ultimando los detalles del proyecto arquitectónico de conservación y adecuación de este mosaico para que pueda estar a disposición de los visitantes en el menor tiempo posible. 

El nuevo mosaico se encuentra en un edificio de 33 metros de fachada y doce metros de ancho, que alterna patios con zonas cubiertas en las que se sitúan estas obras. En concreto, el hallazgo se encuentra en una sala situada en el lado opuesto al que se encuentra el 'Mosaico de los Amores'. "Se trata de un mosaico con motivos geométricos y que presenta una variedad de colores importante que nos permite comprender cómo funcionaba el edificio en el que se encuentra, pese a no alcanzar las excavaciones el cuarto muro de la sala", ha explicado el delegado.

Por su parte, Pérez ha destacado el compromiso de la Junta de Andalucía con las excavaciones que se llevan a cabo en el Conjunto Arqueológico de Cástulo a través de la tercera fase del Proyecto Forum MMX. "Se trata de una actuación en la que la Junta de Andalucía está invirtiendo 300.000 euros en colaboración con la Universidad de Jaén y el Ayuntamiento linarense, aplicando nuevas metodologías a la excavación arqueología, pero, sobre todo, que lleva consigo la novedosa implicación de la ciudadanía", ha destacado.

Visita de las autoridades al nuevo mosaico.  Foto: Europa Press.
 Los objetivos del desarrollo de esta tercera campaña de excavaciones arqueológicas están centrados en la conservación y adecuación para la visita pública de los espacios excavados en los dos años anteriores. Esta fase comenzó a mediados del mes de julio con la limpieza previa y se prolongará hasta finales del mes de octubre. 

Uno por ciento
 "Este proyecto cuenta con gran participación de voluntarios, al igual que en años anteriores, a los que hay que sumarle un importante equipo de trabajadores, técnicos y profesionales, así como los jóvenes que han participado en estas excavaciones pertenecientes al campo de trabajo organizado por el Instituto Andaluz de la Juventud", ha resaltado el delegado. 

De su lado, el alcalde de Linares ha valorado el ejemplo del "trabajo bien hecho" entre la coordinación de distintas administraciones. "Es un proyecto que genera y generará riqueza y empleo para la ciudad de Linares y será un referente de la arqueología, porque en estos momentos sólo se ha descubierto el uno por ciento de lo que hay oculto bajo el terreno", ha subrayado Fernández.
(Fuente: Europa Press / 20 Minutos)

El nuevo mosaico en Canal Sur TV

23 de agosto de 2013

Encuentran un molino medieval y un horno de pan en el yacimiento de Torreparedones, en Baena (Córdoba)

El Ayuntamiento prevé que "la consolidación" del castillo concluya en el segundo semestre de 2014
Esculturas romanas en el foro de Torreparedones.
Los trabajos arqueológicos en el yacimiento de Torreparedones, en la localidad cordobesa de Baena, han deparado en los últimos días nuevos hallazgos, concretamente en el recinto fortificado donde se ubica el castillo medieval, en el que han aparecido en la parte oriental un molino de piedra para la harina y un horno de pan, del siglo XIV aproximadamente.

Así lo ha destacado a Europa Press la alcaldesa del municipio, María Jesús Serrano, quien apunta que, según el director de la excavación, Ricardo Córdoba, "todo indica a que era el molino que abastecía no solo al castillo, sino también a todos los habitantes de lo que se denominaba Castro el Viejo", de modo que, a su juicio, se confirma "la importancia" del parque, y ello se suma a "la numerosa lista de hallazgos del entorno".

En estos momentos, se trabaja en distintos ámbitos, concretamente en la excavación del entorno oriental del castillo hay ocho personas del Plan de Solidaridad, puesto en marcha por el Ayuntamiento para "paliar la situación de crisis de familias necesitadas", más los técnicos y arqueólogos; mientras que en la Torre del Homenaje del castillo, que está en la reconstrucción "definitiva", una empresa da empleo a unas cinco personas.

OBRAS DE EMERGENCIA
También se acaba de terminar una obra de emergencia en otra de las torres del castillo para evitar su derrumbe, adjudicado por un importe de 56.000 euros. En total, la inversión en el castillo en la actualidad es de unos 366.000 euros, todo ejecutado con fondos Feder y aportaciones municipales, según ha precisado la alcaldesa.

En relación a los plazos, Serrano comenta que las obras en la Torre del Homenaje se prevé que terminen a finales de año y el Consistorio se mantiene a la espera de que la Consejería de Cultura autorice nuevas actuaciones en el castillo, en los paramentos verticales y en la muralla, para "la consolidación" del recinto, que calcula que concluirá en año o año y medio.


En cuanto al resto del yacimiento, la regidora explica que ahora se redactan los pliegos para las obras de restauración del entorno del foro, la basílica, el templo y la curia, "que aparecieron en la última excavación que terminó a primeros de año", al tiempo que se trabaja en el Centro de Recepción de Visitantes y en septiembre comenzará un taller de empleo en el entorno de la ermita de las Vírgenes, dentro del recinto arqueológico.

VISITAS AL ATARDECER

Cabe destacar que el Ayuntamiento de Baena ha anunciado que las visitas al atardecer al parque arqueológico podrán realizarse también el próximo mes de septiembre tras el éxito generado por esta iniciativa puesta en marcha por el Consistorio para los meses de julio y agosto.

Con estas rutas al atardecer, el Ayuntamiento pretende impulsar las visitas al parque arqueológico durante los meses estivales y que los turistas que realicen la actividad, además de descubrir los importantes hallazgos en el yacimiento y la riqueza cultural del enclave en las diez hectáreas que ocupa, también tengan la oportunidad de "contemplar la puesta de sol desde un lugar privilegiado".

Desde que se iniciaron las visitas el pasado 5 de julio, se han registrado unos 300 participantes en la actividad, lo que ha sido calificado de "gran éxito" por el equipo de gobierno del Ayuntamiento baenense. En cuanto a la procedencia de los visitantes, se han detectado tanto de diferentes localidades de la provincia de Córdoba, como de Barcelona, Madrid, Zaragoza y Vitoria, entre otras.

LOS LUGARES "MÁS EMBLEMÁTICOS"
Mientras, la alcaldesa destaca que "el santuario iberorromano y el foro son los lugares más emblemáticos" del parque arqueológico, al tiempo que valora como "hallazgos singulares y únicos" los togados, las dos cabezas de los emperadores Augusto y Claudio y las esculturas sedentes, que aparecieron en el entorno de la curia y ahora van a ser objeto de un proceso de restauración, ha informado.
Asimismo, la regidora subraya "la apuesta" del Ayuntamiento de Baena por "continuar en estos tiempos" con el trabajo para "poner en valor" el parque, "porque pensamos que será motor de desarrollo económico para la comarca y generará empleo y riqueza en torno al turismo cultural y arqueológico", ha señalado. Toda la información sobre el yacimiento y atractivos de Baena se puede localizar en la web 'www.baenacultura.es'.

9 de abril de 2013

Las investigaciones en Cástulo se centran en la Puerta Norte y el posible edificio del mercado

La dirección del proyecto Fórum MMX mantiene los contactos para una posible colaboración con la comunidad sefardí tras los últimos hallazgos
Una de las catas realizadas en Cástulo. Foto: ENRIQUE
Las investigaciones en el yacimiento arqueológico de Cástulo comienzan a describir las nuevas líneas de investigación de cara a los próximos meses. Con un nuevo presupuesto por parte de la Junta de Andalucía, aún por oficializarse, el equipo director del proyecto Forum MMX retoma espacios importantes en el funcionamiento de la antigua ciudad ibero-romana.

Tres espacios

En concreto, según adelanta el director del Conjunto Arqueológico de Cástulo, las nuevas investigaciones se centrarán en tres espacios fundamentales: la Puerta Norte, el edificio público de uso desconocido y la naturaleza del espacio donde se halló el mosaico el pasado año. «La Puerta Norte, principal puerta de acceso a la ciudad, no pudo ser investigada el pasado año, una vez que encontramos el mosaico, por ello se retoma en el plan de investigación de este año, mientras que en el caso de ambos edificios se analizará, con el fin de establecer una conclusión clara, el uso que tuvieron», destaca Marcelo Castro.

Precisamente, dentro de las investigaciones del segundo edificio datado a través de los sondeos iniciados por los técnicos de Fórum MMX y cuyo destino aún no se ha determinado más allá de su posible uso como mercado o basílica, podría abrirse a la colaboración externa por parte de la comunidad sefardí en España una vez que fue en dicho lugar donde se hallaron dos lucernas con el símbolo del candelabro de siete brazos, la menorá. Un símbolo especial que abre la puerta a estudiar la existencia de una comunidad judía en la antigua ciudad íbero-romana y para lo que se prevé una reunión con la embajada israelí en España.

La presencia de un símbolo tan significativo abre las puertas a una nueva interpretación como es la existencia de una sinagoga en la ciudad de Cástulo del siglo IV. De confirmarse la hipótesis de que la antigua basílica es, en realidad, una sinagoga -idea que suma puntos no sólo con los elementos decorados con menorás, sino con la existencia de una cocina contigua- sería la sinagoga más antigua de España y la mejor conservada pues, hasta la fecha, tan sólo se han localizado lucernas judías de esta época en Toledo, Lorca y Cástulo.

Sin embargo, las aportaciones realizadas por un profesor italiano que visitó recientemente el yacimiento, se plantea la posibilidad de que fuera un mercado de esclavos debido a sus coincidencias estructurales con un mercado similar situado en el foro de Pompeya.

Así, y a falta de precisar la urgencia de actuación en cada una de estas 'secuencias' de la ciudad, Fórum MMX trabajará en la puerta medieval, Cerro Muela, la entrada por la Puerta Norte, el sistema de cisternas o la zona cercana al río Guadalimar.

Nuevas aportaciones

Establecidas las líneas de trabajo, el otro frente abierto para el desarrollo de las investigaciones se centra en la búsqueda de nuevas líneas de colaboración con instituciones no pertenecientes a la Administración. Así, Castro reconoce que «se están llamando a muchas puertas» con el objetivo de establecer diferentes investigaciones de forma paralela.

De hecho, la dirección ha desarrollado un nuevo documento sobre los trabajos de futuro que podrían desarrollarse en la ciudad íbero-romana en el plazo de cuatro años, una vez finalicen las investigaciones financiadas por la Consejería de Innovación, que se desarrollan con el apoyo de la Universidad de Jaén.

De esta forma, según destaca el director del conjunto, las previsiones a cinco o seis años pretenden que, junto a la apuesta pública por parte de la Administración andaluza, nuevas fuentes de financiación exterior permitan realizar «otras actuaciones más allá de Forum MMX», a partir de la difusión de algunas líneas de investigación que se encuentran sobre la mesa gracias a los resultados del actual proyecto de investigación, con el fin conseguir apoyo exterior que garantice el trabajo dentro del yacimiento linarense.

29 de enero de 2013

Los arqueólogos creen que El Palao fue un gran centro de distribución de aceite

El habítaculo cuadrangular descubierto en la campaña del pasado verano es “idéntico a bodegas de aceite que todavía hoy se conservan en pueblos del Bajo Aragón”. En concreto, el director de la excavación, José Antonio Benavente, ha señalado que “hay una copia idéntica en una vivienda de Castellote”.
El yacimiento íbero-romano de El Palao es uno de los más grandes
que se conocen en el Bajo Aragón.
El yacimiento ibero-romano de El Palau, en Alcañiz,(Teruel) pudo haber sido un gran centro de producción, almacenamiento o de distribución de aceite o vino durante la época en que este poblamiento -uno de los más grandes que se conocen en el Bajo Aragón- alcanzó su máximo apogeo, entre el año 100 antes de Cristo y 100 después de Cristo. En ese momento, el poblamiento ibero ya se encontraba bajo la dominación romana.

Aunque no es una opinión unánime, algunos de los investigadores que han dirigido el último programa de excavaciones en El Palao -Salvador Melguizo, Francisco Marco, Pierre Moret y José Antonio Benavente- sostienen esta hipótesis. Uno de ellos es este último, arqueólogo y director del Taller de Arqueología de Alcañiz, director de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón.

Lo que permite apuntar a que El Palau fue un centro neurálgico de producción o distribución de aceite fue el hallazgo -durante la campaña voluntaria de excavaciones realizada el verano pasado- de una habitación de planta rectangular y de unos 25 metros cuadrados que presentaba un tipo de pavimento de cal o yeso blanco con un banco perimetral situado alrededor y donde “se supone que se guardaban diferentes vasijas de almacenamiento”, comentó José Antonio Benavente. Además, las excavaciones sacaron a la luz lo que parece ser un pequeño depósito que sirvió para la recogida de líquidos.

Según el arqueólogo alcañizano, esta zona de almacenamiento hallada recientemente en El Palao se sitúa al noroeste del poblamiento. En su opinión, este habitáculo cuadrangular es “idéntico a bodegas de aceite que todavía hoy se conservan en pueblos del Bajo Aragón”. En concreto, señaló que “hay una copia idéntica en una vivienda de Castellote”.

(Fuente: Diario de Teruel / Maribel S. Timoneda)

20 de diciembre de 2012

El yacimiento íbero de Tútugi (Granada) estrena su centro de visitantes

La Diputación de Granada ha firmado ayer el acta de recepción de las obras del centro de interpretación y atención al visitante de la necrópolis ibérica del yacimiento de Tútugi, en Galera, que está destinado a ser el culmen de la ruta íbera por los yacimientos arqueológicos del norte de la provincia.
El alcalde de Galera y el diputado de Asistencia a Municipios firman
la recepción del Centro de Visitantes del yacimiento.

Las obras han supuesto una inversión de 239.719 euros con cargo a Fondos Feder en el marco del Programa de Fomento del Empleo Agrario.
Considerado uno de los más relevantes en el contexto andaluz y español, el yacimiento íbero de Tútugi está dividido en tres zonas de las que la primera ya ha sido excavada.
Con esta actuación se pretende dar continuidad a las labores de excavación y restauración arqueológica del yacimiento.

La ciudad ibero-romana de Tútugi
El conjunto arqueológico de Tútugi está compuesto por un asentamiento con varias fases de ocupación (Cerro del Real), una necrópolis ibérica (Tútugi) y zona de producción de cerámica (alfar ibérico) distribuidos por una amplia zona junto al actual casco urbano de Galera. Al ser la necrópolis el primer yacimiento que se excavó, toma el topónimo antiguo de lo que sería la ciudad ibérica, mientras que a ésta se le da el nombre de Cerro del Real, por ser el lugar de emplazamiento del campamento de Don Juan de Austria en el asedio de Galera en la Guerra de los Moriscos, en 1570.
La "dama de Galera", representación de la diosa
fenicia Astarté, encontrada en el yacimiento. 
En época ibérica el poblado, generalmente fortificado (llamado oppidum) era el centro político, administrativo, económico y, en ocasiones, incluso religioso de las comunidades. A partir del poblado principal se organizaba el poblamiento y la explotación de los recursos del entorno.

El asentamiento principal se situaba en un lugar elevado por razones de prestigio, control y defensa, próximo a las rutas comerciales y a las zonas de explotación económica. Las necrópolis de las familias dirigentes se situaban cerca del oppidum para mantener la memoria de los antepasados y el concepto de pertenencia al grupo de los difuntos. Igualmente, fuera del asentamiento se encontraban las explotaciones agropecuarias, generalmente situadas en las zonas llanas, donde podían haber granjas o pequeños núcleos rurales. Otros recursos económicos eran la ganadería, la alfarería, la explotación de canteras, etc

30 de noviembre de 2012

Mucho por descubrir en el yacimiento ibero-romano de El Tossal de la Cala (Benidorm, Alicante)

A partir del estudio de los materiales se ha determinado que el yacimiento es íbero “pero ya con la influencia de los romanos".  El asentamiento está compuesto por 17 estructuras de viviendas que se distribuyen entre dos calles. Las viviendas estaban construidas con zócalos de piedra en dos plantas, la inferior con acceso a la calle norte y la superior a la calle sur.
Restos cerámicos encontrados en el Tossal de la Cala (Benidorm).
Foto: Contestania
El yacimiento arqueológico del Tossal de La Cala no es un asentamiento agotado. Ésta es una de las afirmaciones que el equipo de arqueólogos que está trabajando en la zona ha determinado tras limpiar el yacimiento, del que se han retirado entre 700 y 800 kilogramos de escombros y matorrales en los 600 metros cuadrados del perímetro del poblado.

La alcaldesa en funciones y concejala de Escena Urbana, Gema Amor, y la concejala de Patrimonio Histórico, Eva Mayor, han visitado esta mañana el yacimiento que según explicó el arqueólogo Víctor Cañavate es un asentamiento en el que quedan muchas zonas sin excavar y del “que queda mucho por descubrir”.

Cañavate reveló que a partir del estudio de los materiales se ha determinado que el yacimiento es íbero “pero ya con la influencia de los romanos que ya tenían presencia en la península, por lo que podríamos hablar del siglo I, antes de Cristo”. El arqueólogo manifestó que el asentamiento está compuesto por 17 estructuras de vivienda que se distribuyen entre dos calles, y añadió que las viviendas estaban construidas en dos plantas, “la planta inferior con acceso a la calle norte y la superior a la calle sur”. Cañavate explicó que las viviendas estaban construidas “con zócalos de piedra y el alzado con ladrillos sin cocer” y completó diciendo que queda por determinar el material con el que se construían los tejados.

La concejala de Patrimonio Histórico, Eva Mayor, explicó que ésta es la primera fase de la actuación en el yacimiento íbero del Tossal de La Cala, con la colaboración de la Universidad de Alicante, “en el que se ha desbrozado y puesto en valor las estructuras que ya conocíamos”. Mayor declaró que la Concejalía lleva mucho tiempo trabajando “de forma callada y responsable sin entrar en críticas ni valoraciones como sí han hecho otros grupos políticos”, y reprochó a gobiernos anteriores el abandono del asentamiento considerado Bien de Interés Cultural.

Eva Mayor explicó que habrá una segunda fase que tendrá como objetivo dotar de cartelería y señalización al yacimiento, mostrar las construcciones para “convertirlo en un espacio adecuado para su visita” y trabajar en la conservación y mantenimiento, “de uno de los elementos patrimoniales más importantes de Benidorm”.

Por su parte la alcaldesa en funciones y concejala de Escena Urbana, Gema Amor, destacó el trabajo de la brigada de Servicios Técnicos que han retirado entre 700 y 800 kilogramos de escombros y matorrales de “uno de los asentamientos más destacados de la costa alicantina”. Amor subrayó que es un trabajo importante que “pone en valor parte de nuestra historia” y que “pone el inicio de Benidorm, capital del turismo, hace 2.000 años”.

Gema Amor avanzó que los próximos presupuestos reflejarán los trabajos de la segunda fase de la actuación en el Tossal de La Cala y añadió que “se pedirá el apoyo e inversión necesarios a las administraciones supramunicipales”.

(Fuente: El Periodic)

22 de octubre de 2012

Un sondeo sitúa el origen de Torreparedones entre el Neolítico y la Edad del Cobre

Un sondeo en el sector norte secuencia las primeras fases de ocupación del asentamiento ibero-romano de Torreparedones, en Baena (Córdoba). Ahora se procederá a un estudio del material arqueológico junto con semillas carbonizadas.
Imagen del sondeo realizado en Torreparedones.
Foto: M. Ariza
Un sondeo descubre los orígenes del yacimiento de Torreparedones. Con motivo de la campaña de excavación que se realiza en la zona del entorno del foro romano se ha realizado un sondeo en el sector norte con el objetivo de secuenciar las primeras fases de ocupación del asentamiento, que se sitúan entre el Neolítico y la Edad del Cobre.

En el sondeo, de dos metros cuadrados, se han documentado 17 unidades estratigráficas anteriores a la época ibérica. Según informa el arqueólogo municipal de Baena y director de la excavación, José Antonio Morena, la lectura de la estratigrafía "documenta una primera fase de ocupación del asentamiento, que se inaugura con la realización de una fosa irregular de aproximadamente un metro de diámetro, excavada en las margas terciarias que afloran a dos metros de profundidad con respecto a la cota actual y sobre la que se traza, una vez colmatada, un pequeño murete dotado de calzos de poste", quizá perteneciente a una habitación tipo choza o cabaña. La datación más probable de esta fase, que se completa con diversos sedimentos que cubren estas estructuras, se situaría en torno al 3100-2900 a.C., cronología que se confirmará con el análisis de semillas mediante el sistema de radiocarbono. Según Rafael María Martínez, arqueólogo y experto en Prehistoria de la UCO, la fundación de Torreparedones se situaría a caballo entre el Neolítico y la Edad del Cobre, coincidiendo con la primera ocupación a gran escala de la campiña por parte de agricultores y ganaderos prehistóricos.

A continuación, se ha identificado un largo período de abandono, en el que el yacimiento parece deshabitarse a lo largo de la mayor parte de la Edad del Cobre y del Bronce, durante prácticamente dos mil años. Tras este período de despoblación, cuyas causas continúan siendo un misterio, el yacimiento vuelve a poblarse durante el período tartésico. De esta fase ha podido documentarse una estructura de combustión perteneciente a un área de hábitat, constituida por una plataforma de piedras planas recubierta con arcilla apisonada y endurecida por el fuego.

Esta ocupación parece dilatarse aproximadamente entre los años 1000 y 800 a.C., continuando a lo largo del período ibérico y romano, hasta su definitivo abandono durante la Baja Edad Media. Morena recuerda que ya se excavaron contextos similares en los años 90 cuando se investigó parte de la puerta oriental del yacimiento por la Universidad de Oxford, fechándose los estratos más antiguos a comienzos del II milenio a.C. Sin embargo, "los estudios y excavaciones realizados en las últimas décadas han ampliado nuestro conocimiento de la prehistoria de la campiña y han permitido fijar con mayor precisión su secuencia cronológica".

Tras la excavación del sondeo, se procederá al estudio del material arqueológico, sobre todo cerámica, muy abundante, instrumentos de sílex y huesos animales, junto a restos de semillas carbonizadas, a fin de trazar de forma exhaustiva el panorama de los modos de vida de las sociedades que habitaron este yacimiento antes de la llegada de la escritura a la Península Ibérica. Por otra parte, los análisis polínicos permitirán conocer el tipo de flora existente entonces.

8 de septiembre de 2012

Códigos QR y bolígrafos escáner para desvelar los secretos de Cástulo

Mosaico romano datado en el Alto Imperio,
recientemente descubierto en Cástulo y cuya catalogación
se está empleando la tecnología 3-D.
Arqueólogos del yacimiento de Cástulo en Linares (Jaén) emplean Códigos QR y bolígrafos escáner para agilizar el tiempo empleado para documentar en las excavaciones, lo que les permite dedicar más tiempo al trabajo de campo.

 El bolígrafo transmite aquello que se escribe a un ordenador, así se comparte con todo el equipo de arqueólogos en tiempo real. En cuanto a los códigos QR, éstos son utilizados para clasificar las piezas encontradas en el yacimiento y ofrecen la ventaja de proporcionar una gran cantidad de información en un espacio muy pequeño. Los objetos investigados también son fotografiados con un Smartphone, para posteriormente hacer una reconstrucción 3D a partir de las imágenes obtenidas.

Arqueólogos aliados con la tecnología. 
Este bolígrafo incorpora un pequeño escáner para que estas notas sean digitalizadas mientras se escriben. Así se reduce a la mitad el tiempo de la tediosa documentación para dedicarlo a lo más apasionante, sacar a luz los trozos de historia que esconde el yacimiento de Cástulo en Linares, Jaén. 



Ahorrar tiempo para avanzar en desvelar secretos como, por ejemplo, los contenidos en este mosaico romano datado entre finales del siglo I y principios del II. Con la información introducida en esta ficha para catalogar sus piezas, el ordenador genera un código QR que se imprime en pegatinas que luego servirán para identificarlas. De hacer un dibujo de la pieza se ha pasado a fotografiarla con un smartphone, que manda la información a un ordenador para hacer una reconstrucción en 3-D.
(Fuente: Historias de Luz)

13 de agosto de 2012

Las obras del gas descubren un yacimiento ibero-romano en Villajoyosa (Alicante)

Los hallazgos se encuentran en las cercanías de la calzada ibero-romana que se dirigía hacia los valles del interior desde el núcleo urbano ibérico (ubicado bajo el actual casco antiguo de La Vila).
El yacimiento se ha encontrado en la Avenida del Pianista Soriano
de Villajoyosa, en pleno centro rbano.
Un yacimiento arqueológico perteneciente a un asentamiento de época íbero romana --siglo II-I a.C-- ha sido hallado en Villajoyosa (Alicante) a raíz de que hace dos semanas se comenzaran los trabajos de excavación para instalar las canalizaciones de la red de gas natural en la Avenida Pianista Gonzalo Soriano de la localidad, según ha informado en un comunicado el Ayuntamiento.

El hallazgo incluye unos muros que presentan un pavimento "asociado" a base de cantos rodados de mediano tamaño junto con restos de hormigón hidráulico, que "sin duda" pertenecían a balsas de almacenamiento de agua, han indicado.

El concejal de Patrimonio Histórico, Pepe Lloret, ha explicado que los restos se encuentran en las cercanías de la calzada ibero-romana que se dirigía hacia los valles del interior desde el núcleo urbano ibérico, ubicado bajo el actual casco antiguo de Villajoyosa.

La localización de este nuevo yacimiento ha sido posible "gracias al seguimiento arqueológico directo y permanente", dirigido por la arqueóloga Ana Martínez Sánchez, que se realiza en las obras de canalizaciones de Gas natural.

Esta actuación, todavía en curso, afectan a "prácticamente la totalidad" del casco urbano y, aunque las zonas a intervenir se limitan a las zanjas de canalización, permitirán "muy probablemente" aportar "nuevos e interesantes" datos de la arqueología urbana del municipio, según han destacado.


"ANTIGUA ÁREA INDUSTRIAL IBÉRICA"
 "Es en esta zona circundante a la ciudad ibérica donde se han localizado, en intervenciones anteriores --2001 y 2005--, restos de hornos metalúrgicos y cerámicos de este mismo periodo, ha explicado Lloret.

Al respecto, el edil ha indicado que "podría tratarse de un nuevo asentamiento que se englobaría dentro de la antigua área industrial que circunvalaba la ciudad ibérica, al igual que ocurre con los actuales polígonos industriales".

No obstante, la "escasa" área estudiada, que se limita a una canalización de 80 centímetros de anchura para la tubería del gas, "no permite afirmarlo con rotundidad", ha puntualizado Lloret.
(Fuente: Europa Press)

6 de agosto de 2012

Descubren un nuevo almacén en el yacimiento íbero-romano de El Palao (Teruel)

El almacén de la zona 5 en fase de excavación.
Las excavaciones arqueológicas actualmente en curso en el sector noroeste del yacimiento íbero-romano de El Palao (Alcañiz, Teruel) están sacando a la luz una gran habitación totalmente pavimentada con yeso o cal que presenta una características muy similares a otras estructuras exhumadas en este mismo yacimiento en trabajos anteriores.

El espacio hasta ahora descubierto conserva un pequeño resalte o banco corrido perimetral y una plataforma interior destinados muy probablemente al almacenamiento de grandes vasijas. Todo el pavimento de la habitación, construida posiblemente hacia el año 100 a.C., presenta una ligera pendiente hacia una pequeña cubeta central acondicionada para la recogida de líquidos. 

La habitación es casi idéntica a otra excavada a principios del siglo XX por Pierre Paris y Vicente Bardavíu que fue inicialmente interpretada por dichos investigadores como triclinium o comedor de una gran vivienda romana (Paris y Bardavíu 1930, 47).

Las investigaciones actuales, dadas las características de las estructuras descubiertas, inducen a interpretarlas como almacenes teniendo claros paralelos etnográficos en antiguas bodegas todavía conservadas en viviendas del Bajo Aragón y Maestrazgo.



Vista general de otra habitación de El Palao 
con pavimento de cal o yeso y pequeña bancada perimetral.





Este tipo de habitaciones pavimentadas con yeso o cal, con pequeños bancos perimetrales y cubetas en su interior, es muy frecuente en las viviendas de época íbero-romana hasta ahora excavadas en el yacimiento de El Palao considerado como el asentamiento urbano más importante de esta fase en el Bajo Aragón (Benavente y Moret 2003). La abundante presencia de estas estructuras induce a pensar en una intensa actividad económica de tipo agropecuario, que habrá que confirmar, quizás relacionada con el cultivo del vino o, más probablemente, del aceite.

En este sentido, cabe señalar la presencia de grandes almazaras en el territorio del Bajo Aragón en momentos más tardíos, en torno al siglo IV d.C., en villas romanas como la excepcional Loma del Regadío de Urrea de Gaén (Teruel) en la que se documentan hasta 5 grandes prensas de viga de unos 12 metros de longitud lo que indica un enorme volumen de producción agrícola en plena época romana.

Actual equipo de voluntarios en la campaña de
excavaciones de 2012.
En el caso de El Palao las posibles y repetidas estructuras de almacenamiento plantean algunas incógnitas que habrá que resolver en futuras investigaciones: ¿se trata de almacenes domésticos o de carácter comunal?, ¿por qué aparecen en El Palao tantas habitaciones con este tipo de pavimentos?, ¿pudo ser El Palao un importante centro de producción agropecuria o de almacenamiento y distribución de aceite o vino en época íbero romana?.


La continuación de las investigaciones podrá aportar nuevas luces sobre estos y otros muchos problemas que plantea este interesante yacimiento. Mientras tanto, la actual campaña de excavaciones en el yacimiento de El Palao, sobre el que existe un proyecto de investigación y recuperación iniciado en 2003 bajo la dirección de J.A. Benavente, F. Marco y P. Moret, se está llevando a cabo sin ningún tipo de ayuda y gracias al trabajo voluntario de miembros del Taller de Arqueología de Alcañiz y de ex alumnos del módulo de arqueología de la anterior Escuela-Taller de la localidad.
(Fuente: Historias del Bajo Aragón)

28 de mayo de 2012

Descubren nuevos enterramientos en la necrópolis de Torreparedones (Córdoba)

En su interior se han localizado dos enterramientos individuales. Hay ocho inhumaciones más en las inmediaciones
Santuario íbero de Torreparedones, en Baena (Córdoba).
Foto: Jenri.
Las excavaciones de Torreparedones siguen proporcionando interesantes hallazgos. En la intervención que se lleva a cabo en la necrópolis oriental, donde el Ayuntamiento de Baena ha construido el centro de recepción de visitantes, se ha puesto al descubierto un recinto funerario, de planta cuadrangular, en cuyo interior se han localizado dos enterramientos que ocupan sólo la mitad septentrional del recinto.

Una de ellas presentaba un túmulo a modo de cupa structilis realizada a partir de capas de tierra y mampuestos y un revestimiento exterior de opus signinum ; por debajo apareció la cubierta formada por tres grandes losas de calcarenita y, finalmente, una cista formada por grandes losas de calcarenita reutilizadas. La segunda tumba, situada en la parte central del recinto, presenta similares características. El estudio antropológico evidencia que en ambos casos se trata de enterramientos primarios individuales. El primero está dispuesto en decúbito supino con piernas y brazos extendidos. Los restos óseos corresponden a un individuo juvenil, de entre 13 y 14 años, de sexo indeterminado. Como objeto personal, se halló bajo el cráneo un arete de oro. Mientras que el segundo se trata de un individuo adulto femenino, de en torno a 1,50 metros de estatura, según informa la antropóloga Inmaculada López.

La cronología del recinto parece situarse entre el siglo III y IV d.C., a juzgar por el material recuperado, entre el que se encontraron fragmentos de al menos tres lucernas tardías.

Inmediato al recinto se ha encontrado un total de ocho inhumaciones. Cinco se encuentran prácticamente adosadas al muro oriental del recinto y perfectamente alineadas respecto a éste. A continuación, tres tumbas más. En otra zona se ha excavado otro enterramiento, que consiste en una pequeña estructura de mampostería, de planta circular, en cuyo interior se han recuperado sendas urnas de cerámica pintada de tradición ibérica que debían contener los restos cremados de dos individuos. Debe fecharse en el siglo I d.C.

(Fuente: Diario Córdoba / Mari Luz Ariza)

2 de mayo de 2012

Andalucía renueva su apoyo a Cástulo con 300.000 euros

El proyecto Fórum MMX avanzará a lo largo de este verano en los trabajos iniciados en su día en la zona de la Puerta Norte de la ciudad íbero-romana, localizada en las proximidades de Linares (Jaén).
 El proyecto de investigación sobre los vestigios escondidos de la antigua ciudad íbero-romana de Cástulo, Fórum MMX, diseña en estos días la que será su actuación a lo largo de los próximos doce meses. La investigación, diseñada a seis años vista, ha renovado su presupuesto con una partida de 300.000 euros, procedentes de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia a la Universidad de Jaén, promotora del proyecto.
Componente del equipo FORVM MMX
estudiando una tégula romana aparecida en uno
de los enterramientos de Cástulo.

Los nuevos pasos que se diseñan en el yacimiento arqueológico linarense para poder ejecutarse en los próximos días se centrarán, según explica el director del Conjunto Arqueológico, Marcelo Castro, en cerrar por un lado los dos sondeos realizados en el último año para intentar localizar el foro de la ciudad; y cerrar los trabajos previos realizados en la zona de la Puerta Norte, como principal vía de entrada a la ciudad íbero-romana.
Dos infraestructuras esenciales para conocer la distribución y la vida cotidiana en la ciudad de Oretania que permitirán, puestas ya en marcha las visitas guiadas a partir de la apertura del Centro de Recepción de Visitantes, una imagen más clara del origen de Linares a través de los puntos que se redescubren poco a poco con el proyecto de investigación de Fórum MMX.

En este sentido, el concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Linares, Daniel Campos, se ha mostrado satisfecho con el nuevo apoyo recibido por parte de la Junta a las investigaciones que se desarrollan en el yacimiento arqueológico, especialmente por la implicación que se ha conseguido entre la ciudadanía linarense. «Es un proyecto importante no sólo porque nos permite continuar en la puesta en valor de Cástulo, sino que además la fórmula elegida ha hecho posible que la ciudadanía se vincule a este proyecto gracias a su participación directa en todos los pasos que implica una investigación arqueológica», destaca.

Una fórmula, la de la participación conjunta del equipo técnico y profesional con colectivos ciudadanos que ha caracterizado y definido el proyecto Fórum MM, y que pretende ir más allá de las propias tareas de excavación, sino también en la proyección y difusión de los resultados de cada una de las investigaciones a través de diferentes iniciativas.

Una historia viva
Con la vista en las actuaciones que en breve comenzará a ejecutarse, el yacimiento arqueológico linarense continúan ofreciendo nuevos datos sobre sus características a raíz de los trabajos realizados el pasado verano en dos de las zonas en las que se podía localizar el foro de la ciudad.

De esta forma, y en uno de los sondeos realizados en lo que se ha catalogado como el mercado de la ciudad, se han localizado dos lucernas con el símbolo del candelabro de siete brazos, la menorá. Un símbolo especial que abre la puerta a estudiar la existencia de una comunidad judía en la antigua ciudad íbero-romana. «Es un punto importante y un hallazgo que no esperaba porque puede que signifique que existía en Cástulo una comunidad judía», explicaba Abelardo Tornero, investigador, en la presentación de ambas piezas como cierre de las Primeras Jornadas Sefardíes organizadas en Linares por la Institución Casa Sefarad-Israel.

En este sentido, el arqueólogo Bautista Ceprián destacó que ambas lucernas con la menorá, que se encontraron en la zona del mercado, podría implicar la presencia de una sinagoga junto a estas infraestructuras -que hasta ahora se identificaba como una iglesia visigoda- y que abre la puerta a una etapa desconocida de la historia de Cástulo. «Es un símbolo tan significativo que no es posible que fuera de una persona pagana y ni mucho menos católico. La menorá abre la puerta a que existiera una comunidad», apuntó.

De esta forma, y gracias a este hallazgo, la Casa Sefarad-Israel y las investigaciones en Cástulo abren una puerta de colaboración en este sentido. En este sentido, Mercedes Gallardo, delegada de la Casa Sefarad-Israel en Andalucía, ha destacado la buena acogida de las jornadas celebradas en la ciudad minera y el interés que han despertado los nuevos hallazgos en la ciudad ibero-romana, «lo que provocó que se plantearan actividades para niños y conciertos sobre la cultura sefardí para dar a conocer, posteriormente, estos descubrimientos.
(Fuente: IDEAL / Irene Téllez)